12 de febrero 2025 - 8:39hs

Lo que importa sobre la transferencia de la Dirección Nacional de Manejo del Fuego

  • El Gobierno oficializó la transferencia de la Dirección Nacional de Manejo del Fuego al Ministerio de Seguridad mediante el decreto 81/2025.
  • La dirección dependerá de la Subsecretaría de Apoyo Federal a Emergencias, dentro de la Secretaría de Articulación Federal.
  • La administración del Fondo Nacional del Manejo del Fuego seguirá, por ahora, en la Jefatura de Gabinete.
  • La medida se enmarca en una serie de cambios iniciados en diciembre con el decreto 1136/2024.
  • Oposición y especialistas cuestionan la gestión oficial frente a los incendios en la Patagonia y Corrientes, donde ya se perdieron miles de hectáreas.

Contexto

¿Qué implica el decreto 81/2025 y cómo se estructura el nuevo esquema de gestión del fuego?

El decreto 81/2025, publicado en el Boletín Oficial, establece que la Dirección Nacional de Manejo del Fuego, hasta ahora bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete, pasará a depender del Ministerio de Seguridad, específicamente dentro de la Subsecretaría de Apoyo Federal a Emergencias de la Secretaría de Articulación Federal. La medida también transfiere los recursos humanos, bienes y presupuesto asociados a la dirección.

Más noticias

El cambio se suma a un proceso iniciado en diciembre con el decreto 1136/2024, que ya había trasladado la gestión del Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF) a la cartera liderada por Patricia Bullrich. A pesar de este traspaso, la administración del Fondo Nacional del Manejo del Fuego continuará, al menos de manera transitoria, bajo la Jefatura de Gabinete.

¿Por qué se tomó esta decisión en este momento?

La transferencia ocurre en un contexto de incendios forestales que afectan a varias regiones del país, especialmente la Patagonia y Corrientes. La crítica situación en los parques nacionales Nahuel Huapi y Lanín, así como la pérdida de más de 200.000 hectáreas en Corrientes, evidencian la necesidad de respuestas rápidas y eficaces.

El Gobierno argumentó que la reorganización busca mejorar la coordinación y respuesta ante emergencias. En ese marco, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la creación de la Agencia Federal de Emergencias, con el objetivo de centralizar recursos y optimizar la respuesta ante desastres naturales.

¿Cómo fue la respuesta del Gobierno ante los incendios?

Desde el Ejecutivo sostienen que desplegaron brigadistas, aviones hidrantes y helicópteros en las zonas afectadas. La propia Bullrich compartió en redes sociales imágenes del operativo con la frase: "Desde el primer día, este Gobierno se comprometió con hechos, no con discursos vacíos".

Por su parte, el ministro del Interior, Guillermo Francos, destacó que están trabajando en conjunto con las provincias y sumando recursos del Sistema Federal de Manejo del Fuego y la Administración de Parques Nacionales. También hizo referencia a que algunos incendios podrían haber sido provocados de manera intencional y aseguró que algunos sospechosos fueron detenidos.

¿Cuáles fueron las críticas a la gestión del fuego?

La oposición y diversas organizaciones cuestionaron la gestión del Gobierno ante la crisis. Señalan que la respuesta fue tardía y que la transferencia de la dirección al Ministerio de Seguridad podría no ser la mejor solución.

Algunos especialistas en manejo del fuego advierten que la centralización de la gestión en Seguridad podría priorizar un enfoque policial y represivo en lugar de fortalecer la prevención y la capacidad operativa del sistema. Sin embargo, desde el oficialismo aseguran que la Agencia Federal de Emergencias mejorará la coordinación y optimización de recursos.

Cómo sigue

El Ministerio de Seguridad deberá coordinar la transición administrativa y operativa de la Dirección Nacional de Manejo del Fuego, asegurando que el cambio no afecte las respuestas ante los incendios en curso.

Mientras tanto, el Gobierno continuará con la implementación de la Agencia Federal de Emergencias y el Consejo Federal de Emergencias, organismos que buscan concentrar la gestión de desastres naturales. Según Bullrich, la nueva estructura permitirá "más medios y menos estructuras".

El avance de los incendios sigue siendo la principal preocupación. Brigadistas y equipos de emergencia continúan trabajando en las zonas afectadas, con la expectativa de que las condiciones meteorológicas mejoren para facilitar el control de los focos activos.

Temas:

Incendios El Bolsón Gobierno fuego Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos