Con su política de ajuste está logrando un descenso considerable de la inflación y la pobreza; con la ayuda de la oposición, que lo intenta esmerilar pero con resultados inciertos
Lo mejor que tiene Milei, además de estar logrando, con su política de ajuste, un descenso considerable de la inflación y la pobreza, es la ayuda inestimable de oposición, que, cada tanto, lo intenta esmerilar. Porque lo hacen muy a la bartola, y con resultados inciertos.
Un breve pero oportuno repaso, atravesado por la muerte y los funerales de Jorge Bergoglio. Operadores kirchneristas vendieron a algunos colegas la idea de que Milei había llegado tarde al último adiós de Francisco. Fueron casi de inmediato desmentidos, nada menos que por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva.
Un poco antes, Jorge Rial había recibido una información que, seguramente, no terminó de chequear, y la subió a su cuenta de X. "Revisen bien la lista de la comitiva porque se sumaron las esposas de Manuel Adorni y Guillermo Francos. Si, con la tuyaaaaa. Vía Condotti allá vamos!!!".
Primero le respondió María Sierra, la esposa de Francos, de manera muy educada e irónica: "Rial, soy la mujer de Francos. Te cuento que estoy en Buenos Aires. Jamás se me habría ocurrido viajar a Roma, a despedir al Papa Francisco. Por cierto, soy protestante".
@rialjorge soy la mujer de @GAFrancosOk, te cuento que estoy en Bs As, jamás se me hubiera ocurrido viajar a Roma a despedir al Papa Francisco, por cierto, soy Protestante.
Es muy saludable que los periodistas investiguemos de donde salen y como se distribuyen los recursos. De hecho, horas antes se había generado un colorido debate sobre cuánto había gastado la comitiva oficial.
Además está bien que el gobierno se defienda. Lo que no está bueno es responder con adjetivos descalificativos ante cada error, ante cada mentira, o ante cada intento de "venderla cambiada", y meter a todos en una misma bolsa. Las opiniones son libres y los hechos son sagrados.
La despedida final al Papa Francisco fue multitudinaria y conmovedora
Lo saludaron personas de todas las condiciones sociales, y también los principales jefes de Estado del mundo. Los descartados y los poderosos, todos juntos, por única vez.
El principio de apertura hacia dentro de la Iglesia no se debería menospreciar. Y el cambio de una mirada comprensiva y piadosa por sobre otra inquisidora, hacia divorciados, gays, lesbianas y trans es algo que se le reconocerá siempre, en todo el planeta. También su austeridad y desprecio por el oropel y la exhibición impúdica de la riqueza.
No fue un milagro, pero sí sorprendente, y para bien, ver a Donald Trump y Vladimir Zelenski conversar a solas, antes de asistir a los funerales de Francisco, después de su pelea a los gritos en el Salón Oval de la Casa Blanca.
Trump y Zelenski.webp
Y también fue sorprendente, y para bien, ver la última recorrida del papa móvil por la plaza San Pedro, para inocular un poco de alegría y esperanza, después de tanto llanto y tanta tristeza.
Es que la dimensión espiritual y religiosa que tenía Francisco en el mundo es innegable. Pero también es innegable que Jorge Bergoglio, en la Argentina, jugaba a la política. Y no a la política grande, sino a la chica. La partidaria. De hecho, su última referencia pública a cuestiones del país fue hace siete meses, con una fuerte y maniqueísta critica al gobierno. Todos somos pecadores e imperfectos, y Bergoglio también lo era.
¿Le habrán servido a Milei estas horas en Roma para terminar de comprender que, así como muchos jefes de Estado allí presentes admiran el programa económico, no terminan de asimilar por qué se ocupa, en persona, de cuestiones tan irrelevantes. con tanto enojo y tanta energía? Hay, en el gobierno, un incipiente debate sobre la cuestión.
De un lado se encontraría el asesor Santiago Caputo
Parece que él piensa que Milei no tiene por qué cambiar. Que hacerlo, de manera forzada, es quitarle su esencia. Que a Milei lo votaron, entre otras cosas, por contestar, una a una, las mentiras o las opiniones que más le disgustan.
Piensa Caputo, pero también piensa Milei que, por no defenderse cuando lo difamaban o insultaban, el expresidente Mauricio Macri, y el Pro dejaron que lo peor del kirchnerismo se los llevara por delante.
Siempre ponen como gran ejemplo las 14 toneladas de piedras fuera del Congreso, en diciembre de 2017. Y la "patoteada k", dentro del recinto, a la que Emilio Monzó resistió como pudo.
Del otro lado se pararía Guillermo Francos
El jefe de gabinete sostiene que hay una diferencia muy evidente entre defender las posturas e insultar a las personas. Y que la constancia y repetición de las agresiones verbales podrán no tener costo, mientras las expectativas económicas sean positivas. Que podrían volverse en contra, y muy fuerte, en momentos de volatilidad, como los que se atravesó el gobierno hasta que se anunció la salida del cepo.
No es un debate menor. De hecho, el mismo Francos, este martes, deberá responder, junto al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Liberona, a la primera interpelación que celebrará el Congreso en treinta años. Y nada más y nada menos que sobre el caso $LIBRA.
Como la interpelación está fogoneada por una oposición muy desprestigiada, es difícil que su objetivo sea llegar a la verdad. Sin embargo, Francos y Cúneo deberán responder, con solvencia, algunas preguntas complicadas.
Las siguientes tres serían solo las introductorias:
Una: ¿Puede ser considerada solo publicidad tendenciosa la difusión de un proyecto para financiar empresas argentinas, cuando ni bien el presidente subió la criptomoneda a su cuenta de X, $LIBRA registró una suba espectacular para desplomarse cuatro horas después, perdiendo casi el 90 por ciento de su valor?
Dos: ¿Podría responder qué vinculo societario o comercial tuvo o tiene Milei con Mauricio Novelli, Hayden Davis, Julian Peh y Manuel Torres Godoy?
Tres: ¿Algún funcionario cobró por introducir a Davis al círculo íntimo del presidente?
El escándalo $LIBRA tuvo un fuerte impacto en el triángulo de hierro del gobierno. De hecho, ya no es tan fácil llegar a Milei. Y mucho menos, proponerle un proyecto que no sea una inversión genuina de una empresa reconocida en la Argentina y en el mundo. Sobre cuestiones de ese tipo, el presidente no toma ninguna decisión sin antes consultar al ministro de Economía, Luis Caputo.
A su regreso de Roma, el plan de Milei es inundar a los medios y las redes de buenas noticias sobre el plan económico
Pero el mejor negocio que puede hacer el gobierno es dejar que la oposición se siga equivocando. Y mirando al pasado. Como los diputados nacionales que, desesperados, propusieron un nuevo feriado, con la fecha de la muerte de Jorge Bergoglio.
image.png
O los que se apuran a proponer el nombre de Jorge Bergoglio a una ciudad de La Matanza que ya existe.
O dejar que el PJ nacional, de la mano de Cristina Kirchner, publique larguísimos comunicados de repudio a la "intromisión electoral" de la última declaración de Kristalina Giorgeva, cuando dijo que desearía que no se interrumpa la voluntad de cambio.
Quien sí se debería preparar para el próximo embate del PJ es el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien le acaba de regalar, en Washington, a Giorgeva, el pin de una motosierra, como símbolo del ajuste.