La decisión del Gobierno de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) forma parte del decálogo de medidas anti woke que Javier Milei tiene en carpeta en el corto plazo para emular las iniciativas que su par de Estados Unidos, Donald Trump —con quien se verá en las próximas semanas—, llevó adelante en sus primeros días en el cargo.
La Casa Rosada prepara una serie de proyectos en esa línea, dentro de los cuales se encuentran la eliminación del cupo trans en la administración pública, el DNI no binario y la capacitación sobre violencia de género, conocida como Ley Micaela. Éstas serán las primeras iniciativas que se presentarán en el Congreso cuando se dé inicio a las sesiones ordinarias. Dentro de ese paquete, al menos por ahora, no se incluirá la derogación de la tipificación de los femicidios como tampoco se intentará dar marcha atrás con la despenalización del aborto y el matrimonio igualitario.
Javier Milei emula la agenda anti woke de Donald Trump
"No tenemos los votos, para esos tres proyectos y el impacto negativo puede ser muy alto. Por eso están freezados por ahora", remarcó una fuente con acceso a los despachos del primer piso de la Casa Rosada. Milei decidió acelerar en la curva, como dicen en el Gobierno, después de la marcha del sábado en Plaza de Mayo ante la proliferación de dirigentes del kirchnerismo y sindicalistas entre los manifestantes. Sin dejar de decir que era un reclamo noble, el Gobierno se aferró al discurso de que todo se había generado por un video editado del jefe de Estado.
milei trump1.jfif
Javier Milei avanza con su agenda anti woke como Donald Trump de cara a viaje a Estados Unidos.
Con el viaje a Estados Unidos para la CPAC en la tercera semana de febrero en el calendario, Milei apuesta a llegar a ese encuentro con las iniciativas anti woke listas para ser presentadas bajo el rótulo de "ley de igualdad". La intención del mandatario es volver sobre su discurso en Davos, pero con algunos recaudos. Y coronar el viaje con una bilateral con Trump.
El Gobierno explicó la salida de la Organización Mundial de la Salud
El paso inicial de la estrategia post marcha federal fue la salida de la OMS anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni. Posteriormente, mediante un posteo en su cuenta de X (ex Twitter), Milei recogió el guante y explicó la decisión. "Nunca nos olvidaremos que fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola que implicó, acorde al Estatuto de Roma de 1998 (artículo 7.k) cometer, en complicidad con todos los Estados que tomaron sus directivas, uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia. Por eso hemos decidido salir de un organismo tan nefasto y que fue el brazo ejecutor de lo que fue el mayor experimento de control social de la historia", escribió el jefe de Estado.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1887172415014232499&partner=&hide_thread=false
En conferencia de prensa Adorni subrayó que la decisión se sustenta en las “profundas diferencias respecto de la gestión sanitaria”, especialmente durante la pandemia, cuando la OMS y el gobierno de Alberto Fernández “nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos Estados”.
El funcionario aclaró que esta medida “no representa pérdida de fondos para el país ni afecta la calidad de los servicios”, sino que por el contrario “le da mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto e intereses que requiere”.