13 de febrero 2025 - 9:55hs

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, amplió las medidas de apoyo a las familias de policías y bomberos fallecidos en actos de servicio y comunicó que la Ciudad realizará una inversión de $85 mil millones en seguridad. La decisión, que se enmarca dentro de la “Agenda 2025 Buenos Aires Primero”, contempla además la adquisición de vehículos, equipamiento, cámaras y mejoras en comisarías y alcaidías.

"En la Ciudad siempre vamos a acompañar a la familia policial. Una sociedad que no honra a sus héroes es una sociedad que no los merece", afirmó Macri en una conferencia de prensa realizada en el Centro de Monitoreo Urbano de Chacarita.

Macri, que estuvo acompañado por la vocera institucional, Laura Alonso, y por el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, explicó que la asistencia económica se implementará sin importar si los agentes fallecidos llevaban uniforme en el momento del ataque, ya que "lo que define a los policías es su vocación de servicio y la valentía de arriesgar la propia vida".

Más noticias

Además, durante el evento, el jefe de Gobierno destacó que el presupuesto en seguridad alcanzó un 16,2% del total, lo que calificó como "un incremento récord" y señaló que "nunca antes la Ciudad destinó tantos recursos a la seguridad".

Entre las medidas implementadas, Macri mencionó la erradicación de cortes de calles, piquetes y acampes en el espacio público, la mejora de la iluminación en plazas mediante el programa "Parques Seguros", el patrullaje con cuatriciclos y la instalación de 300 tótems de Puntos Seguros para emergencias. También destacó la incorporación de armas de baja letalidad como las Taser y Byrna.

Por otra parte, el jefe de Gobierno informó sobre la reactivación de las obras en el penal de Marcos Paz con el objetivo de trasladar presos y descomprimir las comisarías y alcaidías porteñas. En este sentido, aclaró que se priorizarán estos trabajos en lugar de avanzar con la construcción de la Alcaidía Central en Villa Soldati, una obra que generaba preocupación entre los vecinos de la zona.

En su discurso, Macri advirtió sobre la situación de inseguridad en la provincia de Buenos Aires y criticó la postura del kirchnerismo frente a la delincuencia: "Convivimos con una provincia de Buenos Aires descontrolada, que es tierra de nadie, y la Ciudad es una frontera para el delito. El kirchnerismo cree que el delincuente es la víctima, por eso no los detienen o los liberan. Acá en la Ciudad delinquir no es gratis". También expresó su rechazo a los ataques contra policías porteños y aseguró que "siempre vamos a cuidar a los que nos cuidan y a estar del lado de la gente honesta".

En relación con la fuga de presos ocurrida en una alcaidía de Caballito el domingo pasado, Macri calificó el hecho como "inaceptable" y confirmó el apartamiento de los policías responsables de la unidad. "No vamos a tolerar que un minúsculo grupo manche el uniforme policial", sentenció.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, subrayó que la Ciudad de Buenos Aires registró en 2023 la tasa de homicidios más baja de su historia desde su autonomía. En esa línea, destacó que el refuerzo de la seguridad es una prioridad de la gestión.

¿Cuáles son las principales medidas anunciadas?

  1. Asistencia económica a familias de policías caídos: se ampliarán las partidas para apoyar a quienes perdieron a un agente en actos de servicio. Además, se asegurarán vacantes para sus hijos en escuelas porteñas y becas hasta la mayoría de edad.
  2. Más patrullaje: incorporación de 120 camionetas, 40 motos, 40 cuatriciclos, 30 camiones y 6 minibuses para optimizar la presencia policial en la Ciudad.
  3. Equipamiento profesional: se sumarán 100 pistolas Taser a las 600 ya en uso y se renovarán los uniformes policiales. También se entregarán 350 trajes especiales para bomberos en operativos de alto riesgo.
  4. Expansión del sistema de videovigilancia: se sumarán 1.000 cámaras de seguridad a las 15.000 ya instaladas, con tecnología de reconocimiento de prófugos. Además, 700 colectivos ya están equipados con cámaras conectadas al Centro de Gestión y Monitoreo de la Movilidad, y se avanza en la instalación de dispositivos en los vagones del subte.
  5. Mejoras en comisarías y alcaidías: se finalizará la Comisaría Comunal 7 en Flores y se destinarán más de $10 mil millones para modernizar otras dependencias.

En este sentido, el gobierno porteño sostiene que las medidas buscan reforzar la seguridad en la Ciudad y garantizar condiciones óptimas para las fuerzas policiales en su tarea de prevención y combate del delito.

Temas:

Ciudad de Buenos Aires seguridad Jorge Macri Waldo Wolff

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos