Contexto
¿Por qué Francos cuestionó a Kicillof?
El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, criticó la decisión del gobernador bonaerense de participar en la marcha LGBTQ+ del sábado, argumentando que la Provincia atraviesa una crisis de inseguridad. “Me dio un poco de bronca la presencia del gobernador Kicillof en la marcha, cuando la provincia está incendiada por los hechos de inseguridad”, afirmó en radio Mitre.
Francos sostuvo que no se están tomando medidas concretas para combatir la delincuencia y sugirió que Kicillof debería pedir refuerzos de fuerzas federales. Además, recordó que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, coordina acciones con el ministro bonaerense de Seguridad, Javier Alonso, aunque señaló que no hay avances significativos.
¿Cuál fue la postura del Gobierno sobre la marcha LGBTQ+?
El oficialismo minimizó la importancia de la movilización, que tuvo lugar en distintos puntos del país y fue convocada en rechazo a declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro de Davos, donde criticó la “ideología de género” y el feminismo.
Francos aseguró que la marcha no fue "significativa" y que solo representó a un sector politizado que busca oponerse al Gobierno. “Del otro lado está la gran mayoría de los argentinos que no le prestan atención a este tipo de movilizaciones”, afirmó.
Milei, por su parte, declaró que la comunidad LGBTQ+ fue “usada” políticamente y negó cualquier discurso discriminatorio en Davos. “Leí y releí el discurso del presidente y no encuentro en ninguna parte una posición en contra de ese sector”, dijo Francos.
¿Cómo respondió Patricia Bullrich?
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también apuntó contra Kicillof, acusándolo de desentenderse de la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires. “Los jóvenes de la Provincia sufren el abandono, y vos te enfrascás en luchas ideológicas mientras ellos siguen padeciendo”, escribió en su cuenta de X.
Bullrich fue aún más contundente al señalar que mientras Kicillof participaba de la marcha en la Ciudad de Buenos Aires, en la Provincia se reportaban casos de violencia y homicidios. “El sábado saliste a la calle a defender ‘derechos’, mientras los derechos más básicos, como el derecho a la vida, están a la deriva en la Provincia”, sentenció.
¿Cuál es la situación de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires?
La inseguridad en el conurbano bonaerense ha sido un tema de debate recurrente en los últimos meses. Los casos de homicidios en intentos de robo y los linchamientos a delincuentes por parte de vecinos han puesto el tema en el centro de la agenda política.
Desde el Gobierno nacional insisten en que la Provincia necesita más intervención de fuerzas federales, mientras que desde la administración bonaerense sostienen que los problemas estructurales de seguridad no se resuelven solo con presencia policial, sino con un enfoque integral.
Cómo sigue
El cruce entre el gobierno nacional y Axel Kicillof por la inseguridad en la provincia de Buenos Aires suma un nuevo capítulo. Mientras desde la Casa Rosada insisten en que el gobernador debe tomar medidas más contundentes, desde la administración bonaerense no han respondido directamente a las críticas.
En tanto, la polémica por las declaraciones de Milei en Davos y la marcha LGBTQ+ sigue abierta, con posturas encontradas entre el oficialismo y la oposición sobre la interpretación de sus dichos y el impacto de la movilización.