Los gobernadores dialoguistas descreen de que Javier Milei avance con su promesa de no buscar acuerdos en distritos en donde los diputados y senadores no sean leales a las intenciones de la Casa Rosada en el Congreso. Los mandatarios provinciales del PRO, la UCR y el peronismo no K apuestan a que el Gobierno encare de otra forma las elecciones.
Después de la derrota que sufrió La Libertad Avanza (LLA) frente a la lista del gobernador Maximiliano Pullaro en Santa Fe, como contó El Observador, el Gobierno decidió que enfrentará en las provincias a todos los mandatarios provinciales cuyos diputados y senadores no sean fieles en el Congreso a los intereses de la Casa Rosada. Esa amenaza, que fue una forma del oficialismo de intentar recuperar la iniciativa después del revés electoral, no habría generado preocupación en los mandatarios provinciales e incluso algunos de ellos ni siquiera tuvieron charlas en ese sentido con Nación.
Los gobernadores con la guardia alta con Javier Milei
"Yo no recibí ningún mensaje de ese tipo", le dijo a este medio un gobernador dialoguista al tanto de las intenciones del Gobierno pero que descree de que avancen en ese sentido. Sobre todo si se tiene en cuenta que hay provincias en donde en octubre se eligen cuatro o menos diputados por la cantidad de población. Otra de las cuestiones clave en estas negociaciones tiene que ver con quiénes precisan derrotar al peronismo en sus distritos por encima de conseguir un legislador más.
"Hay gobernadores que no se pueden dar el lujo de perder en sus distritos contra el peronismo por buscar conseguir un diputado más en el Congreso. Eso lo va a tener que entender el Gobierno", agregó otro gobernador dialoguista. Es que en provincias como San Juan o Entre Ríos tanto Marcelo Orrego como Rogelio Frigerio apuestan a revalidad las victorias que consiguieron en 20123 frente al peronismo. Ambos casos, además, se muestran cercanos a la Casa Rosada particularmente en cuestiones vinculadas a la gestión.
francos gobernadores.jpg
Los gobernadores dialoguistas no creen que Javier Milei pueda imponerle condiciones en sus provincias.
El PRO, la UCR y el peronismo no K miran el Congreso
"Hay gobernadores que son aliados del Gobierno, pero que no tienen incentivos en trabajar en un acuerdo electoral porque pueden perder más de lo que ganan. Salvo que La Libertad Avanza diga 'encabecen ustedes'. Es más importante ganar que intentar conseguir un diputado más", agregó otro mandatario provincial de buena relación con la Casa Rosada.
Frigerio y Orrego son parte del grupo de gobernadores dialoguistas que completan Claudio Poggi (San Luis), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Saénz (Salta), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Jorge Macri (CABA).
Ellos tienen una relación con Javier Milei que oscila entre buenos y malos momentos. En el caso de Jorge Macri la discusión llegó al extremo por las elecciones en la Ciudad en las que el PRO se enfrentará a LLA. "Hay provincias en donde el peronismo está dividido y los gobernadores están tranquilos. Pero otras en donde está unificado, como en Mendoza, Entre Ríos o la Ciudad, donde hay margen para hacer esas cosas", analizó un armador de la UCR.
Karina Milei, junto al asesor presidencial Santiago Caputo, tienen como máxima prioridad salir de la situación de minoría parlamentaria que tiene el Gobierno con 40 diputados y 6 senadores. La apuesta es duplicar esa cifra.