3 de febrero 2025 - 17:19hs

La zona de mayor actividad donde el fuego sigue activo en ambos flancos (Norte y Sur) en las partes altas de la montaña, con mayor intensidad en el sector Sur, específicamente en la Pasarela de Palma. Allí se concentra el mayor esfuerzo operativo con medios aéreos y terrestres para frenar el avance.

En Mallín Ahogado, Mallín del Medio y Cerro Saturnino es donde se registró muy baja actividad, con puntos calientes dentro de las áreas ya quemadas, que son monitoreadas de manera permanente.

El área del incendio no aumentó significativamente como fechas anteriores ni se registraron

Más noticias
incendios1.jfif

nuevas viviendas afectadas. Dotaciones de bomberos de nuestra localidad y refuerzos de otras ciudades de la provincia continúan trabajando.

La circulación sigue restringida y se solicita a la comunidad evitar la zona de Callejón de Los Siete Suavos, donde hay un alto tránsito de vehículos de emergencia.

‍Las autoridades informaron que este martes arribarán nuevos grupos de brigadistas de distintos organismos de la provincia de Buenos Aires para reforzar las tareas de combate.

Weretilneck agradeció el apoyo del ministro Petri y el Ejercito Argentino

El gobernador Alberto Weretilneck agradeció al ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, por el apoyo brindado en el marco del operativo de lucha contra los incendios en El Bolsón y destacó la visita del secretario de Emergencias, Guillermo Madero, y de integrantes del Ejército Argentino, quienes reforzarán la presencia y los recursos disponibles en la zona afectada.

Gracias a esta gestión, se contará con un helicóptero para el traslado de los brigadistas hacia el Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido (ANPRALE), facilitando el acceso a sectores de difícil llegada y optimizando las tareas de combate contra el fuego.

incendios.jfif

En las últimas semanas, las localidades de Epuyén, en Chubut, y El Bolsón, en Río Negro, están siendo devastadas por incendios forestales que las autoridades han confirmado como intencionales.

Los gobernadores de ambas provincias, Ignacio Torres y Alberto Weretilneck, denunciaron la naturaleza deliberada de estos fuegos y prometieron investigar a fondo para llevar a los responsables ante la justicia.

Escalamiento de violencia

Ambos gobernadores, Torres y Weretilnek, advirtieron sobre una "escalada de violencia" en la región. Torres mencionó que el uso de bombas molotov en un ataque previo en la estancia Amancay es un indicativo del modus operandi violento que se está observando. Además, denunció intentos recientes de iniciar nuevos incendios por parte de delincuentes en la región.

Las hectáreas afectadas

El actual coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace Argentina, Hernán Giardini, en su cuenta de X (@hernangiardini), hizo un balance sobre el estado de los incendios a este lunes por la tarde.

La imagen muestra las columnas de humo provenientes de los incendios que estaban ocurriendo en el momento de la pasada del satélite, el día sábado 23 de enero a las 10:17 am.

Confirmación de intencionalidad

De esa manera, ambos mandatarios confirmaron que se encontraron sustancias acelerantes en los lugares donde comenzaron los incendios.

En El Bolsón se encontró una botella de vidrio que será analizada para determinar su relación con el inicio del fuego. En Epuyén, el incendio se originó en la parte trasera de la Escuela N°9 Mariano Moreno, donde también se encontraron evidencias de intervención humana reciente. Los incendios tienen un impacto devastador en la región. En El Bolsón, más de 2.700 hectáreas han sido consumidas por las llamas, y se reporta una víctima fatal: Ángel Reyes, un hombre mayor que se negó a evacuar su hogar. En Epuyén, cerca de 3,530 hectáreas fueron arrasadas, y dejaron a aproximadamente 70 familias sin hogar.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Weretilneck/status/1886497588607627545&partner=&hide_thread=false

Los esfuerzos por contener los incendios se vieron complicados por condiciones meteorológicas adversas, incluyendo ráfagas de viento que alcanzan hasta 40 km/h, lo que ha dificultado el trabajo de los brigadistas y bomberos en la zona.

La víctima de El Bolsón

La comunidad de El Bolsón se encuentra de luto tras la trágica muerte de Ángel Martín Reyes, un vecino del paraje Wharton, quien a sus 84 años perdió la vida en un devastador incendio. Su identidad fue revelada únicamente después de que se notificara a todos sus familiares.

Según relatos de su hija Ada, Reyes había regresado a su hogar con el propósito de alimentar a sus mascotas cuando fue sorprendido por las llamas.

Su cuerpo fue encontrado el sábado por la tarde durante un relevamiento en la zona afectada por el fuego. Se cree que el anciano intentaba salvar a sus animales cuando ocurrió la tragedia.

Temas:

Incendios Río Negro

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos