2 de febrero 2025 - 18:46hs

El presidente cree que saldrá bien parado de la marcha antifascista y antirracista del día sábado.

Considera que, una vez más, por el principio de revelación, de un lado terminaría quedando, lo que denomina el "Frente Anti Milei", y del otro lado, "las Fuerzas del Cielo".

El "Partido Del Estado", versus "la gente de bien, que no vive del Estado".

Más noticias

Dentro del Partido del Estado, según Milei, se encuentran:

  • Cristina Kirchner
  • Máximo Kirchner
  • Axel Kicillof
  • La Cámpora
  • Juan Grabois
  • Los Gordos de la CGT
  • Los “lilitos”
  • Martín Lousteau
  • y Sergio Massa, entre otros

Milei no mencionó ni a Mauricio Macri, ni a Jorge Macri, ni al Pro, a pesar de que el jefe de gobierno de la Ciudad había criticado algún aspecto de su discurso en Davos.

El jefe de Estado no se arrepiente de lo que dijo.

Y tampoco lo considera un exabrupto o una asociación libre, y poco feliz.

Afirma que la frase en la que relacionó a la pareja de padres homosexuales condenados por abusar de sus hijos adoptivos con la pedofilia fue manipulada para hacerlo parecer un homofóbico y un misógino, y así cancelarlo.

La frase, textual, fue la siguiente:

"…Sin ir más lejos hace pocas semanas fue noticia en todo el mundo el caso de dos americanos homosexuales que, enarbolando la bandera de la diversidad sexual, fueron condenados a 100 años de prisión por abusar y filmar a sus hijos adoptivos durante más de dos años… quiero ser claro que cuando digo abusos no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil: ¡son pedófilos!..."

Milei no niega que muchos de los que acudieron a la marcha lo pudieron haber hecho impulsados por un sentimiento genuino de defensa de sus derechos.

Pero argumenta que la movilización fue "aparateada" por los “beneficiarios argentinos" de "los mil y un tongos" de la "agenda woke".

¿Qué tongos de la agenda woke?, se le preguntó.

Los enumeró:

  • El ministerio de la Mujer.
  • El Inadi.

Y muchos otros organismos provinciales y municipales que alientan las "políticas de género" y cuyos funcionarios, por un lado, cobran altísimos sueldos, y por el otro, propugnan la cultura de la "cancelación" a cualquiera que piensa distinto.

¿Por qué Milei dio ese discurso enmarcado en la batalla cultural en Davos y no otro, distinto, donde incluso podría haber destacado los evidentes logros de su política económica?

Porque su objetivo, según fuentes cercanas al jefe de Estado, era ser considerado el mayor referente de las ideas de la libertad, a nivel global.

"Lo que hice en Davos fue nada más y nada menos que un alegato en contra del avance del Estado en la mayoría de los gobiernos del mundo", explicó el jefe de Estado, antes del mediodía del domingo, a su interlocutor.

Milei afirma que el ataque que está recibiendo, de parte de los activistas del "Partido del Estado", no es casual.

Como no es casual, según él, que hayan recortado y malinterpretado un gesto de Elon Musk para afirmar que estaba haciendo el saludo nazi.

"Lo que les molesta a los falsos progresistas es que ya perdieron la superioridad moral para dictaminar cómo se debe pensar y cómo se debe vivir. Ahora le estamos discutiendo la agenda. Por eso se vuelven locos", opinó.

En ese contexto, volvió a felicitar a Musk, por hacer de X una gran tribuna global donde todos pueden decir lo que se les antoja.

"A los cultores de la agenda woke esto los pone muy nerviosos, porque ya no hay editores trabajando a favor de sus opiniones. Al contrario: ahora se tienen que bancar que cualquiera, con un teléfono celular, ponga en tela de juicio sus afirmaciones, les discuta y les gane", reflexionó.

Milei dice no tener miedo de perder una parte de sus votantes en segunda vuelta, poniendo incómodo a muchos de ellos con la forma y el fondo de su batalla cultural.

Y agrega que tampoco tiene miedo sobre la posibilidad de que un no acuerdo con el Pro provoque un triunfo de Cristina Kirchner en las próximas elecciones de medio término.

Es optimista sobre el futuro inmediato

Vaticina que la inflación de enero rondará entre 2.1 y 2.3 por ciento. Es decir: más baja que el 2.7 por ciento que marcó diciembre.

Tiene la expectativa de que la inflación de febrero empiece con un 1.

Y se prepara para salir del cepo "con o sin" la ayuda del Fondo Monetario Internacional, aunque él piensa que un nuevo préstamo será aprobado, tarde o temprano.

Calcula que durante la segunda mitad del año la economía tendrá una expansión de entre el 7 y el 8 por ciento.

Y espera que el Parlamento apruebe los proyectos de eliminación o suspensión de las PASO, de reiterancia, de juicio en ausencia y también el de Ficha Limpia, aunque supone que el Senado, dominado por el bloque mayoritario que responde a Cristina Kirchner, se las va a arreglar para que sea rechazado.

Milei se jacta de no haber hecho lo que esperaban que hiciera con las designaciones de los jueces Manuel García Mansilla y Ariel Lijo. Es decir: incorporarlos a la Corte a través de un decreto.

"Podía haber firmado el decreto el 21 de diciembre pasado, pero no lo hice. Si el Senado no apoya las designaciones en estas sesiones extraordinarias las volveré a presentar en marzo, con el inicio de las sesiones ordinarias", informó.

En el fondo, siente que puede gobernar sin mayores contratiempos con una Corte Suprema de tres miembros, pero observada y monitoreada por una buena parte de la sociedad.

La parte de la sociedad que lo eligió para gobernar Argentina hasta 2027.

Temas:

milei Orgullo LGTBIQ+

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos