El Congreso vivirá otra semana de alto voltaje político. En este caso, las luces apuntarán al Senado que deberá sesionar para debatir la suspensión de las PASO, la ley de reiterancia, el proyecto de Juicio en ausencia y, en caso de que el Ejecutivo lo decida, por lo menos uno de los pliegos de los jueces propuestos para la Corte Suprema de Justicia.
En paralelo, la Cámara alta tendría que empezar a tratar el proyecto de Ficha Limpia que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.
Los temas están sobre la mesa. Las certezas son pocas y el cronograma oficial se demora. Sin embargo, todo apunta a que el próximo miércoles el recinto de la Cámara alta abrirá sus puertas.
La Suspensión de las PASO
El texto propuesto por el oficialismo para suspender las primarias que se deberían sancionar este año fue aprobado por amplia mayoría en la Cámara de Diputados y contó con el respaldo de un puñado de miembros del bloque de Unión por la Patria.
El tratamiento en Comisión no fue complejo. Todo indica que la situación se repetirá en el recinto de la Cámara alta cuando el tema se ponga en debate.
La principal pista en este caso viene desde el interbloque de Unión por la Patria. Los principales referentes del espacio que representa al peronismo señalan que se le dará lugar al pedido de los gobernadores y que no pesará la disciplina partidaria a la hora de votar.
Según pudo reconstruir El Observador, más allá de si habrá un anuncio formal por parte de José Mayans, titular del Interbloque de Unión por la Patria, sobre la libertad de conciencia a la hora de votar el tema, el peronismo irá al recinto dividido.
1713706940331.webp
José Mayans, titular de uno de los bloques del peronismo en el senado, trabaja para el rechazo de la ley bases
De esta manera, por primera vez desde que Javier Milei llegó a la Casa Rosada, el bloque de senadores que conduce el formoseño José Mayans votará fragmentado.
Más allá de no hacer pública la situación del bloque, los referentes el espacio aseguran que las PASO no configuran un debate de fondo, por lo tanto, la unidad del espacio no está en peligro.
Así las cosas, el texto contará con el apoyo del oficialismo, el PRO, la UCR, los bloques provinciales y unos cuantos senadores que militan en el sector más duro de la oposición. En ese marco, el éxito del oficialismo está asegurado.
Reiterancia y juicio en ausencia
El oficialismo apunta a incluir los temas vinculados a la seguridad en la sesión que se llevará a cabo la semana que viene.
Tanto reiterancia como juicio en ausencia cuentan con media sanción de Diputados y los dictámenes de las comisiones correspondientes.
Sin embargo, en estos casos no está claro cuál será el resultado de la votación. En los pasillos del Congreso se prevé una votación ajustada.
Desde la Casa Rosada miran el proceso con optimismo y apuestan a incluirlo en el temario de la próxima sesión, algo que en Congreso aún nadie confirma.
patricia-bullrich-1753212.jpg_1480801792.webp
Desde los despachos libertarios explican que la prioridad máxima es la suspensión de las PASO. Si alguno de los otros temas en agenda complica el desarrollo de la sesión, pasará a extraordinarias. En ese marco, los senadores esperan tender certezas entre el viernes por la noche y el lunes por la mañana.
Los pliegos de los jueces de la Corte Suprema
La principal incertidumbre de la sesión que se llevará a cabo la semana que viene tiene que ver con los pliegos de los jueces del máximo tribunal.
El último miércoles la Comisión de Acuerdos dio a conocer el dictamen de mayoría para el pliego de Ariel Lijo. El juez federal logró cosechar firmas de los representantes de todo el arco político.
El juez Ariel Lijo defiende su postulación para la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la audiencia pública de la Comisión de Acuerdos del Senado
El juez Ariel Lijo defiende su postulación para la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la audiencia pública de la Comisión de Acuerdos del Senado
En ese contexto, todo indica que su pliego conseguiría los votos necesarios, los dos tercios de los presentes a la hora de votar, para acceder a uno de los sillones vacantes de la Corte Suprema.
Más allá de esa situación, la decisión final para incluirlo en el temario partirá de la Casa Rosada.
La dificultad del Gobierno radica en el segundo postulante para la Corte, Manuel García Mansilla, que por ahora no pasó el filtro de la Comisión.
Desde el primer momento, cuando el Gobierno envió los pliegos, sostuvo que “serían los dos o ninguno”.
Luego de más de medio año de enviados los pliegos, el Gobierno deberá definir si cambia su posición y permite que el Senado trate los pliegos por separado. En el Congreso aseguran que la definición está en manos de Santiago Caputo, el asesor estrella del Presidente. En ese marco, también aclaran, “que no hay una negociación en marcha con el kirchnerismo ni intercambio de votos por ninguna otra ley”.
“Hay mucho de literatura y poco de dato en lo que se dice sobre las negociaciones en el Senado. Hay charlas con algunos legisladores, pero no hay una negociación entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo”, detallaron desde un despacho oficialista.
Más allá de las especulaciones, el oficialismo todavía no tiene su estrategia definida para la sesión de la semana próxima. Todo dependerá de las cuentas y las charlas que se puedan llevar acabo en las próximas 48 horas.
Ficha Limpia
El texto que fue aprobado esta semana por la Cámara de Diputados y que le impediría a CFK ser candidata en las próximas elecciones, podría quedar para el periodo ordinario de sesiones que comenzará el próximo 1 de marzo.
Por ahora el oficialismo no tiene los números para avanzar y los tiempos que impone el reglamento del Senado no le juegan a favor.
El periodo de sesiones extraordinarias culmina el 21 de febrero, salvo que el presidente Javier Milei decida extenderlo. De no haber modificaciones en ese sentido, el proyecto ya no llegará a tratarse porque necesita que pasen 7 días entre el despacho de Comisión y el tratamiento en el recinto. Los tiempos ya no dan y el oficialismo parece apuntar a que el tema se debata más cerca del inicio de la campaña electoral.