Contexto
¿Por qué surgió el cruce entre Javier Milei y Mauricio Macri?
El presidente Javier Milei salió al cruce de las acusaciones de Mauricio Macri, quien había insinuado que La Libertad Avanza había “comprado” a dirigentes del PRO para sumar apoyos en la negociación electoral. Durante una reunión en Mar del Plata, Macri dijo: “Me da la sensación de que a todos los que tenían precio ya los compraron, acá no hay gente con precio, hay gente con valores”. Esta declaración generó una fuerte respuesta del Presidente, quien pidió de manera desafiante que Macri “traiga la factura, que la muestre”.
¿Cómo reaccionó Javier Milei ante las acusaciones?
Milei respondió a las acusaciones de Macri con dureza, desafiándolo a presentar pruebas sobre las supuestas compras de dirigentes. En declaraciones a A24, el libertario también contextualizó las palabras del líder del partido amarillo, vinculándolas a la negociación en la provincia de Buenos Aires.
Según el Presidente, aunque “un grupo minúsculo del PRO” podría no coincidir con la idea de un pacto entre los dos partidos, la alianza avanza con fuerza, especialmente entre figuras clave como José Luis Espert, Cristian Ritondo y Diego Santilli, quienes, según Milei, “se van a poner de acuerdo” para construir una estructura competitiva capaz de arrebatarle la Provincia a Axel Kicillof.
¿Cómo afectaron estas declaraciones a la relación entre el PRO y La Libertad Avanza?
Las palabras de Macri, que parecían descalificar a aquellos dirigentes dispuestos a negociar con La Libertad Avanza, provocaron malestar dentro del espacio libertario. Un armador de LLA expresó que las declaraciones del expresidente eran de “ruptura” y que no se podía seguir negociando con alguien que constantemente emitía este tipo de comentarios. En el marco de una negociación política clave para las elecciones en la provincia de Buenos Aires, estas diferencias públicas generan fricciones entre las dos fuerzas.
¿Cuál es el objetivo de la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza?
A pesar de la tensión, tanto el PRO como La Libertad Avanza mantienen un interés compartido en lograr un acuerdo para las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Milei destacó que el objetivo de la negociación es arrebatarle la Provincia a lo que él denominó el "soviético, comunista, bolchevique" gobierno de Axel Kicillof. Las conversaciones entre los líderes de ambos partidos siguen en marcha, con una estructura competitiva que incluye a figuras como Ritondo y Santilli, quienes se consideran esenciales para lograr el objetivo común.
¿Cómo se están desarrollando las negociaciones?
Las negociaciones entre el PRO y LLA en la provincia de Buenos Aires siguen adelante. A pesar de las tensiones y las acusaciones, ambos partidos siguen trabajando en una posible alianza electoral, particularmente con el objetivo de competir de manera más efectiva en territorio bonaerense. Según Milei, el acuerdo se está desarrollando “muy fuerte”, y tanto el partido amarillo como los libertarios tienen la intención de unir fuerzas para enfrentar al oficialismo provincial.
Cómo sigue
El cruce entre Javier Milei y Mauricio Macri pone en evidencia la creciente tensión en la relación entre el PRO y LLA, especialmente en el marco de las negociaciones electorales para la provincia de Buenos Aires.
A pesar de las diferencias y acusaciones públicas, ambos partidos siguen comprometidos con la idea de una alianza electoral.
Sin embargo, las declaraciones de Macri y la respuesta de Milei podrían dificultar la construcción de un acuerdo de colaboración a largo plazo, especialmente si las tensiones continúan escalando.
De aquí en adelante, se espera que la relación entre ambos líderes siga siendo una cuestión clave en las semanas previas a las elecciones.