Contexto
¿Qué sucedió en el Hospital Neonatal de Córdoba?
En el Hospital Neonatal de Córdoba, entre marzo y junio de 2022, ocurrieron varias muertes y descompensaciones inexplicables en bebés recién nacidos. Los partos fueron normales y tanto las madres como los niños se encontraban en buen estado de salud. Sin embargo, en menos de tres meses, cinco bebés fallecieron y otros ocho sufrieron complicaciones graves. La denuncia ante la Justicia se presentó más de un mes después de las primeras muertes, en julio de 2022, a pesar de que varias personas dentro del hospital estaban al tanto de lo sucedido.
¿Quiénes están siendo juzgados en este caso?
Brenda Agüero, enfermera del hospital, está señalada como la autora material de las muertes, acusada de inyectar a los bebés con dosis letales de sustancias como potasio e insulina. La fiscalía sostiene que Agüero actuó deliberadamente, sabiendo que estas sustancias podrían causar la muerte de los recién nacidos. Además de Agüero, hay diez exfuncionarios públicos imputados, entre los que se encuentran médicos, el exministro de Salud de Córdoba, y responsables legales del Ministerio de Salud, quienes enfrentan cargos por omisión de deberes, encubrimiento y falsedad ideológica.
¿Qué pruebas se presentaron durante el juicio?
El juicio se basa en una serie de pruebas que incluyen pericias médicas y toxicológicas que detallan los patrones repetitivos entre las víctimas, como bradicardias y niveles anómalos de potasio e insulina. Además, se presentaron testimonios de madres y personal médico, así como análisis técnicos de los celulares y registros policiales que vinculan a los acusados con los hechos. Según los abogados de las querellas, también se probaron actos de omisión y encubrimiento por parte de los responsables dentro del hospital.
¿Qué dicen las partes involucradas?
El fiscal de Cámara, Sergio Ruiz Moreno, aseguró tener “certeza absoluta” de la autoría material de Agüero y señaló que los funcionarios públicos también tienen responsabilidad, aunque la acusación contra ellos podría sufrir algunas modificaciones menores. La abogada querellante, Daniela Morales Leanza, expresó que está probado que los acusados omitieron actuar y encubrieron los hechos, a pesar de saber lo que sucedía dentro del hospital. Además, se señaló que los funcionarios trataron de obstaculizar la investigación, alterando registros y no permitiendo autopsias.
¿Cuándo se espera el veredicto final?
El juicio continúa con la exposición de las querellas y la fiscalía, y se prevé que el veredicto final se dicte el 2 de junio. En cuanto a las posibles sanciones, el defensor de Agüero anticipó que la fiscalía pedirá la prisión perpetua para su cliente. Las querellas también esperan obtener resarcimientos por daños morales y psicológicos para las familias afectadas.
Cómo sigue
El juicio avanzará en las próximas semanas, con la exposición de las querellas y las defensas de los imputados. El veredicto final se dictará el 2 de junio, cuando se decidirá la responsabilidad de los acusados y las posibles penas. Además, se mantiene la demanda civil contra el Gobierno y los involucrados, con el objetivo de obtener compensaciones por los daños causados a las familias de las víctimas.