10 de febrero 2025 - 8:45hs

Después de varias jornadas intensas y tensas en El Bolsón, donde las llamas amenazaban áreas habitadas, la lluvia finalmente hizo su aparición, brindando un respiro a los brigadistas que estuvieron luchando contra los incendios forestales desde finales de enero.

Ante esta situación, los residentes recibieron las lluvias en la madrugada del lunes con júbilo, expresando su emoción a través de lloros, gritos y el sonido de bocinas.

El domingo, un giro en la dirección del viento hizo que el foco del incendio se desplazara hacia las comunidades de Loma del Medio y otras localidades cercanas. Como respuesta, el Comité de Emergencias (COEM), encargado de manejar la situación del fuego, emitió una orden de evacuación gradual para esos lugares. Sin embargo, muchos residentes optaron por quedarse en sus casas, preocupados por posibles actos delictivos y tratando de frenar el avance de las llamas por sí mismos.

Más noticias

En respuesta a la situación, los brigadistas intensificaron sus esfuerzos para controlar el fuego y proteger las viviendas. Sin embargo, las previsiones para el día no eran prometedoras, ya que se había emitido una alerta amarilla por vientos intensos que afectaría a toda la zona. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), únicamente se esperaban algunas lluvias dispersas en la madrugada de hoy.

Aunque las chances eran escasas, los vecinos mantenían la esperanza de que la lluvia se hiciera presente y ayudara a los brigadistas. Al final, las esperadas precipitaciones llegaron justo minutos después de la medianoche, y la comunidad las celebró con gritos de alegría, bocinas y lágrimas, como se puede apreciar en los videos que circularon en las redes sociales. “Gracias, señor. Todo el barrio festejando la lluvia”, se escucha a una mujer en una de las grabaciones.

0Oezn55m-34105381.mp4

Aunque se pronostica que la lluvia continúe hasta la mañana de hoy, la situación no se tranquilizará del todo, ya que la alerta por vientos intensos permanecerá en vigor hasta la tarde de este lunes, lo que significa que el respiro para la región será solo temporal.

Ayer por la tarde, el COEM ordenó la evacuación de nuevas áreas amenazadas por el progreso del incendio. En las regiones donde el fuego continúa activo, principalmente en Río Azul y Loma del Medio, más de 400 brigadistas están dedicados a combatir las llamas. Simultáneamente, en otras zonas, se llevan a cabo labores de enfriamiento, según lo comunicado por el gobierno de Río Negro.

Desde que comenzó el incendio, alrededor de 1000 personas fueron evacuadas. En total, 120 casas fueron destruidas, lo que llevó a muchas familias a dejar sus hogares por motivos de seguridad. Lamentablemente, un hombre de 84 años perdió la vida al quedar atrapado por las llamas; era el suegro de uno de los coordinadores del Servicio Provincial de Lucha Contra el Fuego (SPLIF).

En el esfuerzo por combatir el incendio, un equipo interprovincial de voluntarios fue formado gracias a la respuesta solidaria de diversas localidades en la provincia de Río Negro, así como la participación de vecinos de Chubut. En paralelo, el Ejército Argentino brinda apoyo logístico y organizativo a las donaciones que llegan a la zona, sumando su esfuerzo a la labor de los brigadistas en combate.

mxoT9UCT-34105377.mp4

De acuerdo con el informe del SPLIF, desde que comenzó el incendio, se perdieron 3400 hectáreas de vegetación a causa de las llamas.

Desde que se identificaron los primeros cuatro focos que dieron inicio al incendio, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, estuvo presente en El Bolsón. A mediados de la semana, se trasladó a Buenos Aires con el objetivo de asegurar financiamiento para la rehabilitación de las áreas impactadas. Después de su viaje, regresó a la provincia y se reinstaló en la zona afectada.

La investigación en curso llevó a la detención de Jorge Hermosilla, quien es investigado por sospecha de haber iniciado un incendio no autorizado en una zona urbana de El Bolsón. Tras la imputación, fue decretada su prisión preventiva, que durará un mes. Aparentemente, su intención era crear un peligro común para generar un evento de riesgo.

Cuando fue detenido, se hallaba bajo los efectos del alcohol; sin embargo, los expertos determinaron que estaba consciente de sus acciones. Ante los residentes del lugar, intentó defenderse afirmando que un individuo lo había amenazado con matarlo si no causaba el incendio. El apellido que mencionó está vinculado a una comunidad mapuche de la zona, aunque esta información no se tomó en cuenta durante la audiencia de cargos.

sLvaGZSn-34105381.mp4

Temas:

Incendios forestales El Bolsón incendio lluvia

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos