25 de febrero 2025 - 11:01hs

La aerolínea chilena Sky Airline podrá operar la ruta Santiago de Chile – Buenos Aires – Salvador de Bahía, así como también una nueva ruta entre Bariloche y la ciudad chilena de Puerto Montt.

Por su parte, la empresa paraguaya Paranair operará la ruta Salta – Asunción, de acuerdo a diversas resoluciones publicadas este martes en el Boletín Oficial.

Más noticias

También se autorizó a la empresa Listra a explotar servicios no regulares internos e internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas, de forma combinada, y cargas exclusivas.

La política de cielos abiertos del Gobierno

Argentina sumó 36 nuevas rutas aéreas internacionales en el ultimo año bajo esta política, que permitió ampliar la conectividad a lo largo del país, principalmente con ciudades dentro de la región.

De esas 36 nuevas rutas internacionales, 26 ya están en funcionamiento y el resto comenzará a operar a lo largo del primer semestre. El objetivo de aumentar la conectividad, el turismo y la inversión.

aero.jfif

Desde el inicio de la nueva gestión se rubricaron Memorándum de Entendimiento (MOU) con 15 países: Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Paraguay, México, Ruanda, República Dominicana, Etiopía, Qatar, Turquía y Emiratos Árabes.

Así, se establecen frecuencias ilimitadas, permitiendo a las aerolíneas determinar la cantidad de vuelos según la demanda. También, en varios casos se pactó hasta la novena libertad del aire, lo que habilita a las líneas aéreas a realizar vuelos de cabotaje y viceversa en servicios combinados (pasajeros y carga) y de carga exclusiva.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/ArgTransporte/status/1892729115104395611&partner=&hide_thread=false

Se establecieron de ese modo conexiones con 7 países de la región. Se destacaron las ciudades de Quito, Punta Cana, Santiago de Chile, Lima, San Pablo, Florianópolis, Río de Janeiro, Salvador de Bahía y Asunción.

Otras 15 nuevas rutas operan directamente desde otras provincias, sin necesidad de pasar por Buenos Aires. En la Secretaría de Transporte, conducida por Franco Mogetta, aseguraron que se iniciaron vuelos desde Córdoba, Rosario, Bariloche, Tucumán, Jujuy, Mendoza, El Calafate y Salta hacia distintos destinos internacionales.

Cuáles son las nuevas rutas incorporadas

  • Buenos Aires (EZE) - Medellín (Avianca Colombia)
  • Buenos Aires (EZE) - Quito (Avianca Ecuador)
  • Buenos Aires (EZE) - Guayaquil (Avianca Ecuador)
  • Buenos Aires (EZE) - Punta Cana (Arajet)
  • Buenos Aires (EZE) - Santiago de Chile - Quito - Miami (Federal Express, carga)
  • Buenos Aires (AEP) - Bogotá (Avianca Colombia)
  • Buenos Aires (AEP) - Lima (Jetsmart Argentina)
  • Buenos Aires (AEP) - San Pablo (Flybondi)
  • Buenos Aires (AEP) - Florianópolis (Jetsmart Argentina)
  • Buenos Aires (AEP) - Río de Janeiro (Jetsmart Argentina y Flybondi)
  • Córdoba - Punta Cana (Aerolíneas Argentinas)
  • Córdoba - Salvador de Bahía (Aerolíneas Argentinas)
  • Córdoba - Asunción (Paranair)
  • Jujuy - Asunción (Paranair)
  • Mendoza - Santiago de Chile (Jetsmart Chile)
  • Bariloche - Santiago de Chile - San Pablo (SKY)
  • Bariloche - Santiago de Chile (Latam Airlines)
  • El Calafate - Santiago de Chile (SKY)
  • Rosario - Punta Cana (Aerolíneas Argentinas)
  • Rosario - Río de Janeiro (Aerolíneas Argentinas)
  • Rosario - Florianópolis (Aerolíneas Argentinas y Gol)
  • Rosario - Lima (Latam Perú)
  • Tucumán - Punta Cana (Aerolíneas Argentinas)
  • Salta - Asunción (Paranair)
  • Rutas programadas para el primer semestre
  • Buenos Aires (EZE) - Santa Cruz de la Sierra (Flybondi)
  • Buenos Aires (EZE) - Asunción - Río de Janeiro (Jetsmart Argentina)
  • Santiago de Chile - Buenos Aires - Salvador de Bahía (Sky Airline)
  • Puerto Montt - San Carlos de Bariloche (Sky Airline)
  • Buenos Aires (AEP) - Montevideo (Flybondi)
  • Buenos Aires (AEP) - San Pablo (Jetsmart Argentina)
  • Buenos Aires (AEP) - Lima (Jetsmart Perú)
  • Buenos Aires (AEP) - Montevideo-Río de Janeiro (Jetsmart Argentina)
  • Bariloche - San Pablo (Latam Brasil)

En plena temporada de verano, el sector aerocomercial superó todas las marcas registradas hasta el momento, alcanzando un total de 4.561.866 pasajeros, lo que rompió el récord previo de diciembre de 2024, con 4.399.199, y se superó al enero de 2019, en el que se habían contabilizado 4.229.076 usuarios, según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Temas:

aerolínea Argentina Boletín Oficial Javier Milei

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos