12 de abril 2025 - 10:59hs

Lo que importa sobre la palabra de Guillermo Francos sobre el FMI y la liberación del cepo

  • Guillermo Francos, jefe de Gabinete, explicó en Radio Rivadavia que el acuerdo con el FMI y la liberación del cepo cambiario permitirán una mayor oscilación del dólar, entre 1.000 y 1.400 pesos, dependiendo del mercado.
  • Según Francos, no hay riesgos de devaluación, aunque la cotización del dólar podría variar considerablemente en los próximos días.
  • La liberación del cepo fue posible gracias al acuerdo con el FMI, que garantiza reservas suficientes para asegurar estabilidad cambiaria.
  • Francos destacó que el gobierno ve con optimismo las inversiones impulsadas por la nueva normativa económica y la ley de bases.
  • El gobierno de Javier Milei, según Francos, no considera que la asistencia del FMI sea un fracaso, sino una medida de equilibrio fiscal y para enfrentar una emergencia económica.

Contexto

¿Cómo se explica la liberación del cepo cambiario?: La liberación del cepo cambiario se dio en el marco de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que le permitió al gobierno contar con las reservas necesarias para asegurar la estabilidad cambiaria. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, destacó que este acuerdo con el FMI no solo fue clave para la liberación del cepo, sino también para un proceso más amplio de liberalización económica. "Hoy está perfectamente claro que existen las reservas suficientes", afirmó. Además, remarcó que las medidas que se tomaron, incluidas las modificaciones en el sistema cambiario, son parte de un plan bien elaborado que lleva meses en preparación.

¿Es este el comienzo de una devaluación?: Aunque las medidas del gobierno incluyen una mayor flexibilidad en la cotización del dólar, Francos descartó que se trate de una devaluación inminente. "En los hechos, si pasa, por ahí el día siguiente no pasa nada, ese lunes y el martes está 1.200, el miércoles 1.100 y el jueves está 1.000", explicó. De acuerdo con el jefe de Gabinete, el gobierno no tiene ningún temor respecto a los movimientos del dólar, dado que los mercados están claramente establecidos y no prevé que haya una crisis. En todo caso, las bandas de cotización estarán determinadas por las dinámicas del mercado.

Más noticias

¿Por qué se levantó el cepo ahora y no antes?: La razón de que el cepo cambiario se levantara ahora y no antes se debe a la situación de las reservas del país, que se resolvió gracias al acuerdo con el FMI. De acuerdo con Francos, el gobierno necesitaba asegurar primero que las reservas fueran suficientes antes de liberar el mercado cambiario. Esto fue lo que permitió al gobierno tomar la decisión con más tranquilidad y con una mayor estabilidad en los fundamentos económicos del país.

¿Fue el FMI quien exigió la liberación del cepo?: No, según explicó Francos, la liberación del cepo no fue una exigencia directa del FMI, sino que fue parte de un proceso de acuerdo gradual con el organismo. El ministro de Economía, Luis Caputo, ya había discutido este tema con el FMI durante los últimos ocho meses, antes de que se anunciaran las medidas. Francos subrayó que las versiones que circularon sobre el FMI exigiendo la liberación del cepo fueron erróneas, y aclaró que las medidas fueron tomadas con "mucha disciplina, claridad y acuerdo".

¿Cómo afecta esto a la inflación?: Respecto a la inflación, Francos apuntó que, aunque el dato de inflación fue más alto de lo esperado, esto se debe a la volatilidad propia de los momentos políticos de transición. No obstante, señaló que el gobierno es optimista con respecto a la baja de la inflación, ya que las reglas macroeconómicas están claramente definidas. A su juicio, el control de la inflación será más efectivo a medida que se consoliden las reformas económicas, con la inflación como una cuestión de "volatilidad" relacionada con las coyunturas políticas.

¿Por qué aún existe un límite para la compra de dólares en efectivo?: Aunque se liberó la compra y venta de dólares en el mercado cambiario, Francos aclaró que no tiene claridad sobre los detalles de la resolución que mantiene el límite de 100 dólares en compras de efectivo. "Creo que en eso no hay inconvenientes pero, si establecieron un limite, no puedo contradecir eso porque no tengo conocimiento de la letra chica", dijo, destacando que el tema es más técnico y recae en el Banco Central. Sin embargo, se mostró confiado en que, a nivel general, el mercado de cambios está liberado y no debería haber inconvenientes.

¿Qué piensa sobre la interpelación por el caso $LIBRA?: Francos consideró que la interpelación por el caso $LIBRA tiene un tinte político y lo vinculó a la campaña electoral. Aseguró que no hay elementos ilegales involucrados y que se trata de un tema que está siendo investigado por la justicia, pero que no tiene ninguna relación con el gobierno ni con su gestión. "Lo tomo como un hecho político y de campaña", concluyó.

¿Cómo se vincula el apoyo del PRO a las medidas del gobierno?: Por último, Francos destacó que el PRO fue un aliado constante del gobierno de Javier Milei en su agenda económica. A pesar de las tensiones propias de la campaña electoral, señaló que desde el oficialismo se mantiene un reconocimiento a la actuación del PRO, con el que trabajaron en conjunto en muchas de las reformas que se implementaron.

Cómo sigue

El gobierno continuará con la implementación de las nuevas políticas económicas, especialmente en lo que respecta a la liberalización del mercado cambiario y el impulso a las inversiones, respaldadas por el acuerdo con el FMI. Aunque persisten algunas dudas en torno a ciertos detalles técnicos, como el límite de compras de dólares en efectivo, se espera que el impacto de estas medidas se empiece a notar en los próximos meses, con una fluctuación más libre del dólar y un intento por controlar la inflación. El seguimiento de la situación económica dependerá de la evolución de las reservas y de la estabilidad política y económica en el país.

Temas:

FMI Cepo cambiario Guillermo Francos Javier Milei Caputo Jefe de Gabinete Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos