El presidente Javier Milei acelera a fondo en su pelea contra el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por la ola inseguridad golpea al conurbano. La Casa Rosada presionará al mandatario provincial, y a los intendentes, con que es necesario declarar la emergencia en seguridad para poder desembarcar con fuerzas federales emulando el Plan Bandera de Rosario.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desde hace semanas que prepara diferentes planes de acción para prevenir el delito en el conurbano. La primera fase de la estrategia es el denominado Operativo 90/10 en el que identificaron que el 90% de los homicidios se comenten en el 10% del territorio nacional, particularmente Moreno, La Matanza, Tres de Febrero, Lomas de Zamora y Merlo; todos municipios del conurbano. Las tareas proyectadas son principalmente de inteligencia y no de despliegue tradicional.
Javier Milei acelera contra Axel Kicillof por la inseguridad en el conurbano
Es que la Casa Rosada tiene claro que la segunda fase, el desembarco de fuerzas federales, requiere de la colaboración de la provincia de Buenos Aires y de los municipios. "Ellos tienen que solicitarlo, no podemos caer sin previo aviso", precisó una fuente de la mesa chica de la ministra de Seguridad. La intención del Gobierno es solucionar, sobre todo de cara a octubre, la situación de inseguridad en el conurbano pero requieren de que Kicillof haga el pedido formal por eso la presión que se incrementará en los próximos días y que incluye fuertes denuncias de la administración bonaerense.
Milei Kicillof.jpg
Javier Milei acelera a fondo en su disputa con Axel Kicillof por la ola de inseguridad que golpea al conurbano.
Una de las primeras la realizó el director de Seguridad Municipal de la cartera nacional, Lalo Creus, que afirmó que dentro de la Policía Bonaerense están los mismos delincuentes que la fuerza debe combatir. "Hay delincuentes dentro de la policía bonaerense; es una fuerza infiltrada por delincuentes con uniforme", afirmó el ex candidato a intendente de Juntos por el Cambio (JxC) en La Matanza. En el Gobierno están convencidos de que parte de este raid delictivo se debe a la connivencia entre bandas de criminales y las autoridades.
La Casa Rosada pone la lupa sobre la policía bonaerense
Esa afirmación, de acuerdo a lo que pudo reconstruir El Observador, se fundamente en tareas de inteligencia criminal que ya realizaron las fuerzas federales en otras causas y que tendrían como protagonistas a miembros de la Policía de la provincia de Buenos Aires. Los detalles, según explicó una fuente al tanto de la investigación, se conocerán más adelante.
Plan Guemes.jpg
La iniciativa, liderada por la ministra Patricia Bullrich y el gobernador Gustavo Sáenz, ha generado críticas de Bolivia por su impacto fronterizo.
Kicillof, por su parte, no niega la situación de inseguridad y las falencias que tiene su administración para dar una respuesta. No obstante, en la gobernación sostienen que cuentan con 2/3 de la dotación total de efectivos y que el restante está con carpeta médica con lo que se hace complejo el patrullaje. Además de eso está la cuestión presupuestaria ya que la falta de la ley de leyes a nivel nacional impacta de lleno en los fondos que recibe Buenos Aires por coparticipación.
Los errores no forzados de Axel Kicillof
La estrategia para avanzar con el Plan Bandera en el conurbano se nutre también de los errores no forzados que comete Kicillof, como lo fue ir a la marcha federal el sábado después de tres homicidios en una semana en el conurbano. Bullrich fue la primera funcionaria en salir a cruzar al gobernador. “Ayer saliste (por Kicillof) a la calle a defender 'derechos', mientras los derechos más básicos, como el derecho a la vida, están a la deriva en la Provincia”, sostuvo la ministra de Seguridad. Quien la siguió fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que apuntó en el mismo sentido.
“Me dio un poco de bronca la presencia del gobernador Kicillof en la marcha, cuando la provincia está incendiada por los hechos de inseguridad”, afirmó Francos en declaraciones a Radio Mitre. Milei quiere que la situación en el conurbano este controlada, o de señales de estarlo, de cara a octubre para que junto con la baja de la inflación sea otra de las cartas que tenga para ofrecer La Libertad Avanza.