Contexto
¿Qué pasó este miércoles frente al Congreso?
Como cada miércoles, organizaciones de jubilados, agrupaciones sociales, piqueteros y partidos políticos se movilizaron frente al Congreso de la Nación. La concentración, que comenzó alrededor de las 15 en la Plaza del Congreso, derivó en un momento de tensión cerca de las 16, cuando la Policía Federal activó el protocolo antipiquetes para impedir el corte de la avenida Rivadavia. Esto generó empujones, contacto físico y el uso de gas pimienta. Según testigos y transmisiones televisivas, al menos una persona fue detenida en el operativo.
¿Cuál fue el motivo de la movilización?
La protesta tuvo como eje central los reclamos históricos de las Agrupaciones de Jubiladas y Jubilados de los Miércoles. Entre sus principales reivindicaciones se encuentran: una jubilación mínima de $1.500.000, devolución del 100% de la cobertura en medicamentos por parte de PAMI y obras sociales, aumento de salarios con indexación automática por inflación, salario mínimo equivalente a la canasta básica, paritarias libres, oposición a la reforma laboral —con exigencia de trabajo registrado y sin precarización—, y rechazo a un eventual aumento en la edad jubilatoria.
¿Quiénes participaron de la movilización?
Además del grupo habitual de jubilados, en esta ocasión se sumaron sindicatos como la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA-T) y la Confederación de Trabajadores de la Educación (CONADU). También estuvieron presentes representantes de movimientos sociales como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Barrios de Pie y el Polo Obrero. No obstante, la mayoría de estas organizaciones optaron por enviar delegaciones acotadas en lugar de movilizar a toda su estructura.
¿Qué dice el gobierno sobre este tipo de protestas?
Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación, encabezado por Patricia Bullrich, se insistió en que el protocolo antipiquetes continuará aplicándose con “firmeza”, aunque se procurará “evitar provocaciones”. La medida forma parte de la Resolución 943/2023, que establece el “Protocolo para el Mantenimiento del Orden Público ante el Corte de Vías de Circulación”. Desde su aplicación, el Ejecutivo destaca que se logró evitar cortes permanentes en puntos neurálgicos como la avenida 9 de Julio.
¿Cómo se desarrolló la jornada tras el conflicto inicial?
Luego del momento de mayor tensión en la esquina de Rivadavia y Callao, el operativo se reacomodó. Personal de Gendarmería habilitó un carril por la avenida de Mayo, lo que permitió que los manifestantes pudieran continuar su marcha hacia la Plaza de Mayo. Mientras tanto, parte del personal de seguridad permaneció custodiando el Congreso.
¿Qué importancia tuvo el contexto simbólico de la jornada?
La movilización coincidió con los siete días de duelo nacional decretados por el gobierno tras el fallecimiento del papa Francisco. Algunos convocantes hicieron referencia explícita a este hecho. La Unión de Trabajadores de la Economía Popular, por ejemplo, expresó: “Acompañamos a los jubilados y jubiladas en honor al legado del papa Francisco”.
¿Cómo se vincula esta protesta con otras acciones previstas?
La movilización de este miércoles es también la antesala de la marcha convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el próximo 30 de abril. Esta nueva protesta, en vísperas del Día del Trabajador, también incluirá un mensaje crítico hacia el gobierno de Javier Milei, quien en paralelo estará de viaje en Roma para asistir al funeral del exsumo pontífice.
Cómo sigue
La próxima instancia de protesta será la marcha convocada por la CGT para el 30 de abril. Se espera que esa jornada articule un frente opositor más amplio contra las políticas del gobierno. Mientras tanto, las movilizaciones de los jubilados frente al Congreso continuarán cada miércoles, manteniendo sus reclamos previsionales como eje. El Ministerio de Seguridad ratificó que seguirá aplicando el protocolo antipiquetes en estos eventos.