Recientemente, circularon en la red imágenes que alarmaron a la comunidad. Estas grabaciones reflejan a un grupo de carpinchos en el Lago de Salto Grande, en Entre Ríos, cubiertos completamente por una extraña sustancia de color verde.
Un fotógrafo presente en la zona capturó imágenes que revelan la extraña condición de los carpinchos en el Lago de Salto Grande. Los registros muestran a estos animales entrando y saliendo del agua en repetidas ocasiones, cada vez sumando una capa aceitosa y verde que va aumentando en espesor.
Según información de los medios locales, varias playas en Concordia se volvieron “inutilizables” como resultado de la alta concentración de cianobacterias, lo que provocó el cambio en el color del agua.
Video aparecieron carpinchos verdes en Entre Rios y generaron pr.mp4
Estos diminutos organismos, que son invisibles a simple vista y poseen clorofila, pueden encontrarse tanto en aguas dulces como en saladas. Varias especies son capaces de producir toxinas que se mezclan con el agua. Debido a esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a las cianobacterias como un “problema de salud emergente”.
La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) publicó un aviso sobre la aparición de floraciones de cianobacterias en el río Uruguay y sus afluentes. En su comunicado, señalaron que “este fenómeno, conocido como ‘verdín’, suele ocurrir durante el verano debido a las altas temperaturas y puede presentarse en distintos cuerpos de agua”.
WhatsApp Video 2025-02-12 at 12.58.48.mp4
Asimismo, la CARU destacó que “la proliferación de cianobacterias puede afectar las playas durante horas o días, con posibles impactos en la salud”. Por ello, aconsejaron a los residentes que se abstengan de tener contacto directo con aguas que exhiban un color verdoso, apariencia turbia o acumulaciones similares a espuma.
Desde el Ministerio de Ambiente de Uruguay, también se compartió información acerca de la situación actual: “Sabemos que Salto Grande está con proliferación de cianobacterias, al igual que otras partes del país. Las fotos son del lado argentino, ya que medios locales se hacen eco de lo ocurrido. No hay denuncias hasta el momento sobre la situación de los animales en la costa uruguaya”.
“Es gravísimo que, aun así, las playas del lago estén habilitadas con boyas y guardavidas”, expresó con descontento el fotógrafo que capturó las imágenes el domingo.