13 de febrero 2025 - 16:48hs

Lo que importa

  • El Ministerio Público Fiscal pidió 15 años de prisión para Mario Segovia, conocido como el "Rey de la Efedrina", por liderar una organización criminal desde la cárcel de Ezeiza.
  • La banda está acusada de contrabandear armas, explosivos y silenciadores, operando desde 2016 hasta 2021.
  • También se solicitó la condena de su hermano, su hijo y su cuñado con penas de hasta diez años de prisión.
  • La organización habría ingresado armas desarmadas desde el exterior y las ensamblaba en Rosario, donde eran comercializadas.
  • La fiscalía sostiene que el grupo utilizó correos electrónicos hackeados del gobierno de Formosa para concretar compras ilegales de explosivos y armamento.

Contexto

¿Quién es Mario Segovia y por qué es relevante su caso?: Mario Segovia ganó notoriedad como el "Rey de la Efedrina" en 2008, cuando fue detenido y señalado como el mayor proveedor de esa sustancia a carteles de droga mexicanos. Desde entonces, cumple una condena de 17 años y medio por tráfico de estupefacientes. Sin embargo, la fiscalía sostiene que, desde la cárcel de Ezeiza, continuó con actividades delictivas, esta vez relacionadas con el contrabando de armas y explosivos.

¿De qué delitos se lo acusa en este nuevo juicio?: El Ministerio Público Fiscal le imputa liderar una asociación ilícita dedicada al tráfico de armas y explosivos, además del acceso indebido a correos electrónicos estatales. Según la fiscalía, Segovia organizaba el ingreso al país de armas desarmadas mediante encomiendas internacionales, principalmente a través del Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Luego, estas piezas eran ensambladas en Rosario y vendidas a organizaciones criminales locales.

Más noticias

Además, se lo acusa de haber accedido sin autorización a cuentas de correo electrónico oficiales del gobierno de Formosa, desde donde se realizaron compras de explosivos y otros materiales a proveedores extranjeros.

¿Quiénes más están implicados en la causa?:

Junto con Segovia, están acusados:

  • Hernán Jesús Segovia (su hermano), expolicía de Santa Fe, para quien se pidieron 10 años de prisión y una multa de 50 millones de pesos.
  • Gonzalo Rodrigo Ortega (su cuñado), con una pena solicitada de 10 años de prisión y 30 millones de multa.
  • Matías Segovia (su hijo), para quien se pidieron 5 años y 6 meses de prisión y una multa de 20 millones.
  • Ezequiel Hernán Bergara, acusado de colaborar con la banda, con una pena solicitada de 5 años de prisión y una multa de 10 millones de pesos.

Todos enfrentan cargos por asociación ilícita y contrabando de armas. En el caso de Mario Segovia y su hijo Matías, se suman las acusaciones por hackeo de correos electrónicos oficiales.

¿Cómo se descubrió la operación criminal?: La investigación comenzó en 2016, cuando las autoridades paraguayas detectaron en el Aeropuerto de Luque una encomienda proveniente de Canadá con dispositivos ocultos para la fabricación de explosivos. Se rastreó que la compra había sido hecha con correos electrónicos del dominio formosa.gov.ar, pertenecientes a empleados públicos que desconocían el uso indebido de sus cuentas.

Las pesquisas determinaron que el destinatario en Paraguay debía entregar el paquete a una azafata de una empresa de colectivos, quien lo ingresaría a Argentina y lo entregaría a un contacto de Segovia en la cárcel de Ezeiza.

Las autoridades argentinas intervinieron los correos electrónicos usados por la banda y detectaron que las conexiones provenían de un cibercafé en Rosario, donde operaba Matías Segovia. Luego, se realizaron allanamientos que permitieron detener a los acusados y secuestrar evidencia clave, como estuches de fusiles, manuales de uso de armas y escritos de puño y letra de Segovia.

¿Cómo impacta esto en la violencia en Rosario?: La fiscalía vinculó directamente el tráfico de armas y explosivos de la organización con el aumento de la violencia en Rosario. Según expusieron en el juicio, la ciudad registró un incremento de homicidios desde 2013, alcanzando su pico en 2022 con 291 muertes, de las cuales casi el 90% fueron con armas de fuego. La disponibilidad de armamento, señalaron, es clave para las disputas entre organizaciones narcocriminales que operan en la región.

¿Cuál es la postura de la defensa?: Hasta el momento, Segovia siguió el juicio desde una oficina en la cárcel de Ezeiza, sin hacer declaraciones públicas. Sus abogados buscan desacreditar las pruebas de la fiscalía y cuestionar la validez de las escuchas telefónicas y los documentos incautados.

Cómo sigue

El Tribunal Oral Federal N°2 de La Plata deberá resolver el pedido de la fiscalía en las próximas semanas. De confirmarse la condena solicitada, Segovia sumaría 15 años de prisión a su pena actual. También se espera que la justicia determine la responsabilidad del resto de los acusados y su eventual condena.

Temas:

Efedrina contrabando Explainer Ministerio Público Fiscal

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos