18 de febrero 2025 - 14:56hs

Lo que importa

  • El Gobierno nacional anunció un decreto con cambios en la Ley Nacional de Tránsito que será publicado en el Boletín Oficial la próxima semana.
  • Se modifican los plazos de la Verificación Técnica Vehicular (VTV): en autos nuevos será obligatoria desde el quinto año y en autos con más de diez años, cada dos años.
  • Se eliminan la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA) para la importación de vehículos que ya cuenten con homologación internacional.
  • Se elimina la Certificación de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), lo que permitirá la libre importación de repuestos para vehículos.
  • Se implementará un sistema de peajes sin barreras en todas las rutas nacionales y se privatizará Corredores Viales S.A. bajo concesión de obra pública por peaje.
  • Se elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y se habilita a entidades públicas y privadas a dictar los cursos de capacitación.
  • Se incorpora a los vehículos autónomos en la Ley Nacional de Tránsito, estableciendo un marco regulatorio para su futuro uso en el país.

Contexto

¿Cómo cambia la Verificación Técnica Vehicular (VTV)?

Uno de los puntos más relevantes del decreto es la modificación de los plazos para realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV), o Revisación Técnica Obligatoria (RTO), dependiendo de la jurisdicción. A partir de la nueva normativa:

Más noticias
  • Los autos particulares nuevos deberán realizar su primera VTV a los cinco años de su patentamiento.
  • Los vehículos con más de diez años deberán hacer la verificación cada dos años.
  • En el caso de los vehículos comerciales, la primera revisión se realizará a partir del segundo año.

Además, el Gobierno decidió descentralizar la inspección técnica vehicular. Ya no será obligatorio realizarla en dependencias oficiales del Estado nacional o provincial, sino que se podrá hacer en concesionarias oficiales y talleres habilitados. Sin embargo, la decisión final sobre estos cambios queda en manos de cada jurisdicción, ya que la regulación de la VTV es potestad de las provincias.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, argumentó que el objetivo es simplificar un trámite que definió como "engorroso y muy costoso", reduciendo la carga burocrática sobre los ciudadanos.

¿Cómo se facilitará la importación de vehículos y autopartes?

El decreto introduce cambios importantes en la importación de vehículos y repuestos. A partir de su entrada en vigencia:

  • Se eliminarán la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA) para los vehículos que ya cuenten con homologación en otros países. Esto facilitará la importación de autos fabricados en mercados como Estados Unidos, Europa, Japón y Corea del Sur.
  • Se habilitará la importación libre de autopartes sin la Certificación de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), lo que, según el Gobierno, reducirá el precio de los repuestos.

Según Adorni, esta flexibilización no afectará la seguridad de los vehículos y permitirá eliminar el problema del alto costo de repuestos en Argentina. "La baja en los costos de los repuestos evitará la famosa frase de 'lo atamos con alambre', lo que aumentará la seguridad de los vehículos", aseguró el funcionario.

¿En qué consiste la eliminación de las cabinas de peaje?

El decreto establece la eliminación de las cabinas de peaje en todas las rutas nacionales y su reemplazo por un sistema de peajes sin barreras. Este método ya es utilizado en otros países y permite que los vehículos pasen sin detenerse, con el cobro del peaje realizándose a través de dispositivos electrónicos o mediante lectura de patentes.

El Gobierno argumenta que este cambio reducirá los tiempos de circulación y el congestionamiento en las rutas. Sin embargo, no se han detallado aún los plazos exactos para su implementación ni el modelo de cobro que se utilizará.

Además, se confirmó la privatización de Corredores Viales S.A., la empresa estatal encargada de administrar varias rutas del país. La compañía pasará a manos del sector privado bajo el modelo de concesión de obra pública por peaje. Según el Gobierno, esta decisión busca reducir el déficit de la empresa, que acumulaba una pérdida de 268.000 millones de pesos.

¿Qué cambios se aplicarán en las licencias de conducir?

El decreto elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), conocida como el "Registro Moyano". A partir de ahora, serán las jurisdicciones las encargadas de otorgar las licencias profesionales interjurisdiccionales de las categorías C, D y E, necesarias para los conductores de camiones y transporte de pasajeros.

Además, se habilita a entidades tanto públicas como privadas a dictar los cursos de capacitación, siempre que estén autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Según el Gobierno, esto permitirá reducir costos para los transportistas, que hasta ahora debían pagar 500 mil pesos por la obtención de la LiNTI y 200 mil por su renovación.

Otro cambio importante es que el cambio de domicilio en el Documento Nacional de Identidad (DNI) ya no invalidará la licencia de conducir. Hasta ahora, al modificar el domicilio, era necesario tramitar una nueva licencia. Con la nueva normativa, el carnet seguirá siendo válido hasta su fecha de vencimiento.

¿Cómo impacta la incorporación de los vehículos autónomos en la Ley Nacional de Tránsito?

El decreto también incorpora a los vehículos autónomos dentro del marco legal de la Ley Nacional de Tránsito. Si bien no hay un impacto inmediato, esta medida busca preparar el terreno para la eventual llegada de esta tecnología al país.

Según lo anunciado, la regulación permitirá que en el futuro los vehículos autónomos puedan ser utilizados incluso en el transporte comercial. Esto podría traer consigo una transformación en el sector del transporte de carga y pasajeros, al prescindir de conductores humanos en determinadas situaciones. Sin embargo, no se detalló un cronograma para la implementación de este tipo de vehículos en Argentina.

Cómo sigue

El decreto con las modificaciones en la Ley Nacional de Tránsito se publicará en el Boletín Oficial en los próximos días, formalizando los cambios anunciados.

Algunas medidas, como la implementación de los peajes sin barreras y la privatización de Corredores Viales S.A., requerirán un proceso de licitación y adaptación tecnológica antes de su puesta en marcha.

En cuanto a la VTV y la eliminación de la LiNTI, las provincias deberán decidir si adhieren a estas modificaciones, ya que su implementación no es automática. La flexibilización en la importación de vehículos y autopartes dependerá de la respuesta del mercado y de los actores involucrados en la industria automotriz.

El Gobierno aún no detalló cuándo se aplicarán algunas de las reformas más ambiciosas, como la regulación de los vehículos autónomos, pero la incorporación de esta tecnología en la legislación sugiere que podría haber nuevas modificaciones en el futuro.

Temas:

Ley de Tránsito VTV Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos