27 de marzo 2025 - 15:52hs

Lo que importa

  • El ataque ocurrió en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda, Salta, el martes pasado, cuando un adolescente de 14 años ingresó armado con un machete.

  • El agresor, tras ser detenido, envió varios audios amenazantes a sus compañeros, en los que anunció un nuevo ataque.

  • En los mensajes, el joven aseguró que prendería fuego a sus compañeros y que "bajaría uno por uno".

  • La situación fue grabada por los estudiantes y se viralizó en las redes sociales, generando pánico y un fuerte impacto en la comunidad educativa.

  • El adolescente fue expulsado del colegio, y la investigación quedó en manos de la Fiscalía Penal Juvenil de Salta.

Contexto

¿Qué sucedió exactamente en el colegio de Villa Esmeralda?

El martes pasado, en el Colegio Secundario N° 5176, un alumno de 14 años ingresó al aula con un machete, desatando el pánico entre los estudiantes y el personal docente. Según relataron testigos, el joven estaba enfurecido tras un altercado previo con algunos compañeros. El incidente ocurrió durante el turno mañana, cuando el agresor irrumpió en su aula y comenzó a agredir a uno de sus compañeros, pateándolo en el brazo. Fue en ese momento que un profesor intervino, y el joven agredió también a la directora, a quien apuntó con el machete en el pecho.

Más noticias

En medio de la confusión, un alumno de la misma aula, identificado como sobrino de la testigo Lilia, trató de reducir al agresor empujándolo contra el banco, lo que permitió a los demás alumnos y profesores desarmarlo. El violento momento fue captado en video y rápidamente se viralizó en las redes sociales, donde se pueden escuchar los gritos de alarma de los estudiantes, algunos de los cuales pedían a gritos cerrar las puertas para protegerse.

¿Cómo reaccionaron las autoridades y qué medidas se tomaron después del ataque?

Tras el violento ataque, las autoridades escolares llamaron a la Policía de Salta. Los efectivos llegaron al colegio para resguardar la situación y confirmaron el incidente. El agresor fue detenido y trasladado junto a su madre, quien había intentado detener su ataque sin éxito. Aunque el joven no será penalmente imputado por ser menor de edad, la fiscal Carolina Mateo Bellini, titular de la Fiscalía Penal Juvenil N° 1, tomó intervención en el caso.

Inicialmente, el caso se investigaba bajo los cargos de lesiones, amenazas y daños, pero dada la gravedad de los hechos, la fiscal revisó la carátula del expediente, lo que podría implicar una modificación en el tratamiento del caso. El joven agresor, en tanto, fue expulsado del colegio, y las autoridades educativas solicitaron refuerzos en la seguridad del establecimiento para evitar nuevos incidentes.

¿Qué ocurrió después de la detención del adolescente?

Tras su detención, el joven continuó enviando audios amenazantes a sus compañeros, en los que prometía nuevos ataques. En uno de los mensajes de voz enviados, se escuchaba al agresor decir: “Ya no les digo ni cuándo ni dónde, lo único que les voy a decir es que un día de estos voy a caer al colegio y los voy a prender fuego a todos ustedes”. En otro de los audios, reafirmó su amenaza: “Yo no perdono una ya. Ustedes me hicieron quedar para el orto a mí, ahora yo voy a empezar a bajar uno por uno de ustedes, loco”. Estas amenazas, que mostraban una actitud desafiante, incrementaron el temor entre los compañeros del agresor, quienes ya se habían visto afectados por la violencia física que había experimentado en carne propia.

machete-salta.mp4

¿Cómo respondieron los padres de los estudiantes y qué medidas tomaron las autoridades escolares?

El impacto del ataque y las amenazas posteriores provocaron una fuerte preocupación entre los padres de los alumnos. Muchos solicitaron a las autoridades escolares que se reforzara la seguridad en el establecimiento. Ante el riesgo de nuevos hechos violentos, la dirección del colegio implementó medidas preventivas, que incluyeron la presencia policial en el lugar. Por otro lado, los padres de los estudiantes que fueron agredidos expresaron su angustia y exigieron una respuesta más contundente por parte de las autoridades tanto en el ámbito escolar como en el judicial.

Además, la intervención de la Fiscalía no se limitó solo a la detención del joven agresor, sino que se extendió a las medidas de protección para los alumnos afectados y la comunidad educativa en general. Se solicitó la participación de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia, así como de la Secretaría de Salud Mental y Adicciones para evaluar el bienestar del agresor y el impacto psicológico que pudo haber sufrido el resto de los estudiantes.

¿Qué se sabe de la investigación en curso y cómo afectó la situación a la comunidad educativa?

La Fiscalía Penal Juvenil continúa con la investigación del caso, en la que se determinarán las medidas a seguir con respecto al agresor, así como las consecuencias legales que puedan surgir del incidente. A pesar de que el joven no será procesado penalmente debido a su minoría de edad, se está evaluando su situación y el grado de responsabilidad que pueda tener en el ataque. En este proceso, la Fiscalía podría solicitar un régimen de medidas de protección para los estudiantes afectados.

La comunidad educativa, por su parte, está tratando de superar el impacto del ataque, que dejó una profunda huella en estudiantes, docentes y personal administrativo. La respuesta de los padres y la preocupación por la seguridad escolar subrayan la necesidad urgente de tomar medidas preventivas y fortalecer los protocolos de protección en las instituciones educativas, especialmente ante situaciones tan extremas como la vivida en Villa Esmeralda.

Cómo sigue

El futuro del caso dependerá de las decisiones judiciales que tome la Fiscalía Penal Juvenil. El joven agresor será sometido a una audiencia formal de imputación, donde se definirán las acciones a seguir, incluyendo las medidas de protección para las víctimas. Mientras tanto, el colegio ha tomado medidas inmediatas para garantizar la seguridad de los alumnos, y se espera que se fortalezcan los controles dentro del establecimiento. Sin embargo, la preocupación por la seguridad escolar sigue vigente y podría derivar en nuevos cambios en las políticas de protección en el ámbito educativo.

Temas:

adolescente amenaza Machetes Salta Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos