Contexto
¿Qué denuncian contra Evo Morales?
Evo Morales, expresidente de Bolivia, está siendo investigado en Argentina por presuntos delitos de trata de personas y abuso de menores cometidos durante su estadía en el país bajo asilo político. La denuncia alega que Morales habría hecho viajar a adolescentes desde Bolivia hacia Argentina en condiciones de vulnerabilidad, con el propósito de realizar tareas domésticas y personales para él. La denuncia fue presentada por la Fundación Apolo Bases para el Cambio, que ahora fue reconocida como parte querellante en el caso.
¿Por qué se revoca el archivo de la causa?
Inicialmente, la denuncia fue archivada sin que se realizara una investigación preliminar. Sin embargo, la Sala I de la Cámara Criminal y Correccional Federal de Argentina decidió reabrir la causa, argumentando que el archivo de la denuncia fue "prematuro". Los jueces consideraron que los elementos presentados en la denuncia, como los detalles específicos sobre el tiempo, lugar y modo de los hechos, justificaban una investigación más profunda. La gravedad de los delitos señalados también fue un factor clave en esta decisión.
¿Cuál es el contexto político de esta denuncia?
Evo Morales llegó a la Argentina en 2019 como asilado político tras su renuncia a la presidencia de Bolivia en medio de un conflicto electoral. Durante su tiempo en el país, se le concedió este estatus, aunque recientemente el presidente de Argentina, Javier Milei, revocó su asilo. En Bolivia, Morales enfrenta otras acusaciones serias. La Fiscalía boliviana lo investiga por presunta violación a una menor de 15 años, con quien habría tenido un hijo en 2016. Morales rechazó estas acusaciones, calificándolas de persecución política orquestada por el gobierno de Luis Arce.
¿Qué implicancias tiene esta reapertura para Morales?
La reapertura de la causa en Argentina tiene implicancias significativas tanto para la situación legal de Morales en este país como en Bolivia. La denuncia argentina se suma a las investigaciones en Bolivia, lo que podría complicar aún más la situación legal del exmandatario. Además, la posibilidad de que se inicie un proceso de extradición desde Argentina a Bolivia no puede descartarse, lo que aumentaría la presión sobre Morales en el ámbito internacional.
Cómo sigue
Con la reapertura de la causa por parte de la Cámara Federal, la Fundación Apolo podrá solicitar medidas de prueba y acceder al expediente judicial. El juez Sebastián Ramos, que está a cargo de la investigación, ahora tiene la responsabilidad de profundizar en los hechos denunciados, lo que podría implicar nuevas investigaciones y declaraciones de testigos. Esta acción judicial en Argentina podría generar nuevos desarrollos en el marco de las investigaciones en Bolivia, donde Morales enfrenta acusaciones similares.