24 de abril 2025 - 13:01hs

Lo que importa sobre la polémica en el Congreso

  • La posible gestión para enviar una comitiva de legisladores interpartidarios al funeral del papa Francisco generó polémica en el Congreso, especialmente por la posibilidad de que se financiara con fondos públicos.
  • Martín Menem y Victoria Villarruel confirmaron que no habrá financiamiento estatal para los pasajes al Vaticano, y que cualquier legislador que desee asistir deberá costear los gastos personalmente.
  • Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria, desmintió que miembros de su bloque hubieran solicitado pasajes, tachando de "falsas" las versiones que indicaban lo contrario.
  • La diputada radical Danya Tavela criticó que algunos legisladores intentaran "garronear" pasajes, mientras que otros, como el peronista Eduardo Valdés, celebraron la decisión de no enviar una delegación.
  • El presidente Javier Milei, en cambio, viaja con una comitiva reducida, aunque sin utilizar fondos públicos.

Contexto

¿Por qué surgió la polémica sobre los pasajes para los funerales del papa Francisco?

La controversia comenzó después del fallecimiento del papa Francisco, cuando surgieron rumores sobre posibles gestiones de algunos legisladores kirchneristas para conseguir pasajes a Roma, utilizando fondos del Congreso para asistir a sus exequias. Esto desató una serie de críticas entre los distintos bloques parlamentarios, generando un debate sobre la conveniencia y los costos de enviar una delegación oficial. La diputada radical Danya Tavela fue una de las principales voces críticas, apuntando contra aquellos legisladores que, según ella, querían aprovecharse de la situación para “garronear” un viaje.

Más noticias

¿Qué dijeron los principales actores políticos del Congreso?

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, fue claro al respecto, asegurando que no se destinarían fondos públicos para financiar el viaje de los legisladores. "Cualquier legislador está en libertad absoluta de concurrir a las exequias del Papa, pero deberá costear los gastos con sus propios recursos", señaló Menem en un comunicado oficial. Esta postura fue respaldada por otros bloques, como el de la UCR y el PRO, que confirmaron que no enviarían delegaciones oficiales y que ninguno de sus miembros viajaría con fondos públicos.

Por otro lado, Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria, desmintió rotundamente las versiones que indicaban que miembros de su bloque habían solicitado pasajes. Según Martínez, cualquier solicitud formal de viaje debe pasar por la presidencia del bloque y la autorización del presidente de la Cámara, lo que no ocurrió en este caso. Afirmó que la propuesta de su bloque había sido enviar una delegación interpartidaria “muy reducida”, pero finalmente no se concretó.

¿Cuál fue la postura de los legisladores cercanos al papa Francisco?

Algunos legisladores cercanos al papa Francisco, como el peronista Eduardo Valdés, ex embajador de Argentina en el Vaticano, celebraron la decisión de no enviar una comitiva oficial. Valdés, que había mantenido una relación cercana con el sumo pontífice, aseguró que el mejor homenaje a Francisco era “practicando la austeridad” y confirmó que no viajaría a Roma. Esta postura de austeridad fue compartida por otros legisladores, que rechazaron la idea de un viaje costoso y optaron por un enfoque más sobrio, acorde con los valores del Papa.

¿Cómo reaccionó la Casa Rosada frente a la polémica?

En medio de la controversia, el presidente Javier Milei decidió viajar a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, pero lo hizo con una comitiva reducida. Acompañado por su hermana Karina Milei y varios ministros, el presidente argentino dejó claro que su comitiva no se financiaría con fondos públicos. Esta decisión contrastó con la situación en el Congreso, donde la discusión sobre el uso de recursos públicos generó tensiones adicionales entre los bloques políticos.

¿Qué dijo el Congreso sobre la postura del papa Francisco?

En la misma línea que Menem, varios legisladores recordaron las enseñanzas de Francisco, quien a lo largo de su pontificado promovió la austeridad, la simpleza y el compromiso. En un comunicado, Menem subrayó que practicar estos valores era la mejor forma de honrar el legado del Papa. De hecho, varios sectores del Congreso coincidieron en que el mejor homenaje a Francisco era evitar los gastos innecesarios, evitando las "pompas y protocolos tradicionales" que a menudo acompañan estos eventos.

Cómo sigue

A pesar de la polémica generada, la decisión de no financiar un viaje oficial para asistir a los funerales del papa Francisco fue tomada con el consenso de los principales actores del Congreso. Los legisladores que deseen asistir a Roma deberán hacerlo por cuenta propia, lo que refleja una postura coherente con el mensaje de austeridad promovido por el pontífice durante su vida.

En el ámbito presidencial, Javier Milei viaja con una delegación pequeña, pero también evitó el uso de recursos públicos.

Este episodio resalta la tensión entre el deseo de rendir homenaje a un líder religioso mundial y las demandas de austeridad en un contexto político y económico delicado.

Temas:

Congreso Papa Francisco kirchneristas Martín Menem Victoria Villarruel Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos