21 de abril 2025 - 15:18hs

La muerte del papa Francisco, ocurrida el lunes a los 88 años, conmocionó a la comunidad internacional y, en especial, a su país natal, Argentina. El Vaticano anunció su fallecimiento, lo que generó un fuerte impacto tanto en la Iglesia Católica como en la política mundial. Desde las primeras horas del lunes, la Catedral de Buenos Aires fue escenario de un continuo flujo de fieles y ciudadanos que acudieron a despedirse del pontífice argentino. La Casa Rosada y las autoridades nacionales también se vieron sacudidas por la noticia, que obligó al gobierno a tomar medidas inmediatas.

En la Casa de Gobierno, se decidieron suspender las actividades oficiales programadas para esa semana, mientras el presidente Javier Milei se preparaba para viajar a Roma para asistir al funeral. A medida que se iban concretando los primeros pasos para organizar la partida, las banderas de la Casa Rosada y de la Plaza de Mayo fueron izadas a media asta en señal de duelo. El gobierno también decretó un duelo nacional de siete días, como medida de respeto hacia la figura del papa, quien lideró la Iglesia durante más de una década y fue un referente para millones de personas en el mundo.

En la agenda de la Casa Rosada, el mandatario optó por cancelar tanto su visita a La Plata para un congreso de La Libertad Avanza, como otros compromisos previstos en la capital. En cambio, Milei permaneció en la Quinta de Olivos, siguiendo el desarrollo de los acontecimientos y organizando los detalles de su inminente viaje a Roma.

Más noticias

La confirmación del viaje a Roma y la suspensión de actividades oficiales

El presidente Javier Milei confirmó que viajaría a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, un evento de gran trascendencia no solo para la Iglesia Católica, sino también para Argentina, dado que Bergoglio fue el primer pontífice de origen argentino. Fuentes oficiales confirmaron a Ámbito que el mandatario viajaría en cuanto el Vaticano definiera los detalles de las ceremonias fúnebres. El viaje de Milei se organizaría en función de la programación que se confirmara desde la Santa Sede.

En el marco de esta reorganización, el gobierno argentino suspendió todas las actividades oficiales previstas para el lunes, incluidos los actos proselitistas y las entrevistas. Incluso una de las reuniones programadas con el vocero presidencial Manuel Adorni se pospuso. Esta suspensión se mantuvo hasta que se definieran las indicaciones para la salida del presidente hacia el Vaticano, ya que, según informaron fuentes cercanas al Ejecutivo, el viaje se haría en cuanto el Vaticano confirmara las fechas de las ceremonias.

El funeral del papa Francisco está previsto para celebrarse en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. El papa Francisco, a lo largo de su pontificado, había tomado decisiones importantes respecto a los ritos funerarios, modificando ciertos aspectos de la ceremonia con el objetivo de simplificar el ritual y enfatizar su figura como un "simple obispo" y no como un hombre de poder. Francisco había trabajado, junto al maestro de ceremonias litúrgicas del Vaticano, en una reforma del rito funerario, cuya segunda edición fue aprobada en noviembre del año pasado.

milei-papa.webp

El duelo nacional y las medidas de respeto

Como señal de respeto por el fallecimiento de uno de los papas más importantes de la historia moderna, el presidente Milei decretó una jornada de duelo nacional de siete días. Esta medida fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien publicó el comunicado a través de su cuenta de X (ex Twitter). En el mensaje, Adorni expresó: “Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D.”

Además de la decisión de decretar el duelo, el gobierno también decidió que las banderas en los edificios públicos fueran izadas a media asta, como signo de respeto. Sin embargo, la pregunta que seguía flotando era si se declararía o no un feriado nacional o una jornada no laborable el día del funeral. En 2005, tras la muerte del papa Juan Pablo II, el gobierno argentino no había declarado feriado, pero ahora, con la muerte de un papa argentino, surgió la posibilidad de una medida excepcional.

Milei y su mensaje personal

En su mensaje sobre el fallecimiento de Francisco, Javier Milei expresó sus condolencias a través de un comunicado personal. “Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz”, afirmó el presidente, quien también reconoció la relación distante que había mantenido con el papa, pero destacó el respeto que le profesaba por su figura de líder espiritual. “A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, agregó el mandatario.

Además de su mensaje institucional, Milei señaló que el gobierno nacional y los dirigentes libertarios decidieron suspender sus actividades proselitistas y evitar el contacto con los medios de comunicación, en señal de respeto por el luto nacional. Las actividades previstas para el día, incluidas las recorridas por la Ciudad de Buenos Aires y el acto de La Libertad Avanza en La Plata, fueron canceladas.

Preparativos para el funeral y la comitiva presidencial

Con el funeral del papa Francisco confirmado, el gobierno comenzó a organizar el viaje del presidente Milei y su comitiva hacia el Vaticano. La comitiva oficial que acompañará a Milei estaría compuesta, en principio, por Karina Milei, hermana y secretaria general de la presidencia, Gerardo Werthein, el canciller argentino, y Nahuel Sotelo, el secretario de Culto y Civilización, quien fue el encargado de recibir la noticia del fallecimiento a las 4 de la madrugada (hora argentina).

El funeral del papa Francisco, que se celebrará en la Basílica de San Pedro, será un evento global en el que participarán líderes religiosos, políticos y personalidades de todo el mundo. La ceremonia se llevará a cabo bajo la nueva regulación del Ordo Exsequiarum, aprobado por el propio papa Francisco, y se espera que sea un rito sencillo y emotivo, que refleje su figura de líder espiritual más que de una figura de poder. La decisión del papa Francisco de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en lugar de en las grutas vaticanas, también fue un aspecto importante que marcó sus últimos deseos y refleja su cercanía con la figura de la Virgen María.

Temas:

Javier Milei Roma Francisco Iglesia Católica Argentina

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos