4 de abril 2025 - 13:24hs

Lo que importa sobre el anuncio de Javier Milei y su viaje a Estados Unidos

  • Javier Milei, presidente de Argentina, anunció que el país comenzará a readecuar su legislación para cumplir con los aranceles propuestos por Donald Trump.

  • Milei destacó que ya se cumplieron nueve de los 16 requisitos necesarios para armonizar los aranceles, especialmente para una canasta de 50 productos clave.

  • La readecuación de los aranceles busca reducir las barreras comerciales entre ambos países, mejorando el flujo de productos hacia Estados Unidos.

  • El mandatario también mencionó la mejora económica de Argentina, que logró reducir la pobreza en un 20% durante su gestión.

  • Aunque se esperaba una foto con Donald Trump, Milei regresó sin ella, pero con el compromiso de arancel cero para 50 productos argentinos.

Contexto

¿Por qué Argentina está readecuando su legislación?

Javier Milei anunció que, en respuesta a las exigencias de Donald Trump, Argentina readecuará su legislación para cumplir con los nuevos aranceles propuestos por el presidente estadounidense. Esta medida busca reducir las barreras comerciales y facilitar el acceso de productos argentinos al mercado estadounidense. Durante el viaje, que incluyó reuniones con funcionarios clave del gobierno de Estados Unidos, como el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, Milei se mostró optimista por los avances, aunque algunas expectativas, como la esperada foto con Trump, no se materializaron. A pesar de esto, la Cancillería argentina insistió en que el acuerdo era positivo, con una promesa formal de Estados Unidos de eliminar los aranceles para una canasta de 50 productos clave de exportación argentina.

Más noticias

¿Qué aranceles se están ajustando y cómo afectará esto al comercio?

La readecuación de la legislación se centrará en armonizar los aranceles para facilitar el comercio bilateral. De los 16 puntos necesarios para la armonización, ya se han cumplido nueve, principalmente relacionados con productos de sectores estratégicos. En su discurso, Milei destacó que la medida apunta a mejorar el flujo de productos entre ambos países, lo que podría beneficiar la exportación de productos argentinos. De acuerdo con fuentes cercanas a la Cancillería, Estados Unidos se comprometió a eliminar los aranceles sobre 50 productos exportados por Argentina, lo cual constituye una ganancia significativa para el comercio bilateral.

Embed

¿Qué implican los aranceles propuestos por Donald Trump?

Donald Trump había anunciado previamente una política arancelaria global, con un mínimo del 10%, aplicable a todos los productos importados. Esto afectaría especialmente a países como Argentina, cuyas exportaciones enfrentarían mayores costos. Sin embargo, Milei interpretó de manera favorable la medida, señalando que los productos argentinos, especialmente aquellos de sectores no esenciales, verían un impacto limitado. El compromiso de Estados Unidos de reducir a cero los aranceles sobre 50 productos clave abre una oportunidad significativa para los productos argentinos en el mercado estadounidense.

¿Cómo se conecta esto con las negociaciones con el FMI?

El viaje de Javier Milei a Estados Unidos no solo fue una oportunidad para avanzar en la readecuación de los aranceles, sino también para fortalecer las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En este contexto, Milei y su equipo buscan concretar un acuerdo con el FMI, lo cual incluye un desembolso de 20.000 millones de dólares y un adelanto del 75%. Dado el poder de influencia de Estados Unidos dentro del FMI, las conversaciones bilaterales entre Argentina y Washington podrían tener un impacto directo en las decisiones del organismo internacional.

¿Qué otros aspectos destacó Milei en su discurso?

Además de los avances en la armonización de aranceles, Milei se centró en los logros económicos de su gobierno, destacando el crecimiento económico de un 6% entre diciembre de 2023 y 2024. También mencionó que este crecimiento permitió sacar a un 20% de la población argentina de la pobreza. En línea con su enfoque de reformas estructurales, Milei reafirmó su compromiso de hacer de Argentina un país "más libre", promoviendo políticas de economía de libre mercado y reformas fiscales.

¿Qué más se espera de esta relación bilateral con Estados Unidos?

La relación bilateral con Estados Unidos se está viendo reforzada por el compromiso de Argentina de modificar su legislación para cumplir con los requisitos arancelarios de Trump. Si bien la foto con Trump no se concretó, los avances en la eliminación de aranceles sobre 50 productos clave son considerados un triunfo para Argentina. A medida que ambos países sigan colaborando en comercio, inversión y empleo, se espera que surjan nuevas oportunidades de fortalecimiento mutuo.

Cómo sigue

Argentina continuará trabajando para cumplir con los 16 puntos necesarios para la readecuación de su legislación y la armonización de aranceles con Estados Unidos. Con la promesa de arancel cero para 50 productos, esta medida podría tener un impacto positivo en las exportaciones argentinas. Además, el gobierno de Milei sigue centrado en las negociaciones con el FMI, buscando asegurar un acuerdo que permita avanzar en la recuperación económica del país. Las conversaciones con Estados Unidos, tanto en términos de aranceles como de cooperación económica, seguirán siendo una prioridad en la agenda internacional de Argentina.

Temas:

Javier Milei Argentina Donald Trump Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos