Masiva "Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista" del colectivo LGTBIQ+
La movilización, que involucró a otros movimientos sociales y políticos, se extendió en la Ciudad de Buenos Aires desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo, y también se realizó en más de un centenar de ciudades del interior y en el exterior del país
1 de febrero 2025 - 20:58hs
Lo que importa de la marcha del colectivo LGTBIQ+
Se realizó este sábado una masiva "Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antiracista", desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo, convocada por organizaciones LGTBIQ+ y otros movimientos sociales.
La movilización se dio luego de que el presidente Javier Milei cuestionara la semana pasada en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, a las minorías, a las parejas homosexuales, a las personas trans y a las mujeres, discurso considerado por los convocantes como de odio y amenazas a los derechos adquiridos.
Estuvieron presentes las artistas Lali Espósito y María Becerra.
María Becerra y Lali Espósito.avif
Del espectro político del Partido Justicialista (PJ) asistieron el gobernador Axel Kicillof, el diputado nacional y presidente del PJ bonaerense Máximo Kirchner, el senador nacional Eduardo "Wado" de Pedro y los intendentes de Quilmes, Mayra Mendoza; y de Avellaneda, Jorge Ferraresi, entre otros.
En más de un centenar de localidades del interior del país se realizaron también marchas, y en el exterior hubo manifestaciones en Montevideo y Colonia en Uruguay; San Pablo, Rio de Janeiro y Florianópolis en Brasil; Madrid, Barcelona y Granada en España; Roma, Módena y Piacenza en Italia; Amsterdam, Berlín, Ciudad de México, Ginebra, Lisboa, Londres, Nueva York, París y Santiago de Chile, entre otras.
Contexto
Durante su participación en el Foro de Davos, Milei habría mencionado medidas que, según los manifestantes, implicarían una regresión en derechos fundamentales.
Milei había criticado la "agenda woke" y las políticas de inclusión, porque responden a "un régimen de pensamiento único" que busca penalizar el disenso y promover conceptos como feminismo, diversidad, e ideología de género.
En particular, señaló al feminismo radical como una "distorsión del concepto de igualdad" y calificó las normativas de género como "dañinas" y "abusivas" en algunos casos extremos, aludiendo al impacto sobre menores de edad.
Luego, en un posteo en redes sociales. Milei aclaró que "lo que la sociedad ya no tolera más es pretender imponer desde el Estado un trato desigual frente a la ley", y afirmó que fue incriminado de "supuestas cosas que nunca dijimos".
"Planteamos que, escudados en buenas intenciones y discursos bien pensantes, pretenden imponer una agenda cuya única consecuencia es la expansión infinita del Estado; y en consecuencia, la muerte de la libertad", señaló el mandatario en otro párrafo.
La convocatoria estuvo liderada por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo, acompañada por la Federación Argentina de LGTB+, grupos feministas como Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), otras organizaciones de Derechos Humanos como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, partidos políticos como el PJ, la Unión Cívica Radical, FITU y la Coalición Cívica; la CGT y las dos CTA. La Fundación Huésped también expresó su apoyo al evento.
Cómo sigue
La Marcha del Orgullo LGTB+ es una manifestación que se celebra anualmente en noviembre, pero esta vez se decidió hacer una convocatoria denominada "Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista" luego de las declaraciones de Milei en Davos.
Además, el Gobierno había anunciado un paquete de reformas bajo la premisa de "igualdad ante la ley", para eliminar normativas de discriminación positiva que buscan derogar normativas como los cupos trans, de discapacidad, el cupo femenino para candidaturas electorales y la descontinuación el DNI no binario.
También proponía eliminar la figura del femicidio en el Código Penal pero lo dejaría afuera del debate en el Congreso,
En caso de que esos proyectos se traten y eventualmente se aprueben, la reforma no tendrá carácter retroactivo y no afectará derechos ya adquiridos.