7 de abril 2025 - 15:46hs

Lo que importa sobre el peritaje de la fortuna de Cristina Kirchner

  • Comenzó un peritaje contable sobre las declaraciones juradas de Cristina Kirchner entre 2009 y 2015, tras la reapertura de una causa por presuntas inconsistencias.

  • El análisis se centra en inmuebles, plazos fijos y vínculos comerciales con Lázaro Báez y sus empresas.

  • Se investiga la correcta exteriorización del patrimonio de la ex presidenta, con especial foco en bienes heredados de Néstor Kirchner.

  • Las sospechas incluyen una errónea declaración de propiedades y deudas, y posibles irregularidades en las operaciones con Austral Construcciones.

  • La causa, que había sido archivada, fue reabierta tras la apelación de la Unidad de Información Financiera (UIF).

Contexto

¿Qué investiga la Justicia sobre Cristina Kirchner?

La causa que investiga las declaraciones juradas de Cristina Kirchner entre 2009 y 2015 fue reabierta por la Cámara Federal porteña a finales del año pasado. El caso, inicialmente archivado por falta de pruebas, fue impulsado nuevamente después de que la Unidad de Información Financiera (UIF) apelara esa decisión. El objetivo principal de la investigación es determinar si hubo inconsistencias en las declaraciones patrimoniales de la ex presidenta, especialmente en lo que respecta a inmuebles, plazos fijos, tenencia de dólares, y operaciones vinculadas a la empresa Austral Construcciones de Lázaro Báez, entre otros aspectos.

Más noticias

¿Qué aspectos están siendo analizados?

El peritaje se enfoca en varios puntos clave:

  • Inmuebles y su titularidad: Las autoridades buscan esclarecer la propiedad de varios inmuebles, especialmente aquellos ubicados en Río Gallegos y El Calafate, y la fecha de incorporación al patrimonio de Cristina Kirchner. Se investiga si los bienes fueron correctamente declarados y si se han producido variaciones en su valor a lo largo de los años.

  • Plazos fijos y depósitos en dólares: Otra de las áreas de análisis son los plazos fijos y depósitos en dólares declarados entre 2009 y 2015, con la intención de verificar si la información presentada ante la Oficina Anticorrupción coincide con los datos aportados por las entidades bancarias. Las sospechas apuntan a posibles inconsistencias en la cantidad y monto de los depósitos declarados.

  • Operaciones comerciales con Lázaro Báez: Se está revisando la relación comercial entre las empresas de la familia Kirchner (Los Sauces S.A. y Hotesur S.A.) y la firma de Báez, Austral Construcciones. En particular, se investigan las operaciones que involucraron la permuta de terrenos y bienes que estuvieron vinculados a la ampliación de un hotel en El Calafate, propiedad de la ex presidenta.

  • El acervo hereditario de Néstor Kirchner: Otro foco de la investigación es la correcta declaración del patrimonio heredado por Cristina Kirchner tras la muerte de su esposo, Néstor Kirchner, y la división de los bienes dentro de la sociedad conyugal. En particular, se investiga la posible confusión entre el patrimonio personal y el de las empresas familiares.

¿Por qué se reabrió la causa?

La reapertura de la causa fue una decisión de la Cámara Federal porteña, que tras revisar el expediente ordenó la realización de un peritaje contable detallado. Esta medida fue impulsada por las presuntas inconsistencias en las declaraciones patrimoniales presentadas entre 2009 y 2015. El Tribunal destacó que el peritaje debía aclarar las posibles irregularidades y omisiones, especialmente relacionadas con las diferencias entre los bienes declarados y los que efectivamente podrían haber estado en el patrimonio de la ex presidenta. También se hizo referencia a la necesidad de analizar las operaciones con Lázaro Báez, quien ha estado vinculado a diversas investigaciones por lavado de dinero.

¿Qué inconsistencias se sospechan en las declaraciones de Cristina Kirchner?

El fiscal Gerardo Pollicita y los jueces que reabrieron la causa apuntan a varias inconsistencias. Uno de los puntos centrales de la sospecha es la declaración de la titularidad de terrenos en El Calafate y Río Gallegos, que, según los denunciantes, no habrían sido correctamente exteriorizados. Además, se investiga si Cristina Kirchner declaró correctamente los bienes de la sociedad conyugal, especialmente aquellos relacionados con la permuta de terrenos con Lázaro Báez. También se ha señalado que algunas propiedades no fueron transferidas oficialmente y que el valor declarado de ciertas propiedades podría no coincidir con su valor real en el mercado.

Otro aspecto bajo análisis son los plazos fijos declarados en 2014, que según las investigaciones, no coinciden con los registros bancarios. Esto ha generado dudas sobre el origen y la cantidad del dinero declarado, en especial considerando la magnitud de los fondos que estarían involucrados.

¿Cómo impactan estos análisis en el caso?

El peritaje contable es crucial para determinar si las declaraciones de Cristina Kirchner durante su mandato presidencial reflejaron fielmente su patrimonio, o si, por el contrario, hubo omisiones o errores que podrían tener consecuencias legales. Si se encuentran irregularidades, podría derivar en nuevas imputaciones por enriquecimiento ilícito, o bien por lavado de dinero, dado que algunas de las operaciones investigadas están vinculadas a las empresas de Báez, condenado por lavado de dinero en otros casos.

La investigación también podría poner de manifiesto la manera en que las empresas familiares de los Kirchner fueron utilizadas como una "pantalla" para ocultar fondos de origen dudoso, como ha sido sugerido por algunos de los denunciantes en el caso.

Cómo sigue

El peritaje contable continuará durante las próximas semanas, con la participación de técnicos del Ministerio Público Fiscal y peritos designados por la defensa de Cristina Kirchner. Una vez finalizado el análisis, se espera que se emitan conclusiones sobre las presuntas inconsistencias en las declaraciones patrimoniales. Dependiendo de los resultados, el caso podría avanzar hacia nuevas imputaciones, o bien hacia el archivo definitivo si no se encuentran pruebas concluyentes de delito. En paralelo, las investigaciones sobre las operaciones comerciales con Lázaro Báez y otras posibles irregularidades patrimoniales seguirán bajo la supervisión de la justicia, con el objetivo de esclarecer completamente el origen de los fondos y las operaciones realizadas durante el mandato de la ex presidenta.

Temas:

peritaje Cristina Kirchner Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos