14 de febrero 2025 - 18:53hs

Unas 22.131 hectáreas fueron devastadas por el fuego en el Valle Magdalena del Parque Nacional Lanín. Esta superficie quemada equivale al total de la Ciudad de Buenos Aires y un 8% adicional, según lo reportado por el Comando Unificado que opera desde la Estancia Mamuil Malal.

En este contexto, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, firmó este viernes un decreto que extiende por un año el Estado de Emergencia Ígnea en la provincia. El gobierno explicó que la medida busca seguir implementando acciones para prevenir y combatir los incendios en todo el territorio.

El decreto establece que, desde el 30 de enero de 2025, se tomarán las medidas necesarias para prevenir, combatir y restaurar las zonas afectadas por los incendios, además de implementar acciones para evitar nuevos focos.

Más noticias
gobernador fi.jfif
El gobernador Figueroa en rueda de prensa.

El gobernador Figueroa en rueda de prensa.

Se creó también un "Comité de Emergencia Ígnea", compuesto por los ministros de Jefatura de Gabinete, Economía, Producción e Industria, Trabajo y Desarrollo Laboral, y Seguridad. Este comité será responsable de coordinar las acciones necesarias para enfrentar la emergencia, estableciendo prioridades y regulando el funcionamiento del comité si fuese necesario.

Debido al avance del fuego, la Ruta 60 está cortada desde el acceso a la comunidad Chiquilihuín hasta el límite con Chile, al igual que el Paso Fronterizo Mamuil Malal y el área Tromen. Recientemente, también se cerró el acceso al volcán por la propagación de las llamas.

El operativo más grande se lleva a cabo en el Valle Magdalena, dentro del parque, y concentra la mayor parte de los recursos humanos y logísticos en prevenir y mitigar el impacto del incendio. Actualmente, 800 personas están trabajando en el terreno, apoyados por 10 helicópteros, tres aviones hidrantes y cinco drones para tareas de observación, mapeo y relevamiento. Estos esfuerzos están siendo coordinados por un equipo interinstitucional que incluye a la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, la Policía de la Provincia del Neuquén, Parques Nacionales y el Ejército Argentino.

Ignacio Pavlovsky, quien vive a unos 25 kilómetros del incendio, expresó su preocupación: “Estamos colaborando con los brigadistas, pero no hay mucho que hacer. Si el fuego avanza, no quedará nada”. Según Pavlovsky, el valle se está quemando rápidamente, con la ladera derecha avanzando a gran velocidad. La falta de lluvia durante los últimos 60 días ha empeorado la situación. Aunque hay presencia de aviones y helicópteros, el incendio es de gran magnitud.

Para mitigar los daños, el gobierno de Neuquén y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) firmaron un acuerdo por $1000 millones destinados a la reconstrucción de la zona afectada.

Respecto de las zonas afectadas y a la cercanía con los bosques implantados de Corfone, John Cuiñas, director provincial de Manejo del Fuego, explicó que “hay lugares en los que el incendio llegó a lo que se quemó en 2022, en la zona cerca de Los Remolinos, que está pegada a Corfone”, pero aclaró que “a Corfone este incendio no lo ha afectado aún, y esperemos que no pase”.

Cuiñas indicó que las condiciones climáticas siguen siendo un factor determinante: “El viento y las temperaturas son el peor enemigo, pero hay que pelear contra el tiempo. Ayer al mediodía se levantó el viento y se descontroló, pero por suerte la faja que se había hecho hace cinco días aguantó y el fuego no pasó”.

brigadistas.jfif

Temas:

Incendios forestales Neuquén Chile Ciudad de Buenos Aires

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos