12 de febrero 2025 - 12:05hs

Con la llegada de la lluvia, los habitantes de El Bolsón experimentaron un breve respiro en medio de la desesperante situación por el devastador incendio forestal que arrasó con más de 4.000 hectáreas de tierra en la región, poniendo a las comunidades de El Bolsón, Lago Puelo y Epuyén al borde de una crisis humanitaria. Los vecinos celebraron con alegría y alivio, compartiendo en redes sociales momentos emotivos en los que se veía el fuego disminuyendo en intensidad gracias a la lluvia.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COEM) comunicó que las condiciones meteorológicas recientes favorecieron el trabajo de los especialistas. Como resultado, se anunció que cuatro de los seis incendios comenzaron su proceso de enfriamiento y guardia de cenizas tras la ayuda de brigadistas, bomberos, voluntarios y pobladores.

En este panorama alentador, se precisó que los incendios más intensos continúan en las cumbres de la montaña dentro del Área Natural Protegida de la provincia de Río Negro. Allí, se están empleando equipos pesados, personal especializado y apoyo aéreo para combatir las llamas.

Más noticias

A medida que se recupera la situación, las autoridades recuerdan extremar las precauciones, ya que la amenaza sigue latente. Se volvieron a observar columnas de humo en varias áreas de la región afectada. Las alertas sobre el posible derrumbe de árboles en las vías y en las líneas eléctricas siguen vigentes, poniendo en peligro la seguridad y el acceso a las zonas impactadas. Se aconseja evitar la circulación en estas áreas de riesgo para prevenir incidentes y facilitar las labores de los equipos de emergencia.

360.webp

En la zona, más de 150 miembros de diferentes entidades nacionales y provinciales están llevando a cabo labores de combate. Cuentan también con el respaldo de unidades aéreas, terrestres y logística. Se enviaron tres aviones cisterna, cuatro helicópteros y equipos de maquinaria pesada para ayudar en las operaciones.

La administración provincial decidió cerrar de manera indefinida el Área Natural Protegida para asegurar la seguridad tanto de los visitantes como de los brigadistas.

Para el miércoles se prevé un viento moderado hasta el mediodía, cuando se espera un cambio en la dirección del viento que podría generar ráfagas. Las temperaturas subirán, llegando a una máxima de 25 grados Celsius, con un nivel de humedad del 15%. El cielo estará cubierto en gran medida.

Mientras tanto, el Comité de Emergencia (COEM) monitorea la situación constantemente, con la presencia del gobernador Alberto Weretilneck y el intendente Bruno Pogliano.

476368147_1138744108262415_4102882521201872502_n-1200x1200.jpg

Este anuncio está relacionado con la información proporcionada por la Municipalidad de El Bolsón. A partir de las 8:00 de este jueves, se iniciará la distribución de donaciones, lo que llevará al cierre de las calles 25 de Mayo y Hube para facilitar la logística del proceso en el gimnasio municipal, centro de recepción y clasificación de los insumos.

A las 11:00, dos vehículos del Ejército, junto a un equipo de militares y policías, así como una camioneta cargada de donaciones, comenzarán un recorrido que abarcará la Escuela 103, el CEA 3, el Centro Comunitario de Barrio Usina y el CIC.

Durante los operativos y con la presencia de diversos funcionarios, incluyendo a la ministra Patricia Bullrich, se dio a conocer en el Boletín Oficial que, mediante el decreto 81/2025, la Dirección Nacional de Manejo del Fuego ahora estará bajo la supervisión del Ministerio de Seguridad.

El COEM recalca la relevancia de recurrir a fuentes oficiales para informarse, con el fin de prevenir la propagación de información incorrecta o engañosa. Se está llevando a cabo un seguimiento constante de la situación, y se proporcionarán actualizaciones a medida que avance la operación.

Temas:

Incendios forestales Patagonia lluvia fuego

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos