El asesinato de Cristian Velázquez se produjo el lunes por la tarde en su kiosco ubicado en la avenida Jacinto Peralta Ramos al 700, a seis cuadras del Estadio Mundialista de Mar del Plata. Testigos y grabaciones de las cámaras de seguridad indican que dos delincuentes llegaron al local a bordo de una moto con intención de asaltarlo.
Según fuentes de la investigación, la víctima intentó defenderse con gas pimienta, un recurso que ya había utilizado en robos anteriores para repeler a los ladrones. Sin embargo, en esta ocasión, uno de los asaltantes reaccionó inmediatamente y le disparó en la cabeza antes de huir sin concretar el robo.
El fiscal Alejandro Pellegrinelli, a cargo de la investigación, explicó que “fue una secuencia muy rápida, huyeron sin concretar el robo”, y confirmó que Velázquez sufrió un disparo letal con entrada en la zona frontal del cráneo y salida en la parte posterior. También señaló que el arma utilizada podría haber sido un revólver calibre 32 o 38.
¿Quién era Cristian Velázquez y por qué su caso es emblemático?
Cristian Velázquez no era un comerciante más en Mar del Plata. Su historia cobró notoriedad en abril de 2024, cuando en un intento de robo similar, un paquete de chicles en su bolsillo le salvó la vida al frenar una bala.
Aquel día, dos delincuentes ingresaron a su kiosco y le dispararon. La bala, en vez de impactarlo, quedó incrustada en los chicles que llevaba consigo. En esa ocasión, también intentó defenderse con gas pimienta y logró repeler a los agresores.
“Uno de los malvivientes me pidió plata, no reaccioné y ahí me tiran el primer tiro, que le pega a los chicles y por eso no me da a mí”, había relatado en su momento.
Tras ese episodio, Cristian denunció que la inseguridad en la zona era alarmante. “No me siento seguro, no me siento cuidado. Siento que acá puede venir cualquiera a hacer lo que quiere y no tenemos seguridad para nada”, declaró.
El asesinato de Velázquez se produjo menos de un año después de aquel episodio, en un contexto donde la inseguridad en Mar del Plata sigue en aumento.
¿Qué se sabe de los responsables del crimen?
Las imágenes captadas por las cámaras de seguridad del kiosco y de la zona permitieron identificar a los dos asaltantes. Según fuentes judiciales, el tirador es un delincuente con antecedentes por robos en comercios, quien también manejó la moto durante la fuga.
Sin embargo, el rostro de su cómplice no quedó bien registrado en las imágenes, lo que complica su identificación. La policía analiza los videos de otras cámaras municipales y privadas para reconstruir el recorrido de los criminales antes y después del ataque.
¿Cuál es la situación de inseguridad en Mar del Plata?
El asesinato de Velázquez reavivó la preocupación de los vecinos y comerciantes de la zona, quienes vienen denunciando una ola de robos sin respuestas efectivas por parte de las autoridades.
Cristian había sido víctima de al menos seis asaltos en los últimos años y, en su momento, aseguró que en el barrio los delitos eran constantes. “Acá siempre pasa algo, en esta cuadra siempre a alguien le están robando”, había advertido.
Además, la falta de presencia policial es un reclamo recurrente. “No hay patrulleros, no hay control. Cuando pasa algo, ya es tarde”, expresó un vecino tras el crimen.
Los comerciantes de la avenida Peralta Ramos se sienten desprotegidos y temen que la situación se agrave aún más. Algunos han instalado rejas en sus locales, mientras que otros optan por cerrar más temprano para evitar ser víctimas de la delincuencia.
Cómo sigue
La fiscalía de Mar del Plata avanza en la investigación con el objetivo de capturar a los responsables del crimen. Ya hay un delincuente identificado, y la policía trabaja en la localización de su cómplice.
Por otro lado, el asesinato de Velázquez desató una fuerte indignación en la comunidad. Se espera que comerciantes y vecinos realicen manifestaciones en los próximos días para exigir mayor seguridad y presencia policial en la zona.
El caso también puso nuevamente en agenda el debate sobre la violencia delictiva en la provincia de Buenos Aires y la necesidad de políticas más efectivas para combatir la inseguridad.