Contexto
¿Cómo ocurrió el accidente y cuál fue su desenlace?
El accidente que terminó con la vida de Natalia Córdoba ocurrió el 22 de abril en la localidad de Uribelarrea, cuando la víctima circulaba en bicicleta por la Avenida Valeria Crotto. Según los testigos, el joven de 17 años que la atropelló venía haciendo "willy", una maniobra peligrosa en la que se levanta la rueda delantera de la moto, lo que lo hacía perder control del vehículo.
El motociclista, que iba a bordo de una Honda GLH de 150cc, no pudo evitar el impacto y embistió a Natalia, quien fue proyectada hacia la banquina, donde cayó al suelo. La joven fue atendida rápidamente, pero lamentablemente no sobrevivió. La causa de su muerte aún está siendo investigada, ya que no está claro si falleció por el impacto directo o por el golpe posterior contra el asfalto.
El menor, tras el impacto, se alejó del lugar a pie, pero poco después regresó. Su padre entregó la moto al destacamento policial. La moto en cuestión había sido adquirida hacía solo dos meses. Debido a que el conductor es menor de edad, el caso fue derivado a la Fiscalía del Menor de La Plata, donde el joven deberá prestar declaración.
¿Qué se sabe del joven conductor y su situación legal?
El joven conductor de la moto no tiene licencia para conducir. A pesar de ser menor de edad, la normativa vigente en la provincia de Buenos Aires establece que los jóvenes de 17 años pueden obtener una licencia de conducir motocicletas de hasta 150cc. si cuentan con la autorización de sus padres o tutores. Sin embargo, en este caso, el menor no había realizado el trámite correspondiente para obtener la licencia Clase A1.2, que le habría permitido conducir este tipo de motovehículo legalmente.
A pesar de que el joven no contaba con la documentación necesaria para conducir, sí estaba asegurado a nombre de su padre. La falta de licencia y la maniobra imprudente que realizaba cuando ocurrió el accidente agravan su situación legal. En el marco de la investigación, un testigo confirmó que el joven conducía con la rueda delantera levantada, lo que demuestra la peligrosidad de la acción que estaba llevando a cabo.
¿Qué antecedentes existen de accidentes en la misma zona?
Este trágico accidente no es el primero en la Avenida Valeria Crotto. De hecho, es el tercero en poco más de un año, lo que evidencia la peligrosidad de la zona. El 19 de enero de 2024, Cecilia Cifuente, de 19 años, perdió la vida al ser atropellada por una camioneta Dodge D-100. El 3 de noviembre de 2024, Antonio Andrés Alderete, de 30 años, también fue atropellado y muerto por un remis en la misma avenida. Estos accidentes, sumados al reciente caso de Natalia Córdoba, reflejan una creciente preocupación por la falta de medidas de seguridad vial en la zona.
A pesar de que existen algunos lomos de burro en la avenida, los residentes y expertos en seguridad vial han señalado que estos no son suficientes para reducir la velocidad de los vehículos y evitar accidentes. Además, la falta de iluminación en ciertos tramos de la avenida agrava aún más el riesgo, especialmente en las horas de la tarde y noche.
¿Qué medidas de seguridad vial existen en Uribelarrea?
La comunidad de Uribelarrea ha expresado su preocupación por los accidentes recurrentes en la Avenida Valeria Crotto, una arteria clave de la localidad. La falta de controles de tránsito, la presencia de motociclistas que no cumplen con las normativas y la velocidad elevada en ciertos tramos han sido señaladas como causas principales de los siniestros. Aunque algunos tramos de la avenida cuentan con lomos de burro, estos no parecen ser suficientes para reducir la velocidad de los vehículos, que en muchos casos superan los límites establecidos.
La falta de iluminación en tramos importantes también contribuye a la inseguridad vial. Además, la ausencia de un control efectivo sobre los motociclistas, muchos de los cuales circulan sin licencia y realizando maniobras peligrosas como el "willy", ha sido un factor clave en la sucesión de tragedias. Los residentes de la zona piden más controles, mayor presencia policial y mejoras en la infraestructura vial para evitar que se sigan repitiendo estos accidentes.
¿Qué establece la normativa sobre el otorgamiento de licencias a menores?
La normativa vigente en la provincia de Buenos Aires establece que los menores de 16 años pueden tramitar una licencia A1.1 para ciclomotores de hasta 50cc. con la autorización de sus padres. Para motocicletas de hasta 150cc., la edad mínima para obtener la licencia es de 17 años, pero siempre con el consentimiento de los padres o tutores, y previa autorización formal ante escribano público o Juzgado de Paz.
El joven conductor de la moto en este caso, aunque tenía la edad para solicitar la licencia, no completó los trámites legales, lo que pone en evidencia las lagunas en el cumplimiento de la normativa y la falta de control sobre los conductores jóvenes en la región.
Cómo sigue
El caso de la tragedia en Uribelarrea continúa siendo investigado por la Fiscalía del Menor, que determinará la responsabilidad del joven en el accidente. La falta de licencia de conducir y las maniobras imprudentes que realizó al momento del choque serán factores clave en la resolución del caso. Mientras tanto, la comunidad de Uribelarrea continúa exigiendo mejoras en la seguridad vial de la zona, con más controles y mejor infraestructura para evitar que se sigan produciendo accidentes fatales.