Las tres medidas de Javier Milei para cambiar la agenda ante la marcha del colectivo LGTBQ+
El Gobierno "freezará" derogar la figura de femicidio, buscará asociar la convocatoria al kirchnerismo y confrontará con Axel Kicillof por la inseguridad.
1 de febrero 2025 - 12:48hs
La llegada del presidente Javier Milei al Museo del Holocausto para encabezar el acto.
La Casa Rosada buscó durante toda la semana bajarle el tono al discurso de Milei en Davos, principalmente cuando hizo referencia a la situación de una pareja gay que abusó sexualmente de sus hijos adoptivos. "En sus versiones más extremas la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. ¡Son pedófilos!”, fue la frase del jefe de Estado. Envalentonados por el impacto, en el Gobierno buscaron emular a Donald Trump y deslizaron que avanzarían con una agenda legislativa que de marcha atrás con el cupo trans, la ley Micalea y hasta la tipificación penal de femicidio. Pero las cosas cambiaron.
Javier Milei frena la derogación de la figura del femicidio
Sin éxito en buscar explicar las palabras de Milei, y justificar diciendo que "no había dicho lo que dijo", el Gobierno apuesta a bajarle el tono a la discusión y en ese sentido dejaría afuera del debate parlamentario la figura del femicidio. "No hay chances de que eso prospere", le dijo a El Observador un integrante de la bancada del oficialismo que remarcó que algunos integrantes del Gabinete, como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par de Defensa, Luis Petri, apoyaron ese proyecto cuando se aprobó de forma unánime.
Las tres medidas de Javier Milei para cambiar la agenda ante la marcha del colectivo LGTBQ+.
La apuesta frente a la marcha de este sábado es dejar en claro que la convocatoria la hace un sector del kirchnerismo. Para la Casa Rosada existen ciertas similitudes entre la marcha del sábado con la segunda por el presupuesto universitario. En esa oportunidad la convocatoria de casi todos los partidos políticos le permitió al Gobierno sostener su argumento de que las casas de estudio no buscaban ser controladas y que querían más dinero para "gastos políticos". Javier Milei, que aprendió de esa experiencia, cree que la carta de la expresidente Cristina Fernández de Kirchner le cayó como anillo al dedo a esa estrategia.
Segundo objetivo: asociar el kirchnerismo a la convocatoria a la marcha LGTBQ+
En el primer piso de la Casa Rosada reinó la preocupación con la escalada sobre la situación que generó el discurso de Milei contra el colectivo LGTBQ+ en Davos. Cerca del jefe de Estado explican que no recibió asesoramiento para su discurso y que mantuvo su contenido bajo siete llaves; pero acusaron el golpe. Las diferentes expresiones contra el Presidente provenientes de diversos ámbitos, que incluso supieron apoyarlo en la segunda vuelta en 2023, encendieron todas las alamas y generaron una inmediata comparación con la primera marcha por el presupuesto de las universidades.
Hace unos días nos paramos en el estrado del Foro de Davos y le dijimos en la cara a las élites globales que la ideología que hace décadas pretenden imponerle al mundo nos está condenando al fracaso.
La marcha de este sábado se mezcló con el tercer punto de la estrategia discursiva: la pelea contra Kicillof por la inseguridad en el conurbano bonaerense. El gobernador evitó hacer referencia a la sucesión de hechos delictivos de los últimos quince días y buscó focalizar su agenda en la manifestación del colectivo LGTBQ+. El asesinato de Lucas Aguilar en Moreno fue el pie para que la Casa Rosada acelere a fondo.
Javier Milei a fondo en su pelea contra Axel Kicillof por la inseguridad
A la decisión de avanzar con una variante del Plan Bandera, que se utilizó en Rosario, en el conurbano se le sumó la creación de una condecoración presidencial para los civiles, que se llamará "Condecoración al Valor del Hombre Común", y que le entregará a la familia de Aguilar. "Derrotada la inflación, la inseguridad es el otro gran problema. Hay que resolverlo cuanto antes, sobre todo en la provincia de Buenos Aires", sintetizó una fuente con llegada al jefe de Estado.
Bullrich, que se expidió sobre el crimen de Aguilar, no fue la única punta de lanza de esta estrategia. Adorni salió a criticar abiertamente a Kicillof por las declaraciones del ministro de Seguridad, Javier Alonso, sobre que el consumo de cocaína se disparó como consecuencia del "dólar barato" y especialmente en el AMBA.
Así la Casa Rosada se prepara para lo que será una nueva marcha en su contra este sábado.