El juez federal Julián Ercolini confirmó este jueves al frente de la Causa Seguros que tiene como acusado al ex presidente Alberto Fernández, en una decisión de la Cámara Federal de la ciudad de Buenos Aires que rechazó un planteo del ex mandatario para separar al magistrado del caso, informó la revista Quórum.
Lo que importa
El juez de la Sala II de la Cámara Federal Roberto Boico rechazó la recusación presentada contra Ercolini por parte del ex presidente y su abogada defensora Mariana Barbitta.
«Las críticas presentadas por el litigante no avalan objetivamente el temor de parcialidad que invocó en pos del apartamiento», concluyó la resolución a la que accedió Quórum.
El juez Boico consideró además que «tampoco tiene entidad para esa solución, lo traído a colación sobre las “razones de decoro y delicadeza” que impondrían la inhibición del juez».
«Sólo quien (eventualmente) se excusa está en condiciones de calibrar hasta qué punto un supuesto de violencia moral puede afectar su poder de decisión libre e independiente No ha sido tal el caso», recordó sobre el punto que ya había sido abordado en una primera recusación fallida del juez presentada por Fernández en abril pasado.
Fernández se presentó en los tribunales federales de Retiro el lunes último para exponer en persona sus argumentos ante Boico, quien acaba de resolver rechazando su planteo de recusar a Ercolini.
Fundamentos del rechazo del pedido de recusación:
«No hay en esa determinación -a falta de demostraciones independientes- ningún indicador de parcialidad o animosidad».
«La adopción de una decisión jurisdiccional adversa a las pretensiones del recusante no puede constituir, de principio, una causal que recoja la ley para apartar al magistrado».
«Las críticas presentadas por el litigante no avalan objetivamente el temor de parcialidad que invocó en pos del apartamiento».
«Las razones de decoro y delicadeza que impondrían la inhibición del juez solo pueden ser evaluadas por quien eventualmente se excusa».
Qué dijo la defensa del ex Presidente
Ante el camarista Boico, la defensa argumentó que
«Que ambos (Ercolini y Fernández) se encontraban en una situación de enemistad motivada por razones de ideología política y también desde el plano personal, extremos que resultarían públicos y notorios».
Se formularon planteos de nulidad del llamado a indagatoria y de recusación, siendo ambos rechazados in limine, algo que no sucedió en ninguno de los restantes casos de sus consortes de causa».
«Cuestionó aspectos de la cobertura mediática que rodeó a la concurrencia del Dr. Fernández a la indagatoria, así como una pregunta que le realizó el magistrado recusado durante el acto» y habló de una «emboscada»
«Enfatizó el ‘contexto de tensión’ que se habría vivido en la audiencia del 27 de noviembre.
Contexto
Ercolini indagó en esta causa el 27 de noviembre pasado al ex Presidente y luego se inició una extensa ronda de indagatorias que concluyeron esta semana, por lo cual desde ahora quedó en condiciones de definir situaciones procesales.
El magistrado estará a cargo del juzgado federal 11 donde se lleva el caso en calidad de juez subrogante hasta el 11 de febrero ante lo cual, en caso de no resultar sorteado nuevamente u optar por no participar del sorteo, podría resolver antes de esa fecha las situaciones procesales
En el caso se investigan supuestos delitos en la contratación de pólizas de seguro para organismos públicos durante el gobierno de Alberto Fernández mediante la gestión de «brokers», en principal un conocido Héctor Martínez Sosa, esposo de la por entonces secretaria privada del ex presidente, María Cantero.
Cómo sigue
Al quedar confirmado en la causa, el juez Ercolini se abocará a resolver las situaciones procesales de más de 40 imputados ya indagados -el ex Presidente entre ellos-
En el caso interviene el fiscal federal Carlos Rívolo.