15 de febrero 2025 - 9:05hs

Lo que importa sobre el tuit de Javier Milei acerca de una criptomoneda y su explicación

  • Javier Milei promocionó en sus redes sociales la criptomoneda Libra, presentada como un proyecto privado de inversión en Argentina.
  • Horas después, borró la publicación y aseguró que no estaba "interiorizado de los pormenores del proyecto".
  • La cotización del token se disparó tras su promoción, pero luego se desplomó en cuestión de horas.
  • La oposición denunció que el caso podría tratarse de una estafa y pidió explicaciones en el Congreso.
  • Desde el oficialismo, el bloque de La Libertad Avanza respaldó al mandatario y desestimó las acusaciones.

Contexto

¿Qué decía el mensaje inicial de Milei sobre la criptomoneda?: En su primera publicación en X (antes Twitter), el presidente Javier Milei presentó a Libra como una iniciativa privada destinada a “incentivar el crecimiento de la economía argentina” mediante la inversión en pequeñas empresas y emprendimientos. Acompañó el mensaje con un enlace al sitio web oficial del proyecto y el contrato del token en la blockchain, lo que le otorgaba autenticidad ante el público.

¿Cuál fue la reacción del mercado tras su promoción?: Poco después de la publicación de Milei, la cotización de Libra experimentó un alza vertiginosa, alcanzando los 5 dólares en menos de 45 minutos. Sin embargo, la tendencia se revirtió rápidamente y en pocas horas cayó hasta 0,5 dólares, generando grandes ganancias para un grupo reducido de tenedores iniciales.

Más noticias

¿Por qué la criptomoneda se consideró una "meme coin"?: Los expertos en criptomonedas señalaron que Libra se enmarca dentro del fenómeno de las "meme coins", activos digitales sin respaldo económico real, cuyo valor se basa en la especulación y el entusiasmo de los inversores. Estas monedas son altamente volátiles y, en muchos casos, utilizadas en esquemas fraudulentos.

¿Qué dijo Milei después de borrar su tuit?: Horas después de la polémica, el mandatario publicó un nuevo mensaje explicando su decisión de eliminar la publicación original. Aseguró que había apoyado el proyecto sin conocer en detalle sus características y que, tras informarse mejor, optó por no seguir dándole difusión. Además, arremetió contra sus críticos en la oposición, a quienes calificó como "ratas inmundas de la casta política".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1890606683291779195?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet&partner=&hide_thread=false

¿Qué postura tomó el oficialismo ante las críticas?: Desde el espacio de La Libertad Avanza, varios dirigentes salieron en defensa de Milei. Gabriel Bornoroni, presidente del bloque en la Cámara de Diputados, sostuvo que “los mismos de siempre buscan cualquier excusa para sacar ventaja política” y aseguró que el cambio en Argentina es "irreversible".

¿Cuáles fueron las acusaciones desde la oposición?: Dirigentes de distintos espacios cuestionaron la responsabilidad del Presidente en la promoción de Libra. La exmandataria Cristina Kirchner calificó a Milei de "Crypto estafador" y de convertir a la Argentina "en un casino donde el crupier es el mismísimo presidente", le recriminó que "inflaste su valor aprovechándote de tu investidura presidencial" y le endilgó: "¡Vos mismo operaste como el gancho de una estafa digital!".

Live Blog Post

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CFKArgentina/status/1890801394354942397&partner=&hide_thread=false

El diputado socialista Esteban Paulón señaló que "reconocer que no estaba interiorizado no lo exime de la responsabilidad penal". Juan Grabois, por su parte, sugirió que el caso podría constituir una violación al artículo 265 del Código Penal, que sanciona el abuso de autoridad y la violación de los deberes de funcionario público.

¿Hubo denuncias de posibles irregularidades en la operatoria de Libra?: Especialistas en el sector cripto advirtieron que la concentración de más del 90% de los tokens en manos de menos de diez inversores podría indicar la existencia de un esquema de manipulación del mercado. Sin embargo, desde la empresa KIP Protocol, encargada del desarrollo de Libra, negaron cualquier vinculación de Milei con el proyecto y afirmaron que se trata de una iniciativa completamente privada.

Cómo sigue

El escándalo por la promoción de la criptomoneda Libra generó una ola de cuestionamientos que no se disiparon con la aclaración de Milei. La Coalición Cívica y referentes socialistas insisten en que el Presidente debe dar explicaciones en el Congreso sobre su rol en la difusión del token. En tanto, expertos en derecho advierten que el episodio podría derivar en una investigación sobre una posible violación a la Ley de Ética Pública. Mientras tanto, el valor de Libra continúa en baja y la incertidumbre en torno a su futuro persiste.

Temas:

Javier Milei oposición Criptomonedas Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos