La Cámara de Diputados abrió este martes una sesión marcada por la polémica alrededor de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente Javier Milei y ahora investigada como una presunta estafa. Con 129 legisladores presentes, la oposición logró el quórum necesario para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien fue el único funcionario en comparecer. Los ministros Luis Caputo (Economía) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), así como el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva, se excusaron, lo que generó fuertes críticas.
Francos desvinculó al Gobierno de cualquier responsabilidad en el caso. “De manera preliminar, Milei no mantiene ni mantuvo ningún vínculo con $LIBRA”, afirmó. Reconoció que el Presidente se reunió con Julian Peh (Kip Protocol) y Hayden Davies (Kelsier Ventures), impulsores de la criptomoneda, así como con Mauricio Novelli, señalado como nexo entre Milei y los empresarios. Sin embargo, aseguró que esos encuentros fueron “de carácter personal” y negó que hubiera “contraprestación económica” alguna.
“El Presidente no mantiene ni mantuvo relación alguna con las personas involucradas. No existió participación del Estado nacional, ni de sus organismos o asesores, en el proyecto mencionado”, sostuvo Francos. Además, cuestionó la iniciativa opositora de avanzar con una comisión investigadora, argumentando que “las comisiones no pueden convertirse en órganos paralelos de justicia”.
Las ausencias que tensionaron la sesión
El debate comenzó con dos horas de demora debido a los cruces por la falta de los ministros citados. Caputo justificó su inasistencia en una nota, donde aseguró que su cartera “no ha tenido vinculación alguna con las cuestiones relativas al criptoactivo $LIBRA” y se mostró dispuesto a responder por escrito. Por su parte, Cúneo Libarona alegó “compromisos urgentes” y remarcó que la información recabada por el Ministerio de Justicia ya fue enviada a la Justicia.
Las excusas no convencieron a la oposición. “¡A esta altura, los dos son pasibles de juicio político!”, gritó Cecilia Moreau (Unión por la Patria), mientras otros diputados calificaron las ausencias como “una burla al Congreso”. Juan Manuel López (Coalición Cívica) fue más allá: “Cúneo es un sacapresos histórico de Argentina”, disparó.
Miguel Pichetto (Encuentro Federal) advirtió que, de persistir la negativa a comparecer, los ministros podrían ser “traídos por la fuerza pública” en el marco de la futura comisión investigadora.
El camino hacia una comisión investigadora
La interpelación a Francos funcionó como un primer paso para que la oposición impulse una comisión que profundice la investigación sobre $LIBRA. El oficialismo, en minoría, intentó frenar el avance con argumentos institucionales, pero los bloques opositores –Unión por la Patria, Coalición Cívica, Encuentro Federal y la izquierda– mantuvieron la presión.
La sesión, que se extendió por más de 10 horas, dejó en evidencia la estrategia del Gobierno: minimizar el caso y evitar que se convierta en un escándalo mayor. Sin embargo, las ausencias de Caputo y Cúneo Libarona, sumadas a las declaraciones de Francos, no lograron despejar las dudas sobre los vínculos entre el entorno presidencial y los impulsores de la polémica criptomoneda.
Ahora, el foco estará puesto en la conformación de la comisión investigadora y en si el oficialismo podrá evitar que avance en un Congreso donde carece de mayoría. Mientras tanto, la Justicia sigue su propio curso en una causa que ya traspasó las fronteras argentinas.