14 de abril 2025 - 12:49hs

Lo que importa sobre las declaraciones de Javier Milei

  • Javier Milei aseguró que el fin del cepo es una “liberación” y que “ya no existe el dólar oficial”, sino un dólar único de mercado.
  • El Presidente apuntó contra Mauricio Macri y Hernán Lacunza por haber impuesto el cepo en 2019 y defaulteado deuda en pesos.
  • Anticipó que “a mitad del año que viene se termina el problema de la inflación” y estimó que en 2026 el índice será cero.
  • Aclaró que el acuerdo con el FMI es “inédito” y que los fondos se usarán para recapitalizar el Banco Central, no para financiar desequilibrios fiscales.
  • Advirtió al campo que las retenciones volverán en junio y llamó a liquidar exportaciones ahora.

Contexto

¿Qué dijo Milei sobre el fin del cepo cambiario?

Más noticias

El Presidente sostuvo que con esta decisión “liberamos el mercado de cambios sin especulación política”. Según explicó, ya no existe el dólar oficial: “Hay un dólar único, que es el de mercado”. Además, dijo que esta apertura se dio gracias a la recapitalización del Banco Central, una condición que el equipo económico consideraba clave desde agosto del año pasado.

¿Cómo se diferencia este programa del FMI de los anteriores?

Milei destacó que el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional es inédito, tanto para la Argentina como para el propio organismo. “Le planteamos al FMI la recapitalización del BCRA en un acuerdo inédito”, afirmó.

A diferencia de programas anteriores, indicó que los fondos no se utilizarán para cubrir déficits fiscales, sino para fortalecer al Banco Central. “Sobrecumplimos todas las metas y garantizamos el superávit fiscal”, aseguró.

El programa contempla desembolsos por US$44.000 millones: US$20.000 millones del FMI, US$12.000 millones del Banco Mundial, US$10.000 millones del BID y US$2.000 millones provenientes de bancos privados.

¿Por qué criticó a Mauricio Macri y Hernán Lacunza?

Durante la entrevista, el mandatario apuntó directamente contra el expresidente Mauricio Macri y su ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, por haber impuesto el cepo en 2019. “El cepo se puso durante el gobierno de Macri con Lacunza, generando un monstruo cambiario que además defaulteó la deuda en pesos, algo inédito”, afirmó. También los acusó de haber disfrazado ese default bajo el término “reperfilamiento”. “El cepo es una aberración inmoral”, sostuvo, y agregó: “El kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz sea un juego de niños”.

¿Qué pronóstico hizo sobre la inflación?

Milei reiteró que la inflación comenzará a disminuir de forma significativa en los próximos meses. Si bien reconoció que el 3,7% de marzo “no fue bueno”, sostuvo que abril mostrará una mejora y que “a partir de mitad de año la inflación va a buscar perforar el 1%”. Incluso, proyectó que “para mitad del año que viene se terminó el problema de la inflación en Argentina”, apoyado en su política de emisión cero. Explicó que, como los efectos monetarios tardan entre 18 y 24 meses en impactar en los precios, los resultados serán visibles en 2026.

¿Cómo explicó el impacto del dólar en los precios?

Ante las preocupaciones sobre un eventual traslado a precios por la liberalización cambiaria, el Presidente minimizó esos efectos. “El dólar es un precio más. Si no modifico la cantidad de dinero, los precios no tienen por qué subir”, afirmó.

Aclaró que si hay un cambio en precios relativos, deberá ajustarse la demanda de otros productos, lo cual compensaría los efectos inflacionarios. Además, denunció que “recibimos ataques especulativos de que el dólar se iba a ir a $3.000”, lo cual no ocurrió: en el primer día de operaciones tras el fin del cepo, el tipo de cambio oficial se vendía a $1190 en Banco Nación.

¿Qué mensaje envió al sector agroexportador?

El Presidente lanzó una advertencia directa al campo. “A las exportaciones tradicionales les bajamos las retenciones transitoriamente, vuelven en junio. Así que avísenle al campo que si tiene que liquidar, que liquide ahora”, afirmó. De esta manera, remarcó que la reducción fue temporal y que las condiciones cambiarán en pocas semanas.

¿A quiénes más criticó durante la entrevista?

Milei también cuestionó duramente a figuras del ámbito económico como Hernán Lacunza y Domingo Cavallo, a quienes acusó de “envenenarle la sangre a la gente”. Además, tuvo palabras muy críticas hacia Cristina Fernández de Kirchner. “Es tan rudimentaria que me aburre. Quiere hablar de economía y no puede sumar con un ábaco. Cada vez que habla dice estupideces”, sentenció sobre la expresidenta. Y afirmó que La Libertad Avanza es hoy “mucho más poderosa que el PRO”.

Cómo sigue

Según lo anunciado por Javier Milei, el nuevo régimen cambiario con bandas entre $1000 y $1400 ya está en funcionamiento y representa el inicio de una nueva etapa económica, sin dólar oficial ni restricciones.

El Presidente anticipó que la inflación se estabilizará en el segundo semestre de 2025 y desaparecerá como problema en 2026. También ratificó que en junio volverán las retenciones transitorias al campo, lo que deja poco margen para dilaciones en la liquidación de divisas.

El Gobierno buscará sostener el nuevo esquema con superávit fiscal, emisión monetaria cero y apoyo financiero internacional, en un contexto que seguirá siendo monitoreado por los mercados y el FMI.

Temas:

Javier Milei Cepo cambiario inflación Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos