1 de febrero 2025 - 15:35hs

Lo que importa

  • El ministro de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gabino Tapia, respondió hoy el pedido que el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, le hizo a la Corte Suprema de Justicia para que suspenda el fallo conocido como Levinas, que le dio más poder a la justicia porteña y señaló que "los fallos están para cumplirse"
  • "La Corte Suprema fue clara y contundente: terminemos de una vez con el 'inmovilismo' y avancemos con las transferencias pendientes para concretar una autonomía plena de la Ciudad de Buenos Aires, tal como lo dispone la Constitución Nacional", expresó Tapia a través de su cuenta en la red social X.
  • Casal solicitó la suspensión de la medida "hasta que se resuelva de manera normativamente adecuada la restricción que impide a este Ministerio Público Fiscal de la Nación llevar a cabo legal y eficazmente la nueva actividad procesal ante el fuero porteño que allí se demanda".

Más noticias

Contexto

Casal le pidió el viernes a la Corte Suprema de Justicia que suspenda el denominado fallo Levinas, emitido por el máximo tribunal a fines del año pasado, que le dio más poder a la justicia porteña al establecer que las causas nacionales pueden ser apeladas ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.

En una carta enviada al presidente de la Corte, Horacio Rosatti, Casal consideró que el denominado fallo Levinas "dejará a este Ministerio Público Fiscal en una situación en la que se podrá ver impedido de cumplir con sus funciones legales y constitucionales en los procesos que tramitan ante la justicia nacional con competencia sobre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".

El fallo Levinas contempla que tras la intervención en una causa por parte de una Cámara Nacional se puede apelar a la justicia porteña antes que en la Corte.

Cómo sigue

Casal aguardará una definición favorable de la Corte al respecto, al observar que la Procuración General de la Nación tiene, por ley, competencia para intervenir solo ante tribunales nacionales y no puede apelar ante el Tribunal de Justicia de la Ciudad.

Y se suma, además, que la Fiscalía General porteña y sus fiscales tampoco pueden intervenir ante la Justicia de la Ciudad.

Temas:

Fiscalía General de la Nación

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos