28 de abril 2025 - 14:59hs

Lo que importa de la suspensión de las PASO en la Provincia de Buenos Aires

  • La Legislatura de Buenos Aires suspendió las PASO de 2025 con más de dos tercios de los votos.

  • El proyecto, impulsado por Axel Kicillof, se votó sobre tablas y sin debate previo.

  • La interna entre Kicillof y el kirchnerismo condicionó la aprobación de otros cambios electorales.

  • La Junta Electoral reclama ampliar los plazos para fiscalizar las elecciones.

  • Las elecciones provinciales serán el 7 de septiembre y las nacionales el 26 de octubre.

Contexto

¿Qué aprobó exactamente la Legislatura bonaerense?

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones de 2025. La medida fue sancionada con más de dos tercios de los votos en la Cámara de Diputados, replicando la aprobación previa del Senado. La votación fue sobre tablas, es decir, sin debate previo, en una modalidad inusual que generó fuertes críticas desde bloques de izquierda y opositores.

Más noticias

¿Por qué se decidió suspender las PASO en la Provincia?

El proyecto fue impulsado por el gobernador Axel Kicillof, en medio de tensiones internas con el kirchnerismo. Desde el oficialismo se argumentó que la suspensión busca adaptarse a las "condiciones materiales" actuales y mejorar la organización de los comicios, atendiendo también un pedido de la Junta Electoral. Para el diputado Gustavo Pulti, “suspendidas las PASO es imprescindible contar con nuevos plazos acorde a las condiciones materiales de hoy”, planteando la necesidad de ajustar el calendario electoral para garantizar su cumplimiento.

¿Qué tensiones políticas atravesaron la votación?

La aprobación se dio en un contexto de fuerte interna entre Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner, reflejada en la falta de apoyo a otras reformas que impulsaba el gobernador. En particular, no prosperó la modificación de los plazos electorales, una parte esencial del plan de Kicillof para ordenar el proceso. Diputados como Laura Cano (PTS-Frente de Izquierda) cuestionaron duramente el procedimiento, afirmando: “No vamos a apoyar este espectáculo obsceno que está haciendo la Legislatura”.

¿Hubo oposiciones dentro del mismo oficialismo?

Sí. La diputada Lucía Klug, de Unión por la Patria y cercana a Juan Grabois, votó en contra de la suspensión, reivindicando la necesidad de las primarias como mecanismo democrático. Esta división interna entre sectores más alineados al kirchnerismo duro y aquellos más cercanos a Kicillof complicó la posibilidad de avanzar con una reforma más integral del sistema electoral.

kicillof-desdobla.png

¿Qué dijeron desde la oposición?

La oposición también expresó críticas, aunque algunos sectores acompañaron la suspensión. Sebastián Pascual, de La Libertad Avanza, celebró el fin de las primarias pero criticó la demora, atribuida a la interna peronista: “Nosotros fuimos rehenes durante meses de una interna de un partido”. A su vez, desde el Frente de Izquierda, Laura Cano denunció el método de votación apresurada: "Me parece insólito que primero se vote y después se discuta".

¿Cómo afecta la suspensión de las PASO al calendario electoral?

Sin PASO, los bonaerenses votarán dos veces este año. El 7 de septiembre será la elección provincial, utilizando lista sábana para elegir diputados, senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. Luego, el 26 de octubre, se utilizará la boleta única de papel para elegir diputados nacionales. De esta manera, la provincia confirma el desdoblamiento de sus comicios respecto de los nacionales.

¿Qué cambios propuso la Junta Electoral?

La Junta Electoral bonaerense, a través de una nota a los legisladores, solicitó ampliar el plazo entre el cierre de listas y las elecciones. Actualmente es de 30 días, pero se pide llevarlo a 50 días, para dar más tiempo a la organización y fiscalización del proceso. Kicillof había ido más lejos en su proyecto original, proponiendo un intervalo de 70 días.

¿Por qué no se aprobaron los cambios en los plazos?

Aunque el Ejecutivo envió un proyecto de ley al Senado, que incluía la suspensión de las PASO y la modificación de los plazos, sólo se votó la suspensión. Los artículos que modificaban los plazos fueron omitidos por falta de consenso. En Diputados, fuentes legislativas reconocen que para avanzar en este punto será necesario negociar con la oposición y con sectores internos del peronismo que no acompañaron plenamente al gobernador.

¿Quiénes lideran las negociaciones políticas?

La secretaria general de Gobierno, Agustina Vila, y la vicegobernadora Verónica Magario están al frente de las conversaciones para intentar construir los consensos necesarios. Sin embargo, desde la oposición, advirtieron que no consideran imprescindible modificar los plazos si no se presentan argumentos técnicos sólidos.

¿Qué rol tendrá la Junta Electoral en el debate?

Está previsto que las autoridades de la Junta Electoral expongan este martes en la comisión de Reforma Política. La presidenta de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan, encabezará la presentación junto a Verónica Magario y Alexis Guerrera. Se espera que durante esa reunión se refuercen los argumentos técnicos para la ampliación de los plazos.

¿Qué dificultades enfrenta el oficialismo para avanzar en el Congreso?

Modificar la ley electoral requiere una mayoría especial de dos tercios de los legisladores presentes. Para lograrlo, el oficialismo deberá sumar votos de la UCR, el PRO y La Libertad Avanza, además de garantizar la unidad de su propio bloque. Además, las negociaciones podrían extenderse hacia otras demandas de la oposición, como designaciones pendientes en la Suprema Corte bonaerense o en el directorio del Banco Provincia.

Cómo sigue

Con la suspensión de las PASO ya oficializada, el oficialismo bonaerense se concentra en lograr un acuerdo legislativo para ampliar los plazos del calendario electoral. Este martes, la exposición de la Junta Electoral será clave para intentar convencer a los sectores reticentes. El tiempo apremia: la elección provincial está programada para el 7 de septiembre, y sin cambios en la ley vigente, regirá el intervalo actual de 30 días entre el cierre de listas y los comicios.

Temas:

PASO provincia de Buenos Aires Axel Kicillof Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos