Contexto
Mientras las Cámaras Nacionales han comenzado una especie de rebelión contra el fallo Levinas, Maqueda justificó la decisión de la Corte Suprema en el marco constitucional de la autonomía de la ciudad de Buenos Aires, reconocida en la reforma de 1994. Explicó que la Ley Cafiero, que regula la transferencia de competencias entre la Nación y la Ciudad, estableció que la jurisdicción porteña debía ampliarse progresivamente. “Esto se hizo en el ámbito penal y correccional, pero durante 30 años el tema quedó parado. Ahora la Corte tiene que resolverlo”, sostuvo al ser entrevistado en el programa de streaming 540°.
Las claves del argumento de Maqueda
El juez supremo expuso su postura sobre la polémica:
Cómo sigue
A pesar del fuerte respaldo de la Corte al fallo Levinas, la resistencia dentro del Poder Judicial sigue creciendo. La Cámara Nacional del Trabajo y la del Crimen ya desconocieron la autoridad del TSJ porteño como instancia revisora y se sumaron a la oposición de los magistrados federales.
Maqueda insistió en que la Corte debe fallar de acuerdo a la Constitución, incluso si eso afecta los intereses de los propios jueces. Sin embargo, el fallo Levinas se enfrenta a un complejo escenario judicial y político, con la posibilidad de nuevas impugnaciones y un eventual choque entre la Corte Suprema y los tribunales nacionales.