21 de febrero 2025 - 12:54hs

Este fenómeno ocurrió de manera recurrente en varios momentos de este verano. En los últimos días, se prolongó más tiempo, lo que resultó en una mayor incomodidad para los bañistas, quienes tuvieron que caminar por las playas sorteando grandes acumulaciones de algas a lo largo de la orilla del mar.

En ciertos casos, se formaba un verdadero colchón rojo, que las olas continuaban arrastrando y expandiendo. En la zona de Playa Varese, este fenómeno fue más evidente que en cualquier otro lugar. Además, en las últimas horas, un nuevo punto de concentración se había detectado en un sector de Playa Popular, cerca de la rambla del casino, justo en el corazón de la ciudad.

algas-rojas-algas-verdes-mar-del-plata-playa-NMTRECBG4JDNXOQYXKV5FBDVK4.jpg

Expertos del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) confirmaron que esta peculiar imagen es el resultado de un fenómeno conocido como arribazón, causado por marejadas o fuertes corrientes submarinas que arrastran la vegetación y la depositan en la superficie, sobre el fondo marino.

Más noticias

Con cada bajamar, el fenómeno se vuelve más evidente, ya que el agua retrocede y deja sobre el frente de los balnearios una gran cantidad de algas, acompañadas de otros restos de la fauna marina. Entre ellos, se encuentran los huevos de caracoles, que son ligeros y se desplazan fácilmente arrastrados por la marea.

Desde Indep, confirmaron que los análisis de los restos encontrados identificaron una variedad de algas rojas, como Anotrichium furcellatum y Callithamnion sp, que pertenecen a la familia de las Rodofitas. También se detectó un alga verde, Bryopsis plumosa, de la familia de las Clorofitas. Estos resultados provienen de los primeros estudios realizados a principios de diciembre, cuando este fenómeno se presentó por primera vez de manera significativa en estas costas.

algas-rojas-algas-sociedad-mar-del-E7MC7GGOYZE23BG46WT46JYRLU.avif

Recurrencia de arribazones

Durante esta nueva serie de arribazones, el investigador Ricardo Silva, también del Inidep, anunció que pudo identificar el origen del fenómeno y proporcionó tranquilidad al aclarar que las especies involucradas no constituyen un riesgo para la salud pública ni para el medio ambiente. “No son tóxicas y no suponen ningún problema para la salud humana”, enfatizó.

Aclaró que se originan por la interacción de mareas altas y vientos intensos, lo que provoca el desgarro de la vegetación submarina que normalmente se encuentra adherida al fondo marino y a las rocas.

un-colchon-de-algas-en-mar-del-3EB7IEYUUZHENDLHPFYGP4CMBI.avif

Este fenómeno se observó en Mar del Plata, así como en otros lugares de la costa atlántica. En los últimos días, por ejemplo, se hizo bastante evidente en las playas de Necochea.

Además del inconveniente que supone para los bañistas tener que caminar por la orilla entre estos desechos, un problema adicional es la descomposición de las algas. Su permanencia en la superficie, sumada al calor intenso y a la fuerte exposición solar, crea un ambiente desagradable para aquellos que desean disfrutar de las playas.

algas-rojas-algas-sociedad-mar-del-4DSPZD6QNRC3BECVOZCEOPUXAQ.avif

En Mar del Plata, el municipio implementó operativos que utilizan palas mecánicas para retirar una cantidad significativa de estos desechos en la zona de Playa Varese. Esta área, con su forma de bahía, actúa como una especie de trampa para las algas en suspensión.

En Necochea se estaba organizando un operativo similar, ya que el aumento del nivel del mar no es suficiente para llevarse esos desechos. Según informaron, la limpieza se llevará a cabo con camiones que se encargarán de trasladar la considerable cantidad de algas a un sitio destinado a la disposición final de residuos orgánicos.

algas-rojas-algas-verdes-mar-del-plata-playa-3W4TWVTWDJEIZMBK3JMUEXZ5U4.jpg

Temas:

mar Mar del Plata Costa Atlántica Necochea

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos