3 de abril 2025 - 8:31hs

Lo que importa sobre el viaje de Javier Milei

  • Javier Milei se reunirá con Donald Trump en Mar-a-Lago con la intención de negociar la reducción de aranceles a las exportaciones argentinas.
  • Los nuevos aranceles impuestos por EE.UU. afectan a una amplia gama de productos, aumentando hasta un 14% el costo de exportación para la Argentina.
  • El Gobierno argentino trabaja en propuestas para establecer aranceles recíprocos y presionar diplomáticamente sobre este tema.
  • Milei busca consolidar una alianza estratégica con Trump y profundizar el vínculo bilateral a través de acuerdos comerciales, militares y de inteligencia.
  • La negociación se desarrolla en un contexto global complicado, con una guerra comercial y una caída en la competitividad del tipo de cambio argentino.

Contexto

¿Cuál es el objetivo principal del viaje de Javier Milei a los EE.UU.?

Javier Milei viaja a los Estados Unidos con la intención de reunirse con Donald Trump en su residencia de Mar-a-Lago, ubicada en el estado de Florida. Durante esta visita, busca iniciar una negociación que permita reducir los aranceles aplicados por la administración republicana a los productos argentinos exportados al mercado estadounidense. El presidente argentino, que participará junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, también será premiado en la gala de los Patriotas Americanos.

Más noticias

¿Cómo afecta la nueva política arancelaria de EE.UU. a las exportaciones argentinas?

La administración Trump impuso nuevos aranceles a todos los productos importados de Argentina, incluyendo un 25% de impuesto sobre el acero y el aluminio, lo que eleva considerablemente el costo de las exportaciones argentinas. En productos como alimentos, químicos, plásticos, textiles y metales, los aranceles aumentan entre un 10% y un 14%. En total, se estima que Argentina exportó cerca de US$5.000 millones a EE.UU. en 2023, y con la nueva medida, EE.UU. podría obtener hasta US$500 millones adicionales en beneficios impositivos si el flujo comercial permanece constante.

¿Por qué es importante este encuentro para Milei?

Este encuentro representa una oportunidad crucial para que Milei utilice su alianza estratégica con Donald Trump para influir en la política arancelaria estadounidense. Aunque el gobierno argentino no presentó una solicitud formal para modificar los aranceles en febrero, ahora busca un acercamiento diplomático con el objetivo de reducir los impuestos aplicados a los productos argentinos. El presidente de la Nación ha afirmado que todos los esfuerzos están concentrados en cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un préstamo de US$20.000 millones, pero las negociaciones con EE.UU. también son una prioridad dentro de su agenda económica.

¿Cómo está manejando el gobierno argentino las negociaciones sobre los aranceles?

El gobierno argentino ha adoptado una postura de presión diplomática progresiva. Si bien no se realizaron pedidos formales para modificar los aranceles antes de este encuentro, las autoridades están trabajando en propuestas para establecer aranceles recíprocos que puedan beneficiar a ambas naciones. Además, buscan acelerar el desembolso de fondos del FMI para fortalecer las reservas del Banco Central y avanzar en acuerdos con otros organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial.

¿Cómo se enmarca este viaje en la relación más amplia entre Argentina y EE.UU.?

Además de la cuestión arancelaria, Milei busca profundizar la relación bilateral con Trump, que incluye la creación de una “liga de naciones conservadoras” que incluiría a Estados Unidos, Italia, Israel y Argentina. A través de este bloque, el presidente argentino busca establecer acuerdos comerciales, militares y de inteligencia que refuercen los lazos políticos y económicos entre los países mencionados. El Ejecutivo también trabaja en un borrador de la propuesta, que podría ser presentada en los próximos meses.

Cómo sigue

El futuro de las negociaciones dependerá de la voluntad política de Trump y de los avances en las conversaciones entre los equipos diplomáticos de ambos países.

Si bien el presidente estadounidense podría decidir reducir los aranceles a las exportaciones argentinas, la medida dependerá de factores internos y externos que pueden influir en la política comercial de su administración.

A mediano plazo, el gobierno argentino seguirá presionando para concretar acuerdos que no solo modifiquen los aranceles, sino que fortalezcan las relaciones comerciales y políticas con los Estados Unidos, un objetivo clave de la presidencia de Milei.

La posibilidad de que este encuentro derive en una reducción de aranceles podría tener implicaciones significativas para la economía argentina, que actualmente enfrenta un contexto global desafiante.

Temas:

Javier Milei Donald Trump exportaciones Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos