24 de febrero 2025 - 8:48hs

Lo que importa sobre el paro docente

  • Gremios docentes de la CGT convocaron a un paro nacional el lunes 24 de febrero y el 5 de marzo, afectando el inicio de clases en 13 provincias.
  • La medida de fuerza responde a la falta de convocatoria a una mesa de negociación para actualizar el salario mínimo docente.
  • El Gobierno convocó a los sindicatos a la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado el mismo lunes a las 15, en un intento de desactivar el paro.
  • Los docentes exigen la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), la actualización del salario mínimo y más inversión educativa.
  • El sueldo base docente está fijado en $420.000 desde agosto de 2023, monto que hoy está por debajo de la línea de indigencia.

Contexto

¿Por qué se convocó el paro docente?

Los gremios docentes anunciaron un paro nacional para exigir la reapertura de la negociación salarial y la mejora de las condiciones laborales en el sector educativo. Según los sindicatos, el salario mínimo docente ha quedado desactualizado y no se ha convocado a paritarias desde el año pasado. Además, reclaman la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el aumento del presupuesto educativo.

Más noticias

¿Cuáles son las provincias afectadas por el paro?

El paro del lunes 24 de febrero afectará a la Ciudad de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe. Estas 13 jurisdicciones tenían previsto comenzar el ciclo lectivo ese día, pero la medida de fuerza impedirá el normal desarrollo de clases.

El 5 de marzo habrá una segunda jornada de paro, que impactará en otras ocho provincias: Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán y la provincia de Buenos Aires, que había retrasado su inicio de clases para esa fecha.

¿Qué reclaman los docentes?

Los principales reclamos de los sindicatos incluyen:

  • Aprobación de la Ley de Financiamiento Educativo.
  • Restitución y actualización del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
  • Actualización del salario mínimo docente.
  • Aumento del presupuesto educativo para mejorar la infraestructura escolar.
  • Mayor financiamiento para becas y alimentación escolar.
  • Defensa del sistema previsional público y rechazo a la privatización del Banco Nación.

¿Cómo respondió el Gobierno?

El Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, convocó a los gremios docentes a una reunión en la Secretaría de Trabajo el lunes a las 15 horas, con el objetivo de discutir el Salario Mínimo Docente Garantizado y frenar el paro. Según el comunicado oficial, la reunión se realizará “en línea con el diálogo siempre abierto por las secretarías de Educación y Trabajo de esta cartera”.

Además de los sindicatos nacionales (UDA, AMET, CEA y CTERA), participará el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación, compuesto por los ministros de Educación provinciales. También estarán presentes, con voz pero sin voto, las asociaciones de escuelas privadas.

¿Cómo es la situación salarial de los docentes?

El último acuerdo salarial docente fue firmado el 1° de julio de 2023 y estableció un sueldo base de $420.000 para los maestros. Sin embargo, debido a la inflación y el aumento del costo de vida, este monto quedó por debajo de la línea de indigencia.

Sergio Romero, secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), expresó su malestar con la falta de negociación: “Al Gobierno le gusta más el conflicto que ponerse de acuerdo. No convocan a la paritaria desde el año pasado, pese a que presentamos notas en Educación y en Trabajo. El Gobierno desconoce la negociación colectiva”.

Cómo sigue

La reunión entre el Gobierno y los gremios docentes será clave para definir si el paro del 5 de marzo sigue en pie o si se alcanza un acuerdo que permita destrabar el conflicto salarial.

Mientras tanto, en las 13 provincias afectadas, el inicio del ciclo lectivo dependerá del nivel de adhesión a la medida de fuerza en cada jurisdicción.

Temas:

paro docente clases Gremios docentes Gobierno Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos