7 de febrero 2025 - 18:25hs

Lo que importa sobre el análisis de Argentina de salir del Consejo de DDHH de la ONU

  • El Gobierno de Javier Milei estudia la posibilidad de que Argentina se retire del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde es miembro desde 2019.
  • La decisión se enmarca en la postura crítica del presidente hacia la ONU y su política de alineamiento internacional con Estados Unidos e Israel.
  • Como paso previo, Argentina no participó de una sesión especial sobre violaciones a los derechos humanos en el Congo.
  • La Casa Rosada también se retiró de la OMS y analiza además del Acuerdo de París, aunque este último requiere un análisis legal más profundo.

Contexto

¿Qué es el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y cómo funciona? El Consejo de Derechos Humanos es un organismo intergubernamental de la ONU encargado de la promoción y protección de los derechos humanos a nivel mundial. Está compuesto por 47 Estados miembros elegidos por la Asamblea General de la ONU, con una distribución de escaños equitativa entre cinco grupos regionales. Los mandatos tienen una duración de tres años y no se permite la reelección inmediata tras dos periodos consecutivos.

Entre sus principales órganos subsidiarios se encuentran el Examen Periódico Universal, los Procedimientos Especiales, el Comité Asesor y el Procedimiento de Denuncia, destinado a investigar violaciones graves de derechos humanos en cualquier país.

Más noticias

¿Cuál es el antecedente de Argentina en el Consejo?: Argentina fue parte del Consejo entre 2019 y 2024, y en 2022 ocupó la presidencia bajo el gobierno de Alberto Fernández. La membresía del país en el organismo se basó en una tradición diplomática de participación en foros multilaterales y defensa de los derechos humanos.

Sin embargo, bajo la gestión de Milei, el Gobierno empezó a tomar distancia de los organismos internacionales. La decisión de no participar en la reciente sesión especial sobre el Congo fue interpretada como un indicio de un eventual retiro.

¿Por qué el Gobierno de Milei quiere retirarse del Consejo?: El gobierno de Milei expresó críticas reiteradas hacia la ONU, a la que acusa de estar dominada por una agenda ideológica que atenta contra la soberanía de los países. En su discurso ante la Asamblea General de la ONU en 2023, el presidente calificó al organismo como un “leviatán de múltiples tentáculos” y criticó su falta de acción en conflictos globales como la guerra en Ucrania y la cuestión de Malvinas.

Además, Milei comparte la visión de Estados Unidos e Israel, que denunciaron el sesgo del Consejo contra el Estado israelí. Según un relevamiento de diplomáticos argentinos, el organismo emitió más de 150 declaraciones contra Israel, sin haber aprobado resoluciones contra Hamas antes o después del ataque del 7 de octubre de 2023.

El embajador israelí ante la ONU, Daniel Meron, anunció recientemente el retiro de su país del Consejo, calificándolo como un “órgano parcializado que estuvo del lado de las dictaduras”. Esta decisión refuerza el alineamiento del gobierno argentino con la postura de Israel y Estados Unidos.

¿Qué otras decisiones tomó el Gobierno en la misma dirección?: La posible salida del Consejo de Derechos Humanos se suma a otras decisiones similares que el Gobierno tomó en materia de política internacional. Esta semana, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que Argentina se retirará de la OMS. Milei justificó la decisión con duras críticas al organismo, al que calificó de “organización criminal” y responsabilizó por crímenes de lesa humanidad durante la pandemia de Covid-19.

Además, el Gobierno analiza abandonar el Acuerdo de París sobre cambio climático. Sin embargo, fuentes oficiales reconocen que esta decisión “no es tan simple” y que su implementación requerirá un análisis legal más detallado.

Cómo sigue

El retiro de Argentina del Consejo de Derechos Humanos aún no fue oficializado, pero el Gobierno ya tomó medidas concretas que sugieren que la decisión está avanzada. La cancillería, dirigida por Gerardo Werthein, deberá definir los pasos legales para hacer efectiva la salida del país del organismo.

En paralelo, el Ejecutivo continúa su reconfiguración de la política exterior con el inminente retiro de la OMS y el análisis sobre el Acuerdo de París. En este sentido, el alineamiento con Estados Unidos e Israel es una señal clara de la nueva dirección diplomática que adopta el Gobierno de Milei.

Temas:

Argentina ONU OMS Derechos Humanos

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos