Contexto
¿Por qué Kicillof suspendió el acto en Mar del Plata?: El gobernador bonaerense tenía previsto encabezar un mitin político en la costa marplatense el sábado 3 de febrero, donde se esperaba la presencia de intendentes y dirigentes que respaldan su liderazgo dentro de Unión por la Patria. Sin embargo, la actividad fue cancelada tras el asesinato de Matías Paredes, un joven de 26 años que murió a manos de efectivos de la Policía Bonaerense en un confuso episodio. Desde el Ejecutivo provincial argumentaron que la decisión se tomó “por respeto y empatía con la familia” de la víctima.
El acto, que buscaba consolidar la figura de Kicillof en el tablero político de cara a las próximas elecciones, se iba a realizar en la explanada lindera al Museo Mar. La reprogramación del evento fue comunicada por Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense y principal operador del gobernador, quien compartió en redes sociales un cartel con la leyenda “REPROGRAMADO. Próximamente anunciaremos nueva fecha”.
¿Cómo se produjo el crimen de Matías Paredes?: Paredes fue asesinado en la noche del miércoles 31 de enero mientras volvía con amigos de un evento del club Alvarado. Los jóvenes circulaban en un Fiat Palio cuando fueron interceptados por efectivos de la Policía Bonaerense, que iban de civil y en vehículos sin identificación oficial. En el contexto de una persecución, los agentes abrieron fuego contra el vehículo, hiriendo de muerte a Paredes.
Según la versión policial, los efectivos estaban buscando al asesino del kiosquero Cristian Velázquez y habrían confundido a Paredes con el sospechoso. No obstante, la secuencia es investigada como un caso de “gatillo fácil”, ya que los policías dispararon sin identificarse y sin dar tiempo a los ocupantes del auto a reaccionar. Actualmente, los agentes involucrados están detenidos y desafectados de la fuerza.
¿Qué rol juega la inseguridad en el conflicto político entre Nación y Provincia?: El crimen de Paredes reavivó el debate sobre la inseguridad en la Provincia de Buenos Aires y se convirtió en un nuevo punto de tensión entre Kicillof y el Gobierno nacional. Desde Casa Rosada, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, acusó al gobernador de tener una gestión deficiente en materia de seguridad y lo instó a “hacerse cargo”.
Kicillof, por su parte, responsabilizó al Ejecutivo nacional de la situación, argumentando que el tráfico de drogas en el territorio bonaerense es una consecuencia de la falta de controles federales. “Cada gramo de merca que llega a la Provincia es responsabilidad del Gobierno nacional”, lanzó el gobernador en respuesta a las críticas de Bullrich.
¿Qué medidas anunció el Gobierno nacional para combatir la inseguridad?: En medio de la conmoción por el asesinato de Paredes y otros recientes crímenes en la Provincia, Bullrich viajó a Mar del Plata y anunció la implementación del Plan 90/10, un programa destinado a reforzar la presencia de fuerzas federales en zonas de alto riesgo.
El plan ya funciona en municipios del conurbano bonaerense como La Matanza, Moreno, Esteban Echeverría y San Martín. Ahora, la ministra confirmó que se extenderá a Mar del Plata, una ciudad que, desde mediados de diciembre, registró ocho homicidios.
Durante su visita, Bullrich marcó diferencias entre el intendente local, Guillermo Montenegro, y Kicillof: “No es lo mismo trabajar con quienes tienen una visión distorsionada de la seguridad y priorizan a los delincuentes sobre los policías”.
Cómo sigue
El Gobierno bonaerense aún no definió una nueva fecha para el acto suspendido en Mar del Plata. La decisión dependerá de la evolución del clima político y de los próximos hechos de inseguridad en la Provincia.
Mientras tanto, la investigación por el crimen de Matías Paredes sigue en curso bajo la supervisión del fiscal Alejandro Pellegrinelli. Los policías involucrados continúan detenidos y desafectados de la fuerza, y se espera que en los próximos días avancen las pericias para esclarecer los hechos.
Por su parte, la presencia de fuerzas federales en Mar del Plata comenzará en marzo. El impacto del Plan 90/10 en la ciudad será evaluado en los próximos meses, en un contexto de creciente tensión entre Kicillof y el Gobierno nacional.