Contexto
¿Por qué Milei decidió remover a Sonia Cavallo de la OEA?
El despido de Sonia Cavallo Runde, hasta hoy embajadora argentina ante la Organización de Estados Americanos (OEA), es la consecuencia directa del creciente enfrentamiento entre Javier Milei y Domingo Cavallo.
El exministro de Economía había sido una referencia para Milei en su campaña, al punto de que el presidente llegó a llamarlo “el mejor economista de la historia argentina”. Sin embargo, en las últimas semanas Cavallo se convirtió en uno de los críticos más duros del programa económico del Gobierno, especialmente en lo referido al levantamiento del cepo cambiario y la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Hace cuatro días, Cavallo advirtió que el desembolso del FMI no sería suficiente para levantar el cepo y señaló falencias en la estrategia oficial. Esta mañana, en una entrevista con A24, Milei respondió con dureza:
“El dólar se tiene que caer como un piano. Y le voy a decir más…, en especial por el impresentable de Cavallo. Mientras que él era ministro de Economía e insultaba a todo el mundo cuando hablaban de devaluación, el tipo de cambio de la Convertibilidad hoy sería de 700 pesos”.
Minutos después de estas declaraciones, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó la salida de Sonia Cavallo a través de X, con un mensaje escueto:
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1888969910744736078&partner=&hide_thread=false
Fuentes oficiales admitieron que su continuidad era “insostenible” en el contexto de los ataques de su padre a la gestión económica de Milei.
¿Cuál era el rol de Sonia Cavallo en la OEA?
Sonia Cavallo Runde, de 52 años, fue designada en mayo de 2024 como embajadora argentina ante la OEA. No pertenecía al cuerpo diplomático, pero había sido nombrada en ese cargo por su cercanía con Milei y por el vínculo que el presidente tenía con su padre.
Residía en Estados Unidos desde hace más de 10 años y tiene una sólida formación académica:
- Se graduó en la Universidad de San Andrés.
- Obtuvo una maestría en Políticas Públicas en la Universidad de Harvard.
- Fue profesora en el Programa de Economía Aplicada en The Catholic University of America, en Washington DC.
A lo largo de su carrera, fue colaboradora activa de su padre, con quien coescribió el libro Historia Económica de la Argentina.
En el ámbito diplomático, mantuvo un perfil bajo, pero se alineó con las posturas de Milei en política exterior, especialmente en la defensa de Estados Unidos y el enfrentamiento con Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Su último mensaje en redes sociales reflejaba su respaldo al Gobierno:
“Impresionante recepción del Presidente Milei en Washington. Fue un honor poder participar en la Gala Inaugural Hispánica y ver el fervor en la comunidad internacional por el presidente argentino. ¡Vamos Argentina!”.
A pesar de este alineamiento, su cargo terminó siendo una víctima colateral del quiebre definitivo entre Milei y Domingo Cavallo.
¿Qué motivó el enfrentamiento entre Milei y Cavallo?
La relación entre Milei y Cavallo pasó de la admiración mutua a la confrontación directa en pocos meses.
Durante la campaña presidencial, Milei se apoyó en el legado del exministro y destacó su papel en la Convertibilidad. Sin embargo, el quiebre comenzó cuando Cavallo empezó a criticar el plan económico del Gobierno, particularmente en dos aspectos clave:
- El levantamiento del cepo cambiario: Cavallo advirtió que, con las reservas actuales del Banco Central, sería “imposible” salir del cepo sin una crisis cambiaria.
- La negociación con el FMI: Señaló que el desembolso del organismo internacional no alcanzaría para estabilizar la economía.
Las críticas fueron escalando hasta que Milei decidió romper públicamente con su antiguo referente.
Hoy, en declaraciones radiales, el presidente marcó distancia con la Convertibilidad y afirmó que su programa es “muchísimo más exitoso” porque:
- Evitó una hiperinflación previa.
- Recompuso tarifas durante el ajuste.
- No aplicó expropiaciones ni un plan Bonex.
Con la remoción de Sonia Cavallo, el distanciamiento con el exministro parece definitivo.
¿Qué impacto tiene esta decisión en la política exterior de Argentina?
La salida de Sonia Cavallo no representa un cambio estructural en la política exterior del Gobierno, ya que su rol en la OEA se limitaba a ejecutar las directivas de Cancillería.
Sin embargo, su despido deja dos señales políticas claras:
- La creciente centralización del poder en Milei. El presidente no tolera disidencias dentro de su círculo y está dispuesto a cortar lazos con figuras que antes eran aliadas.
- El peso del enfrentamiento con Cavallo. Más allá de lo diplomático, la decisión muestra que la disputa con el exministro ya no es solo técnica, sino también personal.
El Gobierno aún no anunció quién reemplazará a Sonia Cavallo en la OEA.
Cómo sigue
La relación entre Milei y Cavallo parece haber llegado a un punto de no retorno. El exministro, que alguna vez fue un aliado, se convirtió en uno de los economistas más críticos del Gobierno, y su hija terminó pagando el costo político de esa ruptura.
El despido de Sonia Cavallo no tendrá impacto inmediato en la política exterior, pero deja en evidencia la intolerancia del Gobierno a las voces disidentes, incluso dentro de su propio espacio. Mientras tanto, el oficialismo enfrenta el desafío de mantener la estabilidad cambiaria y avanzar con el ajuste fiscal en medio de una economía frágil y un escenario político cada vez más tenso.