21 de abril 2025 - 16:06hs

Tras la muerte de papa Francisco, la Iglesia Católica se prepara para elegir a su próximo líder en un cónclave que reunirá a cardenales de todo el mundo. En este evento, cuatro cardenales argentinos serán los encargados de votar, y también tienen la posibilidad de ser elegidos como el nuevo papa. Estos cardenales forman parte del exclusivo grupo de 138 purpurados que tienen derecho a participar en la elección, al cumplir con el requisito de tener menos de 80 años.

Los cuatro cardenales argentinos que asistirán al cónclave fueron nombrados por papa Francisco y son parte del Colegio Cardenalicio que se reúne en la Capilla Sixtina para llevar a cabo una votación secreta. En ese momento, los cardenales se desconectan del exterior y se enfocan únicamente en el proceso de elección, guiados por su fe y, en muchos casos, por la inspiración del Espíritu Santo.

A pesar de que el número total de cardenales supera los 250, solo aquellos menores de 80 años tienen derecho a participar del cónclave. En Argentina, hay otros cuatro cardenales que superan esa edad y, aunque no participarán en la elección, sí podrán ser parte de las ceremonias previas, como los rituales fúnebres en honor al papa Francisco.

Más noticias

Los cardenales que participarán en la elección

Los cuatro cardenales que viajarán a Roma son Víctor “Tucho” Fernández, Vicente Bokalic Iglic, Ángel Sixto Rossi y Mario Poli. Todos ellos fueron nombrados por Francisco y tienen una destacada trayectoria dentro de la Iglesia Católica.

Víctor “Tucho” Fernández, el más joven de los cardenales argentinos, tiene 62 años. Originario de Córdoba, fue nombrado arzobispo de La Plata en 2018 y más tarde, en 2023, fue designado como prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, uno de los puestos más importantes dentro de la Iglesia. Además, Francisco lo promovió a cardenal en el consistorio de septiembre de 2023.

tucho-fernandez.webp

Por su parte, Vicente Bokalic Iglic, de 72 años, fue nombrado cardenal en 2023. Este obispo de Santiago del Estero es conocido por su dedicación a la pastoral social, especialmente en las comunidades más vulnerables. Bokalic sucedió a la diócesis de Santiago del Estero en 2013, siendo designado por papa Francisco como el primado de la Iglesia Católica Argentina. Su trayectoria eclesiástica también lo ha vinculado a la Congregación de los Misioneros del Verbo Divino, a la que pertenece.

iglic.avif

Ángel Sixto Rossi, de 66 años, es el actual arzobispo de Córdoba y uno de los miembros clave de la Conferencia Episcopal Argentina. Fue nombrado cardenal en 2023 y tiene un rol fundamental en la conducción de la Iglesia argentina. Rossi es conocido por su cercanía a las comunidades eclesiásticas y su trabajo al frente de la vicepresidencia primera de la CEA, que abarca tareas ejecutivas clave.

angel-sixto-rossi-arzobispo-de-cordoba.avif

Por último, Mario Poli, de 77 años, es el arzobispo emérito de Buenos Aires, cargo que ocupó hasta 2023. Poli fue promovido a cardenal por papa Francisco en 2014, cuando Francisco lo nombró su sucesor en Buenos Aires. En 2013, cuando Francisco fue elegido papa, Poli asumió el cargo de arzobispo de Buenos Aires, y desde entonces ha sido una figura clave en la Iglesia Argentina. En 2023, tras cumplir los 75 años, presentó su renuncia, aunque continúa siendo activo en la Comisión Episcopal para la Universidad Católica Argentina.

mario-poli.jpg

Otros cardenales argentinos y su participación en el cónclave

Además de los cuatro cardenales que tienen derecho a votar, Argentina cuenta con otros cardenales de gran prestigio que, por superar los 80 años, no podrán participar en la elección del nuevo papa. Estos cardenales, aunque excluidos del cónclave, estarán presentes en las ceremonias fúnebres de papa Francisco.

El cardenal más anciano es Estanislao Karlic, arzobispo emérito de Paraná, quien tiene 99 años. Karlic ha sido una figura fundamental en la Iglesia Argentina, especialmente durante su tiempo como presidente de la Conferencia Episcopal Argentina. Aunque no podrá votar, su presencia en las ceremonias será significativa.

Otros cardenales que no podrán participar en la elección son Luis Villalba, arzobispo emérito de Tucumán, de 90 años, y Luis Pastor Dri, de 97 años, quien fue confesor de papa Francisco y continuó su labor pastoral incluso después de su retiro. Estos cardenales, aunque no votarán, tienen una enorme trayectoria en la Iglesia, y su legado sigue siendo muy relevante.

El cónclave y la elección del sucesor de Francisco

El cónclave que se celebrará en el Vaticano para elegir al próximo papa es un evento crucial para la Iglesia Católica, especialmente luego de la muerte de papa Francisco, quien dejó una huella profunda con su enfoque reformista y su trabajo en la modernización de la Iglesia. La elección del nuevo líder católico será una tarea compleja, pues el nuevo papa deberá continuar con el legado de Francisco, que se destacó por su lucha contra la pederastia, su énfasis en la justicia social y su apertura hacia los temas contemporáneos que afectan al mundo.

El proceso de elección se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, en un ambiente de secreto absoluto, donde los cardenales se reúnen para votar y, guiados por el Espíritu Santo, tomar la decisión histórica de elegir al nuevo líder de la Iglesia. Es un proceso cargado de significado religioso, pero también de intereses y visiones sobre el futuro de la Iglesia Católica en el mundo.

Temas:

Cardenales Roma Francisco Iglesia Católica

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos