Cada año, en América Latina se pierden alrededor de US$ 6.000 millones debido a la destrucción de autopartes que se podrían reciclar. Apenas un 5% de las piezas usadas de los vehículos logran reinsertarse en el mercado argentino y regional, mientras que el resto termina en desechos, generando un impacto ambiental significativo y profundizando la escasez de repuestos originales.
En este contexto, surge Reciklo, el primer marketplace especializado en autopartes recicladas de la región. El proyecto nació en un bar de Buenos Aires, donde tres emprendedores argentinos se reunieron para discutir un problema común: la escasez de repuestos reciclados de calidad para la reparación de vehículos. Así fue como Catriel Videla, Alejandro Quatrochi y Federico Repond dieron los primeros pasos hacia lo que fue la creación de una plataforma digital que une a aseguradoras, talleres y desarmaderos en una economía circular, transparente y eficiente.
Reciklo se define como una aplicación especializada, donde solo los desarmaderos certificados pueden vender sus autopartes recicladas. Esta decisión fue crucial para garantizar la trazabilidad y la calidad de los productos ofrecidos, algo que no existe hasta el momento en el mercado de autopartes de América Latina.
En diálogo con El Observador, el CEO y cofundador de la plataforma, Catriel Videla, explicó de qué se trata este marketplace. “Reciklo resuelve los problemas de fragmentación, falta de transparencia y baja eficiencia que afectan a la industria, conectando a los actores relevantes a través de tecnología”, aseguró. Y reveló que la principal propuesta de valor del emprendimiento radica en su enfoque hacia la transparencia y la calidad.
Reciklo (3).jpg
Alejandro Quatrochi, Federico Repond y Catriel Videla son los creadores de Reciklo.
Las características distintivas de Reciklo: confianza y trazabilidad
A diferencia de plataformas como Amazon, que permiten la venta de productos de cualquier origen, Reciklo solo admite la comercialización de autopartes de desarmaderos certificados, lo que garantiza que las piezas sean de buena calidad y con un origen trazable. Este enfoque genera confianza tanto en los consumidores como en las aseguradoras, que en muchos casos no contaban con una plataforma segura para adquirir repuestos reciclados.
“Uno de los mayores desafíos que enfrentamos fue construir la confianza en un mercado donde las autopartes recicladas tienen una mala reputación debido a la venta ilegal de piezas en el pasado”, dijo Videla. Y agregó: “Para superar esto, implementamos un riguroso proceso de verificación para los desarmaderos y desarrollamos una estrategia de comunicación clara y transparente”.
Otro aspecto innovador de Reciklo es su integración con las aseguradoras, lo que facilita las compras centralizadas y optimiza los procesos de reparación de vehículos siniestrados. “Al trabajar directamente con las aseguradoras, no solo reducimos los costos operativos, sino que también garantizamos que las piezas estén certificadas y sean de la mejor calidad posible”, explicó el CEO del marketplace.
Reciklo (1).jpg
Reciklo incorporó desarmaderos certificados para ofrecer piezas recicladas en la plataforma.
La economía circular como motor del proyecto
Reciklo no solo busca transformar el mercado de autopartes recicladas en América Latina, sino también generar un impacto ambiental positivo. Según estimaciones de la plataforma, solo el 5% de las autopartes usadas se reciclan en la región, lo que genera una enorme cantidad de desechos. Además, la falta de un sistema eficiente para la reutilización de estas piezas contribuye a la escasez de repuestos originales y el aumento de costos de reparación.
“Estamos construyendo algo que nunca se ha hecho antes en la región. La economía circular está muy subdesarrollada en América Latina, con solo el 5% de las piezas recicladas, mientras que en mercados como Estados Unidos o Europa esa cifra supera el 30%. Esta brecha representa una oportunidad enorme para transformar la industria”, afirmó Videla. Con este enfoque, Reciklo no solo busca generar un modelo de negocio rentable, sino también contribuir a la reducción de la huella de carbono y a la preservación de recursos naturales.
Cuáles son los desafíos que se vienen y los aprendizajes
Como en cualquier emprendimiento, los primeros pasos fueron los más difíciles. La desconfianza en el reciclaje de autopartes y la resistencia al cambio en los desarmaderos fueron grandes obstáculos que Reciklo tuvo que superar. “Al principio, nos costaba convencer a los desarmaderos y aseguradoras de sumarse a la plataforma, porque muchos no creían que algo tan innovador pudiera funcionar en un sector tan tradicional”, manifestó Videla.
Uno de los mayores aprendizajes para el equipo de Reciklo fue que la tecnología por sí sola no bastaba para transformar a un sector tan conservador. “La clave fue escuchar a nuestros socios, los desarmaderos, y entender sus preocupaciones. A partir de ahí, adaptamos la plataforma a sus necesidades reales. La relación y la confianza fueron fundamentales para el éxito del proyecto”, explicó el cofundador de la plataforma.
Reciklo (5).jpg
En Reciklo, solo los desarmaderos certificados pueden vender sus autopartes recicladas.
Los hitos más importantes y los próximos pasos
Reciklo logró cumplir varios objetivos desde su lanzamiento. La meta inicial fue la incorporación de desarmaderos certificados para ofrecer las primeras piezas recicladas en la plataforma. Luego vino la incorporación de las primeras aseguradoras, lo que permitió generar las primeras ventas B2B.
En la actualidad, Reciklo se encuentra en una fase de expansión. Con una inversión inicial de US$ 240.000 y dos años de desarrollo, la plataforma ya está operativa en Argentina y proyecta expandirse a Brasil y México, mercados que concentran el 80% del parque automotor latinoamericano. “Los próximos pasos incluyen levantar capital para seguir expandiendo la plataforma, mejorar la experiencia del usuario mediante inteligencia artificial, y aumentar el stock de productos”, indicó Videla. Y añadió: “La idea es llegar a nuevos mercados y fortalecer nuestra presencia en los países donde ya operamos”.
Además, la plataforma planea implementar inteligencia artificial para optimizar los procesos de identificación de piezas mediante diagnósticos de imágenes, lo que permitirá una experiencia más ágil y precisa tanto para aseguradoras como para talleres.
Reciklo (4).jpg
La plataforma se presenta como una propuesta disruptiva en el mercado de autopartes recicladas en América Latina.
Consejos para emprendedores
Para quienes estén pensando en emprender, el CEO de Reciklo dejó un mensaje claro: persistencia y aprendizaje constante. “Emprender no es fácil. Hay momentos en los que uno se siente desbordado, pero lo más importante es ser perseverante y no tener miedo al fracaso. Cada error es una oportunidad para aprender”, afirmó Videla.
“A alguien que esté pensando en emprender, le diría que se rodee de un equipo sólido que comparta la visión del proyecto y que nunca pierda de vista el propósito de lo que están creando. Es un camino difícil, pero al final, la satisfacción de construir algo nuevo y transformador vale la pena”, concluyó.
En definitiva, Reciklo se presenta como una propuesta disruptiva en el mercado de autopartes recicladas en América Latina, resolviendo problemas de fragmentación, falta de transparencia y baja eficiencia en el sector, a la vez que promueve la economía circular y la sustentabilidad. Con su enfoque innovador y su capacidad para conectar a actores clave dentro de la industria, la plataforma tiene todo el potencial para revolucionar la forma en que se gestionan las autopartes recicladas en la región.