Contexto
¿Por qué se instaló el sistema de altavoces en las plazas de San Miguel de Tucumán?: El Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal (COMM) de San Miguel de Tucumán instaló altavoces en espacios públicos como la plaza San Martín con el objetivo de prevenir actos vandálicos y promover el respeto por los espacios comunes. Según Mariela Cortez, directora del COMM, la medida busca generar conciencia colectiva sobre la importancia de cuidar estos lugares, como evitar que las personas rompan plantas, roben cables o dejen residuos de mascotas sin levantar. El sistema emite mensajes de advertencia a las personas que realizan estas acciones y, en caso de que persistan, se contacta a la Patrulla de Protección Ciudadana (PPC).
¿Cómo funciona el sistema de altavoces?: El sistema está conectado a las cámaras de seguridad instaladas en la plaza, que funcionan las 24 horas del día. Cuando una persona realiza una acción indebida y es captada por las cámaras, se emite una advertencia por los altavoces. Si la persona continúa con la infracción, se da aviso a la Patrulla de Protección Ciudadana. Mariela Cortez explicó que esta medida sigue un protocolo que busca primero hacer un llamado de atención antes de tomar medidas más drásticas.
San Miguel de Tucumán introdujo una novedad en las plazas- bocinas para preservar los espacios públicos y alertar sobre ciertas conductas. Esto fue anunciado mediante las redes sociales del municipio, donde subiero.mp4
¿Qué reacciones generó esta medida entre los vecinos?: La respuesta entre los habitantes de San Miguel de Tucumán fue variada. Por un lado, algunos ciudadanos celebraron la medida, especialmente aquellos que consideran útil que se sancionen actitudes irresponsables como no levantar los desechos de los perros o tirar basura en la vía pública. En redes sociales, se destacaron comentarios que la apoyaron, como "Ideal para los que no levantan los desperdicios de sus perros" o "Que escrachen a los que tiran papeles". Sin embargo, otras personas expresaron su preocupación sobre el carácter "autoritario" de la iniciativa. Algunos incluso compararon la medida con la vigilancia constante descrita en la novela 1984 de George Orwell, una distopía donde un régimen totalitario controla todos los aspectos de la vida de sus ciudadanos.
¿Qué respondió la Municipalidad ante las críticas?: Mariela Cortez aclaró que el propósito de los altavoces no es perseguir a los vecinos ni invadir su privacidad, sino más bien concientizar a la población sobre la importancia de cuidar los espacios públicos. "No buscamos controlar a las personas, sino promover el cumplimiento de las normas", afirmó Cortez. De este modo, la Municipalidad se distancia de las comparaciones con el control absoluto de una sociedad distópica, enfocándose en una acción preventiva que prioriza la educación y la responsabilidad cívica.
¿Es una medida innovadora en Argentina?: Sí. San Miguel de Tucumán se convirtió en el primer municipio en Argentina en implementar este tipo de tecnología de prevención mediante altavoces conectados a cámaras de vigilancia. Esta estrategia, que busca reducir el vandalismo y promover el respeto por los espacios públicos, ya se implementó en otras ciudades del mundo, pero es pionera en el país.
Cómo sigue
La medida de los altavoces en las plazas continuará en San Miguel de Tucumán y se extenderá a otros parques y plazas de la ciudad. Si bien algunos residentes apoyan la iniciativa, es probable que continúen las discusiones sobre su impacto en la libertad individual y la privacidad. Además, se espera que el sistema sea evaluado para ajustar el protocolo de advertencia y determinar su efectividad en la mejora del comportamiento ciudadano.