1 de abril 2025 - 20:46hs

Lo que importa de la candidatura de Rafael Grossi a la ONU

  • Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), confirmó su intención de postularse para el cargo de Secretario General de la ONU, que quedará vacante en 2026.

  • Grossi ya ha hablado sobre su candidatura con funcionarios del gobierno argentino, como el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, y el canciller Gerardo Werthein.

  • La “rotación regional” de la ONU favorece a América Latina, lo que aumenta las posibilidades de una postulación desde esta región.

  • Grossi destacó la necesidad de un liderazgo activo y comprometido con los problemas globales, citando como ejemplo la guerra en Ucrania.

  • La presentación de Grossi ante el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI) contó con la presencia de embajadores internacionales, lo que refleja su creciente apoyo en el ámbito diplomático.

Contexto

¿Qué dijo Rafael Grossi sobre su candidatura para la ONU?

Rafael Grossi, actual director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), confirmó oficialmente que está considerando seriamente postularse para el puesto de Secretario General de la ONU. Durante una presentación en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), Grossi afirmó que, aunque el proceso de selección para el cargo de Secretario General no comenzará hasta finales de este año, él está evaluando su candidatura. Además, explicó que el presidente argentino Javier Milei tiene la última palabra sobre la postulación de candidatos, ya que es responsabilidad de los países presentar a sus aspirantes.

Más noticias

¿Por qué la postulación de Grossi podría ser viable?

Una de las razones que favorece la postulación de Grossi es la “rotación regional” que la ONU ha adoptado a lo largo de su historia. Según esta regla no escrita, el cargo de Secretario General de la ONU le corresponde a un candidato de América Latina en esta ocasión. En los 80 años de historia de la ONU, solo ha habido un Secretario General latinoamericano: Javier Pérez de Cuéllar, de Perú, quien asumió en 1982. Esta regla aumenta las probabilidades de que un candidato de la región, como Grossi, pueda acceder al cargo, especialmente dado el contexto actual de polarización en el Consejo de Seguridad.

Imagen de WhatsApp 2025-04-01 a las 20.59.41_71651d8b.jpg

¿Cuál es la relación de Grossi con el presidente Milei?

Grossi ha destacado que mantiene una excelente relación con el presidente argentino Javier Milei. El director del OIEA mencionó que se ha reunido varias veces con Milei y ha discutido con él temas de la agenda internacional. Sin embargo, también reconoció que el presidente de Argentina es conocido por su postura antimultilateralista, como lo demuestra su crítica hacia la ONU y su intención de retirarse de algunas agencias, como la OMS. A pesar de estas diferencias, Grossi aseguró que su relación con el presidente es cordial y productiva, lo que resulta clave para su posible candidatura.

¿Cómo ve Grossi el rol del Secretario General de la ONU en el contexto actual?

En su presentación, Grossi reflexionó sobre el papel crucial que debe desempeñar el Secretario General de la ONU en un mundo cada vez más fragmentado y lleno de crisis. Según Grossi, el liderazgo de la ONU debe ser activo y no simplemente un rol observacional. Habló de la necesidad de que el Secretario General se involucre directamente en la resolución de problemas, como en el caso de la guerra en Ucrania, en lugar de limitarse a criticar o a mantener una postura pasiva. Grossi, que ha tenido un rol clave en la supervisión de la guerra en Ucrania a través del OIEA, considera que el Secretario General debe estar comprometido con la resolución de los conflictos internacionales.

¿Cuál es la visión de Grossi sobre los problemas nucleares y la proliferación?

Grossi también abordó un tema importante relacionado con su trabajo en el OIEA: la proliferación de armas nucleares. En su charla, explicó que la preocupación por la proliferación nuclear ha evolucionado. Tradicionalmente, el enfoque del OIEA ha sido impedir que países como Irán o Irak accedieran a armas nucleares de manera clandestina. Sin embargo, Grossi destacó que ahora existen nuevas preocupaciones sobre países que previamente estaban protegidos por alianzas internacionales o el "paraguas nuclear", como miembros de la OTAN o de la Unión Europea, pero que actualmente están comenzando a cuestionar la estabilidad de sus propios sistemas de seguridad y explorar el desarrollo de armas nucleares. Para Grossi, la proliferación de armas nucleares no contribuirá a un mundo más seguro, sino que aumentará las tensiones internacionales.

Imagen de WhatsApp 2025-04-01 a las 20.59.42_9584b39a.jpg

¿Qué apoyo está recibiendo Grossi en el ámbito diplomático?

Durante su presentación en el CARI, Grossi estuvo acompañado por una decena de embajadores de diversas naciones, lo que subraya el respaldo diplomático que está recibiendo. Entre los diplomáticos presentes se encontraban representantes de Estados Unidos, Bélgica, Suiza, Brasil, Perú, Turquía, Israel, España, Ucrania, Italia, Alemania, y Noruega, entre otros. Este apoyo refleja el reconocimiento que Grossi ha ganado en la comunidad internacional gracias a su gestión en el OIEA y su compromiso con la seguridad nuclear y el desarme.

¿Qué desafíos enfrentaría Grossi como Secretario General de la ONU?

Uno de los principales desafíos que Grossi enfrentaría como Secretario General de la ONU sería la parálisis que actualmente afecta al Consejo de Seguridad. Grossi mencionó que el Consejo no ha logrado avanzar en muchos de los conflictos más graves del mundo debido a la polarización entre las grandes potencias. Aunque reconoce que el Consejo de Seguridad es clave, cree que el Secretario General tiene un papel único para impulsar la acción internacional. Su experiencia gestionando temas complejos como la crisis nuclear y la guerra en Ucrania le daría una perspectiva activa para liderar la ONU en tiempos difíciles.

Cómo sigue

Rafael Grossi continuará impulsando su candidatura para el cargo de Secretario General de la ONU, buscando apoyo tanto dentro de Argentina como en el ámbito internacional. La decisión final sobre su postulación dependerá de la postura del presidente Milei, quien aún no ha confirmado si presentará a Grossi como candidato oficial. Si Grossi avanza en su candidatura, se espera que las negociaciones y las dinámicas dentro de la ONU sean un desafío importante, especialmente con la creciente polarización global. El liderazgo de Grossi podría marcar una diferencia en la forma en que la ONU aborda las crisis internacionales, particularmente en temas de seguridad nuclear y la proliferación de armas nucleares.

Temas:

Rafael Grossi ONU Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos