23 de abril 2025 - 16:01hs

Desde el mismo día en que el INDEC dio a conocer el índice de inflación correspondiente al mes de marzo, los sindicatos comenzaron a reclamar, por vía interna, la reapertura de las negociaciones paritarias que, en su mayoría, se cerraron en sintonía con el deseo del Gobierno y en contados casos superan el 5% mensual.

La falta de respuesta por parte de la secretaria de Trabajo despertó la ira de algunos de los gremios más importantes que se nuclean en la CGT. Por caso, Camioneros, el sindicato que conduce Hugo Moyano, salió hoy públicamente a reclamar la reapertura de las paritarias para los trabajadores del sector.

La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros envió una nota formal a las cámaras empresariales reclamando la “urgente” reapertura de la mesa salarial. En ese marco, el sindicato advirtió que “la acelerada suba de precios en marzo y las estimaciones para abril” han generado “una brecha alarmante entre la evolución de los precios y la actualización salarial” pactada en el último acuerdo firmado en marzo.

Más noticias

La paritaria recién cerrada y que está vigente hasta junio quedó, según el gremio, con “un atraso inaceptable”.

El acuerdo actual contempla incrementos escalonados del 1,2% en marzo, 1% en abril y 1% en mayo, además de una revisión del 1,9% por los meses de diciembre a febrero, incorporada al básico en abril.

Desde ya que Camioneros no es el único gremio que pugna por la reapertura de las negociaciones, pero el posicionamiento público del reclamo le da más visibilidad a una realidad que atraviesa a casi todos los sindicatos.

Paritarias por debajo de la inflación

Según los datos que manejan tanto la CGT como en la secretaria de Trabajo de las 23 paritarias firmadas por los principales gremios entre enero y marzo, solo dos lograron aumentos que superaron la inflación del trimestre.

Entre los gremios que ya perdieron la paciencia con sus patronales y empiezan a activar reclamos están los docentes universitarios y los trabajadores del Congreso. Ambos, dentro del universo estatal y con un deterioro salarial notorio.

En ese mismo camino, pero con una paritaria que nunca logró encaminarse, se encuentra la UOM, que con un perfil más bajo ya pone en marcha su plan de lucha que incluye asambleas en las fábricas y futuros paros progresivos.

En ese marco, y de cara a la movilización que prepara la CGT para el miércoles 30 de abril, en conmemoración del día del trabajador, la conflictividad sectorial aumenta. Así las cosas, tanto el deterioro del poder adquisitivo como la pérdida de puestos de trabajo serán parte de los reclamos que realizará la central obrera la semana próxima.

Temas:

paritarias Hugo Moyano INDEC

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos