Contexto
¿Por qué el Gobierno quiere suspender las PASO?
LLA impulsa la suspensión de las elecciones primarias como parte de una reforma más amplia del sistema electoral. Su propuesta inicial incluía la eliminación definitiva de las PASO y una reducción del financiamiento estatal para los partidos políticos, como la eliminación de los espacios gratuitos en medios de comunicación.
Sin embargo, los bloques opositores dispuestos a negociar solo aceptarían suspenderlas por este año y postergar cualquier reforma estructural para más adelante.
¿Qué necesita el oficialismo para aprobar la medida?
Para que el proyecto sea aprobado en Diputados, el oficialismo necesita alcanzar una mayoría de 129 votos. La Libertad Avanza tiene asegurados 86 votos propios y aliados, incluyendo los del PRO y bloques más pequeños como MID, Independencia y Producción y Trabajo. También confía en sumar 8 votos de Innovación Federal y 2 de Por Santa Cruz, pero aún está lejos del número necesario.
El resultado final dependerá de la postura que adopten sectores de la UCR, Encuentro Federal y, en particular, Unión por la Patria, donde hay divisiones internas sobre el tema.
¿Qué postura tiene la oposición?
La UCR y Encuentro Federal todavía no han definido una posición unificada. En el radicalismo, un grupo de cinco diputados alineados con Javier Milei ya manifestaron su apoyo a la suspensión de las PASO, mientras que el resto del bloque se reunirá entre lunes y martes para tomar una decisión.
Encuentro Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto, también está dividido. Mientras algunos diputados de Córdoba, Entre Ríos y Chubut están dispuestos a suspender las PASO, otros –como los bonaerenses Pichetto, Florencio Randazzo y Nicolás Massot, el porteño Ricardo López Murphy y los santafesinos Mónica Fein y Esteban Paulón– prefieren mantenerlas.
Unión por la Patria es el bloque que más puede inclinar la balanza. Su presidente, Germán Martínez, intentará consensuar una postura común este lunes. Sin embargo, hay diferencias internas: algunos diputados responden a gobernadores peronistas como Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero), que apoyan la suspensión, mientras que otros legisladores prefieren mantener las PASO como una instancia de selección de candidatos.
¿Qué implicaría la suspensión de las PASO?
Si se aprueba el proyecto, los partidos deberán definir sus candidaturas a través de elecciones internas financiadas con sus propios recursos o mediante acuerdos políticos internos. En cambio, si las PASO se mantienen, el Gobierno deberá iniciar el proceso de licitación para su organización, lo que implica definir partidas presupuestarias y avanzar en la contratación de servicios electorales.
¿Qué otros temas se debatirán en Diputados?
El Gobierno busca que la suspensión de las PASO sea tratada este jueves en la primera sesión del período extraordinario, junto con otras iniciativas prioritarias, como la reforma del Código Procesal Penal para habilitar el juicio en ausencia, la ley de reiterancia y la denominada ley antimafia. También está en agenda la discusión de los pliegos para la Corte Suprema, incluyendo las postulaciones de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.
Cómo sigue
Este lunes será clave para definir el futuro del proyecto, ya que los principales bloques opositores fijarán su postura antes del plenario de comisiones del martes. Si la Libertad Avanza no consigue los votos necesarios, podría postergar la sesión prevista para el jueves o intentar negociar cambios en el texto para atraer más apoyo.
La decisión final tendrá un impacto directo en el calendario electoral, ya que si las PASO se mantienen, el Gobierno deberá activar los procedimientos administrativos para su organización en los próximos meses.